

Diabetes y enfermedades periodontales: una relación bidireccional
En ocasiones, otorgamos menos importancia de la que se merecen a las enfermedades periodontales. De hecho, hay muchas personas que desconocen qué tipo de patología son y qué consecuencias tienen.
Sin embargo, estamos ante un problema que afecta a gran parte de la población. De hecho, en España sólo el 14,8% de las personas de entre 35 a 44 años tiene las encías sanas. Y, en mayores de 65 años, esta cifra desciende aún más: hasta el 10,3%.
Dicho esto, vamos a empezar a explicar qué son las enfermedades periodontales y qué consecuencias tienen para nuestra salud, ya que lo cierto es que padecerlas supone un problema que va más allá de acumular sarro en los dientes.
Las enfermedades periodontales son patologías infecciosas causadas por bacterias que se acumulan en dientes y encías debido a una higiene bucodental insuficiente. Se dividen en dos:
- Gingivitis:
La gingivitis presenta la cara más leve de las patologías, ya que corresponde a una fase inicial. Es decir, se da en los casos en los que la enfermedad sólo afecta a la encía, causando sangrado, inflamación y enrojecimiento.
Por ello, es reversible y se cura con el tratamiento adecuado (una limpieza bucodental profesional y mayor higiene en casa).
- Periodontitis o piorrea:
Por contra, la periodontitis simboliza la peor cara de la moneda. Se produce cuando la gingivitis no ha sido correctamente tratada y ha ido progresando con el tiempo.
Además de afectar a la encía, y de provocar retracción gingival, la piorrea va dañando progresivamente los tejidos que rodean el diente, entre ellos el hueso.
De esta manera, las piezas dentales se van aflojando y, con el tiempo, llegan a caerse, ya que pierden el soporte sobre el que se sostienen. Por ello, se puede decir que causa daños irreversibles.
En función de la fase en la que se encuentra -y de los daños que haya causado-, la periodontitis puede ser moderada o avanzada.
Las consecuencias de la piorrea van más allá de la boca: aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o respiratorias, incrementan el riesgo de tener un parto prematuro e inciden negativamente en la diabetes
Consecuencias de las enfermedades periodontales
Una vez aclarado qué son las enfermedades periodontales, vamos a detallar las consecuencias que pueden sufrir las personas que las padecen:
- Nivel local (boca):
La peor de las consecuencias es que, debido al sarro acumulado, las bacterias ataquen al hueso alveolar, al cemento del diente y/o al ligamento periodontal provocando la caída de piezas dentales.
Esto, que corresponde ya a una fase avanzada de la enfermedad, supone un claro perjuicio para la función estética y masticatoria de la boca. Sin embargo, como hemos adelantado previamente, también provoca sangrado gingival, halitosis, retracción de encías…
- Nivel sistémico:
Si las bacterias alojadas entre la encía y el diente se mantienen y no tienen que hacer frente a ningún tratamiento, con el tiempo consiguen pasar a la sangre . De esta manera, comienzan a interferir en otras partes del organismo.
A día de hoy, este aspecto ha sido ampliamente documentado por diversas publicaciones científicas tanto nacionales como internacionales.
Entre todas ellas, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) remarca la relación de padecer periodontitis con el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias o cardiovasculares, tener un parto prematuro -o dar a luz a bebés de bajo peso-, o hacer frente a mayores complicaciones en el caso de pacientes diabéticos.
Es precisamente la relación entre la periodontitis y la diabetes una de las que más preocupación genera entre los médicos y odontólogos.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes mellitus es un trastorno metabólico que provoca altas concentraciones de glucosa, es decir, azúcar, en la sangre de manera continuada.
Se clasifica en varios tipos:
- Diabetes mellitus tipo 1: se debe a que el páncreas no funciona correctamente. En estos casos, el organismo ni produce suficiente cantidad de insulina (hormona que regula la glucosa) ni es capaz de sintetizarla. Se estima que entre el 5 y el 10% de los diabéticos padecen este tipo.
