Retirar una incrustación dental

Clínica dental / Odontología General

Una incrustación dental es un tratamiento que sirve para restaurar parte de un diente que se ha perdido. 

Se engloba dentro de la especialidad de Odontología Conservadora, cuyo fin es preservar la funcionalidad de las piezas y mantenerlas en la boca.

Las incrustaciones se colocan generalmente en las muelas, cuando han reducido su estructura dentaria por diversas razones.

Te explicamos cuándo se realizan, qué beneficios tiene y las contraindicaciones según cada caso. 

Incrustación dental: ¿qué es?

Una incrustación dental es una restauración parcial que se emplea para rehabilitar piezas posteriores que han sufrido una pérdida moderada de su estructura dentaria.

Se trata de una restauración en bloque realizada a medida de la pieza dental sobre la cual se colocará cementada.

Este daño de las piezas puede estar ocasionado por dos motivos diferentes:

Incrustación dentaria sobre modelo

¿Cuándo se realiza una incrustación?

Como decíamos, la incrustación permite devolver a una pieza la estética y la funcionalidad.

Estas son también las ventajas de la colocación de una corona dental, pero no siempre se opta por este tratamiento.

Los factores a tener en cuenta antes de llevar a cabo una incrustación son:

  • La pieza dental debe mostrar una forma anatómica normal y la corona debe tener longitud adecuada para retener la restauración.
  • Deben ser pacientes que lleven a cabo una higiene dental rigurosa y presenten bajo índice de caries dentales.

Contraindicaciones de las incrustaciones dentales

Por el contrario, no podrá colocarse una incrustación dental en cualquiera de los siguientes casos:

  • Cuando la pieza dentaria haya experimentado un daño masivo de su estructura (coronas de escasa longitud) y presente restauraciones extensas o abrasiones cervicales severas.
  • En caso de que la pieza dental afectada, generalmente los molares, sirva de soporte de prótesis parcial fija o prótesis removibles.
  • En pacientes que no tengan unas técnicas correctas de limpieza oral y sean proclives a verse afectados por la aparición de caries dentales.

La incrustación es una reconstrucción parcial muy estética que permite devolver la funcionalidad a la pieza dental dañada

Tipos de incrustaciones dentales

En función del material empleado y de la dimensión de la incrustación, podemos distinguir diferentes tipos de incrustaciones dentales.

Te interesará »  Estomatitis: ¿qué es y cuál es su tratamiento?

Material

Empezaremos hablando de los distintos materiales que pueden elegir los especialistas para realizar las incrustaciones dentales.

Hace años, materiales como la amalgama o el oro, de gran resistencia y durabilidad, eran comunes a la hora de abordar la colocación de una incrustación dental.

La diferencia entre ambos radicaba en dos aspectos:

  • Por un lado, en el precio: las incrustaciones de oro, si bien presentaban inmejorables garantías, eran más caras.

  • Por otro, en el número de sesiones empleadas para realizarlas: hacían falta más.

Tipos de incrustaciones dentales

Sin embargo, en la actualidad los especialistas se decantan por el uso de incrustaciones de composite o la porcelana debido a sus ventajas estéticas.

Las incrustaciones de composite se realizan en clínica, colocándose en una sola sesión en la boca del paciente.

Imitan la tonalidad del diente sobre el que irán cementadas.

El composite es un material que tiende a desgastarse y a sufrir ciertas fisuras.

Es por ello que la durabilidad de estas incrustaciones oscila entre los 5 y los 10 años.

Por el contrario, la porcelana es un material de gran resistencia que resulta, además, altamente estético.

No solo se hace a imagen y semejanza de la pieza sobre la que se colocará posteriormente, sino que es resistente a las manchas.

Su durabilidad asciende, aproximadamente, a 30 años.

Tamaño de la incrustación

Hay más tipos de incrustaciones en función del área de la estructura dentaria que vayan a restablecer.

Así, según la severidad del daño en el diente, hablamos de tres tipos de incrustaciones:

  • Hablaremos de una incrustación Inlay cuando no cubre ninguna cúspide dental.
  • Por el contrario, cuando la restauración abarca una de las cúspides, la denominaremos incrustación Onlay.
  • Por último, una incrustación Overlay es la que supone el cubrimiento cuspidal completo.

Las incrustaciones de porcelana son altamente estéticas y muy resistentes. Su durabilidad puede ascender hasta a 30 años.

Incrustación dental paso a paso

La primera fase a la hora de colocar la incrustación es preparar la cavidad del diente dañado.

Para ello, en una primera cita deberá tratarse el problema que ha causado la pérdida de superficie dental.

Si es una caries, se procede a empastarla y si es necesario, se hace un tratamiento de conducto.

Después, gracias a un escáner intraoral, tomamos una muestra de la boca para crear una copia virtual.

La enviamos al laboratorio dental para que procedan a la confección de la incrustación.

Por último, en esta primera cita se sellará de manera provisional la cavidad de la superficie dentaria.

El protésico realizará, en base a las impresiones tomadas, una incrustación a medida y la enviará a la clínica dental.

El especialista en Odontología Conservadora revisará el trabajo del laboratorio, analizando el color y la adaptación de los márgenes.

Si todo está correcto, citará al paciente en una segunda cita en la que retirará el material de sellado provisional.

Preparará la cavidad de la superficie dentaria y, por último, cementará la incrustación definitiva sobre la pieza dental.

Cómo se coloca una incrustación dental

¿Incrustación dental o corona?

En algunas ocasiones, la estructura dentaria ha sufrido daños más severos que imposibilitan la colocación de una incrustación.

En estos casos, el odontólogo optará por la colocación de una corona dental.

Las coronas son unas fundas que imitan la anatomía del diente y que recubren la totalidad de la pieza dañada.

Para su colocación, es necesario el tallado del tejido dental.

Se trata de una solución muy estética, ya que se fabrican imitando el tono de las piezas adyacentes.

¿Qué beneficios tiene la colocación de incrustaciones dentales?

Las incrustaciones dentales son tratamientos conservadores mínimamente invasivos.

A diferencia de las coronas, conservan íntegramente la estructura no dañada del diente y no es necesario el tallado.  

Pero además, suponen otra serie de beneficios para con tu sonrisa:

  • Recuperan la funcionalidad de la pieza dañada, evitando posibles fracturas posteriores.
  • Tienen una resistencia mayor a los empastes dentales -u obturaciones- y el resultado de la colocación de las mismas permite conseguir una anatomía perfecta del diente.
  • Son restauraciones muy estéticas, pues imitan la tonalidad de la pieza sobre la que irá cementada.

Ahora que ya sabes qué es una incrustación, ya puedes recuperar la funcionalidad de tus dientes.

Si deseas ampliar la información o recibir una valoración por parte de nuestros especialistas, pide ya tu cita.

Es completamente gratis y recibirás un diagnóstico completo del estado de tu boca.

Puedes acudir rellenando el formulario de contacto de nuestra página web o llamando al 91 768 18 12.

¡Te esperamos!

Te interesará »  ¿Cuál es la mejor clínica dental en Madrid?

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Teléfono clínica Arturo Soria
Clínica Arturo Soria
Teléfono clínica Velázquez

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(31 votos, promedio: 4,71 de 5)
Dr. Pedro Pablo Martínez
Dr. Pedro Pablo Martínez
Especialista en Odontología Conservadora

Pedro Pablo Martínez es licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Se especializó a través del Máster en Odontología Integrada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Máster en Endodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. Combina su actividad profesional con la investigación, ya que es autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Dentistry o Journal of Clinical Periodontogy. Si quieres sabes más sobre el doctor Martínez puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image