Alimentos variados

Clínica dental / Odontología General

Como nos indican siempre los dentistas, mantener unas adecuadas rutinas de higiene dental es la base para tener una óptima salud oral.

Sin embargo, para mantener sanos nuestros dientes y encías es importante saber qué nutrientes y vitaminas son los que debemos incluir en la dieta.

Así, podremos evitar tener las enfermedades orales más comunes, como las caries dentales.

En este artículo, te explicamos cómo fortalecer los dientes mediante la ingesta de ciertos alimentos.

La importancia de una buena alimentación

Nuestro ritmo de vida influye en gran medida sobre los hábitos alimenticios, haciéndonos recurrir a los productos precocinados o a la denominada “comida basura”.

Son precisamente estos alimentos procesados los que contienen un mayor porcentaje de azúcares refinadas y carbohidratos.

Todo lo que ingerimos afecta a nuestro organismo, ya sea de forma positiva o negativa, y cuando hablamos de las piezas dentales, es importante ser consciente de la alimentación.

Una alimentación rica en nutrientes, vitaminas y proteínas nos ayudará a mantener unos dientes y encías sanos

Ya desde el embarazo, se transmiten nutrientes al feto y a partir de la sexta semana de gestación los azúcares ingeridos son capaces de perjudicar la correcta calcificación de las piezas.

Pueden, por tanto, propiciar el desarrollo de enfermedades dentales.

En el caso de los bebés y niños en edad de crecimiento, una alimentación equilibrada y variada resulta muy beneficiosa tanto para la formación como para la maduración de los dientes.

Por su parte, durante la edad adulta, una dieta adecuada favorecerá el mantenimiento de una buena salud bucodental.

De esta forma, se evitará la aparición de enfermedades dentales y prevendrá la pérdida de dientes.

¿Qué relación tienen nuestra dieta y las caries dentales?

Los alimentos precocinados y la comida basura a los que hemos aludido previamente son el sustrato ideal para la proliferación de las bacterias de la boca.

Estos agentes patógenos son los causantes de las caries dentales.

Es cierto que desde la segunda mitad del siglo XX, estamos experimentando una disminución en la prevalencia de esta afección en los países industrializados.

Los hábitos de higiene, la concienciación por acudir a las revisiones con el dentista anualmente y el uso de pastas de dientes o enjuagues bucales específicos, han hecho posible esta realidad.

Revisión odontológica

Sin embargo, las caries siguen siendo el problema dental más común tanto en personas jóvenes como adultas.

En cuanto al proceso de formación de los dientes y su estructura, es clave la ingesta de alimentos ricos en calcio y el uso de flúor controlado en los más pequeños.

¿Qué son y cómo se producen las caries?

Las caries son perforaciones que afectan a los dientes y que se producen debido a las bebidas o alimentos que contienen carbohidratos fermentables (azúcares y almidones).

Al entrar en contacto con las bacterias bucales, se producen los ácidos que erosionan y desmineralizan el esmalte dental, destruyendo sus proteínas y provocando halitosis -mal aliento-.

Es por ello que hay mayor probabilidad de desarrollar lesiones cariosas cuanto más tiempo permanezcan estos agentes en la cavidad oral.

La cantidad y frecuencia con la que consumimos dichos alimentos son factores determinantes para la aparición de este problema dental.

Así, los productos que se consumen durante una comida resultan menos dañinos para nuestros dientes.

Esto se debe a dos motivos principales: generamos un mayor nivel de saliva y estamos más acostumbrados a cepillarnos los dientes tras las comidas principales (desayuno, almuerzo y cena).

Por el contrario, el picoteo entre horas propicia el desarrollo de bacterias por la falta de limpieza bucal y la menor segregación de saliva.

Picoteo entre horas

5 consejos para saber cómo evitar la caries

Con el fin de saber cómo fortalecer los dientes y evitar las caries, te aconsejamos que sigas una serie de hábitos saludables:

  • Mantén una higiene dental adecuada

    Ya sea con un cepillo eléctrico o manual, recuerda que la técnica es fundamental y el cepillado después de cada comida debe durar, al menos, 2 minutos.

  • Cuida tu alimentación

    Como venimos explicando a lo largo de este artículo, la dieta influye enormemente en nuestra salud bucodental.

    Es por eso que en el siguiente apartado, te indicamos una lista con los alimentos y bebidas que debes incluir en tu rutina y evitar.

  • Añade flúor a tu dieta

    Es habitual encontrar flúor en pastas de dientes gracias a los beneficios que aporta al esmalte.

    Sin embargo, puede ser más complicado que esté presente en la comida, por ello es posible recurrir a suplementos orales con fluoruro, en caso de que tu dentista te indique que debes tomarlo.

    Vigila tu alimentación

    Intenta seguir una dieta rica en nutrientes y proteínas que contribuyan a fortalecer los dientes.

  • Visita a tu odontólogo con regularidad

    La prevención es la mejor medicina, por eso acudir con cierta periodicidad a la clínica dental permite detectar a tiempo cualquier problema.

    Una periodicidad adecuada puede ser una o dos veces al año, a menos que estés realizando un tratamiento.

    En tal caso, será tu dentista quien establezca cada cuánto tienes que ir a las revisiones pautadas.