- Diabetes mellitus tipo 2: al contrario que el caso anterior, este tipo es adquirido. Se debe a una ingesta excesiva de azúcar y es la que sufren la gran mayoría de los diabéticos (entre el 85 y el 95%).
- Diabetes mellitus gestacional: aparece durante el embarazo en tan sólo un 5-15% de los casos y tiene un comportamiento similar al de tipo 2, con la diferencia de que desaparece una vez que la embarazada da a luz.
Lo cierto es que ésta es una enfermedad mucho más común de lo que parece, ya que actualmente un 13,8% de la población española está diagnosticada con diabetes mellitus de tipo 2, lo que supone una cifra de casi 3 millones de personas. Sin embargo, el 6% de los españoles también la padece y aún no lo sabe.
El 6% de la población española tiene diabetes pero no ha sido diagnosticada
Relación entre piorrea y diabetes
Anteriormente, hemos mencionado la relación entre la periodontitis y otro tipo de patologías sistémicas o complicaciones, tales como las enfermedades cardiovasculares, los problemas respiratorios y el riesgo de tener un parto prematuro -o dar a luz a bebés de bajo peso-.
Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en la relación bidireccional que existe entre la enfermedad periodontal y la diabetes mellitus.
Y es que, por un lado, la diabetes incrementa unas tres veces el riesgo de sufrir periodontitis si no hay un control glucémico adecuado. Y, por otro lado, la periodontitis afecta negativamente al control de la glucemia en los diabéticos provocando complicaciones en la enfermedad.
Por esa razón, el trabajo de los periodoncistas se convierte en crucial para ayudar a personas con diabetes que no hayan sido diagnosticadas. Esto es porque desde la consulta del dentista se puede llegar a identificar precozmente a los pacientes que tengan riesgo de padecer este trastorno metabólico.
Además de los síntomas relacionados con las encías, los diabéticos pueden sufrir otro tipo de problemas bucales que pueden ayudar a los odontólogos a detectar la enfermedad:
- Infecciones como la candidiasis oral, la mucormicosis o ficomicosis
- Boca seca
- Aftas
- Ardor bucal
- Agrandamiento de las glándulas bucales
- Alteraciones en la percepción del gusto
Tratamiento y prevención
Tanto para las personas diabéticas como para aquellas que no lo son la cura contra la periodontitis es siempre la misma: el tratamiento periodontal.
Así, este procedimiento consiste en un análisis microbiológico, antibiótico para combatir las bacterias, mediciones de la profundidad del sarro, curetaje (raspado y alisado radicular), etc.
Y, posteriormente, se acompañará de mantenimientos periódicos pautados por el periodoncista para asegurar que la piorrea no vuelve a aparecer.
Sin embargo, a pesar de la efectividad del tratamiento periodontal, la mejor opción será siempre la prevención. Para ello, los diabéticos tendrán que controlar adecuadamente el nivel de glucosa en sangre y seguir las indicaciones relativas a alimentación y estilo de vida proporcionadas por su médico.
Y, además de esto, tendrán que cuidar su salud bucodental como el resto de personas: cepillándose los dientes después de cada comida y acudiendo al dentista al menos una vez al año para que realice una revisión y una limpieza bucodental profesional o profilaxis.

En esta sección encontrarás contenidos relacionados con la salud de tus encías y las dos principales enfermedades que les afectan:…
¿Qué podemos hacer por ti? 1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso Estamos en Madrid
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Los dientes del lado izquierdo se me dividieron por la parte de arriba. Quiero saber qué causó esto. Soy diabética tipo 2
Hola, Aida:
Muchas gracias por tu comentario. La fractura en los dientes puede deberse a varios motivos: presencia de una caries que no se ha tratado, un golpe, bruxismo… Lo mejor es que acudas a un especialista para que pueda verte en persona, pues sin examinar tu caso, no puedo adivinar qué ha causado la rotura.
Siento no poder ser de más ayuda, pero me resulta imprescindible ver el estado de tus dientes en persona para responder a tu pregunta. Un saludo.
Temáticas de artículos
Valoración en Google
sobre 245 reseñas
Valoración en Facebook
sobre 100 reseñas
Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,32/10
Ver encuestas