  • Hazte una limpieza dental

     Aunque lo habitual es ir una vez al año, pregunta a tu dentista o higienista cuál es la periodicidad más adecuada para realizar una profilaxis dental profesional.

Caries dental

Alimentos que nos ayudan a fortalecer los dientes

Una vez dicho esto, vamos a decirte cómo fortalecer los dientes a través de comidas y bebidas que contribuyen a tener una correcta salud oral.

Los nutrientes son la base de una buena alimentación, no solo para nuestro cuerpo sino también para tener unos dientes y encías sanos.

Las vitaminas y proteínas impedirán que tengamos infecciones, así como los problemas más graves en los que pueden derivar: enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis), pérdida de piezas…

Nutrientes para fortalecer los dientes

Para una buena salud dental, necesitaremos incluir en nuestra dieta los siguientes nutrientes:

  • Proteínas: su carencia puede producir un retraso en el desarrollo de los dientes de leche.

  • Calcio, flúor y vitamina D: ayudan a que los dientes se formen fuertes y sanos.

  • Vitaminas C y K: permiten tener unas encías saludables y evitan la aparición de gingivitis.

  • Vitamina A: favorece el desarrollo adecuado del esmalte dental.

  • Vitamina B2: su carencia puede provocar inflamación de la lengua, labios agrietados y llagas o úlceras bucales.

Una sonrisa saludable

Si quieres presumir de sonrisa, apunta estas comidas y bebidas que te ayudarán a fortalecer los dientes:

  • Bebe mucha agua.

  • Toma leche y otros lácteos (yogures, queso…) después de las comidas y antes del cepillado.

    No solo ayudan a neutralizar la acidez de la placa, sino que son ricos en calcio, fósforo y vitaminas A, B y D.

  • Come manzanas, zanahorias, apio y pepino: ayudan a limpiar la superficie de los dientes y refuerzan las encías.

    Fortalecer los dientes

  • Bebe té verde o negro sin azúcar: contienen polifenoles, que ayudan a controlar las bacterias que causan caries.

  • Come chocolate con alto porcentaje de cacao (+80%) en vez de gominolas o caramelos: el grano del cacao tiene contenidos antibacterianos.

  • Consume kiwi: posee una cantidad de vitamina C, ayuda a mantener el colágeno de las encías y evita enfermedades periodontales.

  • Toma semillas de ajonjolí: además de ser ricas en calcio, ayudan a desprender la placa y a reconstruir el esmalte.

    Además de los alimentos que acabamos de mencionar y que son buenos para nuestros dientes, existen algunas pautas que favorecen la higiene dental y protegen el esmalte.

  • Mastica chicle sin azúcar y con xilitol, pues la masticación y la salivación que se producen al hacerlo favorecen la limpieza de la boca y la retirada de bacterias.

    Sin embargo, debemos resaltar que esto no sustituye al cepillado, sino que solamente es una ayuda o complemento.

  • Cepíllate los dientes antes de tomar zumos de cítricos y crearás una capa protectora contra los ácidos.

  • Y si, además de mejorar tu higiene, quieres tener un aliento fresco, ¡prueba a masticar hierbabuena, menta o perejil!

Alimentos para consumir con moderación

Tal y como hemos avanzado al comienzo de este artículo, además del alimento en sí, existen una serie de factores que determinan qué es más cariogénico:

  • Consistencia: los alimentos blandos tienden a quedarse entre nuestros dientes con más facilidad que los duros.

    Ejemplos de ello serían las galletas, las chocolatinas, determinados turrones

  • Adhesividad: cuanto más pegajoso sea un alimento, más tiempo pasará en contacto con nuestros dientes y más daño les causará.

    Es el caso de los caramelos masticables, gominolas, frutos secos caramelizados

  • El grado de azúcar: los refrescos y otras bebidas azucaradas tienen un alto contenido de ácidos, por lo que acelerarán el proceso de desmineralización del esmalte.

  • La frecuencia: como es lógico, cuanto más comamos este tipo de alimentos, más probabilidades tendremos de desarrollar caries.

Si también quieres evitar que a tus dientes les salgan manchas o se oscurezcan, te recomendamos reducir el consumo de bebidas como el café, el vino tinto o el té.

Esto es especialmente importante para pacientes que se están sometiendo a un tratamiento de blanqueamiento dental.

Como ves, mantener una alimentación equilibrada no solamente tiene beneficios para tu salud general y hace que te sientas bien por dentro y por fuera.

Además, ayuda a que tus dientes y encías estén sanos, tu boca se mantenga a salvo de las enfermedades periodontales y conserves tus piezas dentales originales toda tu vida.

Por todo ello, te animamos a que mantengas unos hábitos de vida saludables.

Si tienes cualquier consulta, no dudes en preguntar a tu dentista de confianza, quien te dará las indicaciones necesarias para que sepas cómo fortalecer los dientes.

Te interesará »  7 efectos de la menopausia en tu salud bucodental

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Clínica Arturo Soria

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(16 votos, promedio: 4,88 de 5)
Dr. Pedro Pablo Martínez
Dr. Pedro Pablo Martínez
Especialista en Odontología Conservadora

Pedro Pablo Martínez es licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Se especializó a través del Máster en Odontología Integrada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Máster en Endodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. Combina su actividad profesional con la investigación, ya que es autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Dentistry o Journal of Clinical Periodontogy. Si quieres sabes más sobre el doctor Martínez puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image