

Candidiasis oral: ¿qué es y por qué se produce?
El hongo candida albicans está presente en casi todas las partes del entorno en el que nos encontramos, incluido nuestro cuerpo. Esto hace que nos tengamos que enfrentar a este hongo de manera casi contante.
Sin embargo, lo normal es que nuestro sistema inmunitario lo combata sin que nosotros ni siquiera nos damos cuenta. El problema surge cuando el organismo, por el motivo que sea, no es capaz de hacerlo.
Índice de contenidos
En este artículo te hablaremos de los efectos del hongo candida albicans en una parte concreta de nuestro cuerpo: la boca.
Candidiasis oral: ¿qué es?
Concretamente, la candidiasis oral es una infección causada por el exceso del hongo candida albicans en la boca.
A continuación, analizaremos cuáles son las causas de esta infección y a qué personas les afecta más.
Causas: ¿por qué se produce esta infección?
Tal y como hemos avanzado anteriormente, el hongo candida albicans está presente en nuestro organismo. Lo que sucede es que, en condiciones normales, el sistema inmunitario está preparado para combatir los ataques de virus, bacterias y hongos.
Sin embargo, hay ocasiones en las que este sistema de protección falla. Esto, en adultos, puede deberse a un sistema inmunitario deprimido debido a alguna enfermedad.
En cambio, en bebés o niños, está causado por la normal debilidad de un organismo de corta edad.
El hongo candida albicans está presente en nuestro organismo y, normalmente, lo combatimos sin darnos cuenta. El problema surge cuando una persona tiene el sistema inmunitario deprimido y no es capaz de hacerle frente
¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis oral?
Como hemos comentado anteriormente, la candidiasis oral se suele presentar en la boca del paciente a través de lesiones blancas cremosas en la lengua.
Sin embargo, no la única forma de manifestación del muguet oral.
Placas blancas en alguna zona de la boca, especialmente en la lengua y/o en el interior de las mejillas
Enrojecimiento, ardor y/o inflamación en las zonas afectadas
Sangrado leve en las lesiones
Pérdida del sentido del gusto
Factores de riesgo
A continuación, vamos a detallarte cuáles son los factores de riesgo a la hora de padecer candidiasis en la boca (también conocida como muguet oral):
Sistemas inmunitarios débiles
Esta circunstancia se puede producir en bebés, que por su edad temprana es normal que aún no tengan unas defensas especialmente resistentes.
En los adultos, la inmunodepresión puede deberse a enfermedades sistémicas y a los tratamientos para combatir dichas patologías: cáncer, sida, etc.
Consumo de azúcar
La ingesta excesiva de azúcar favorece el crecimiento del hongo candida.
Diabetes
Si la diabetes no se controla adecuadamente, la saliva contiene una mayor cantidad de azúcar que la recomendada, lo que facilita el desarrollo de la cándida.
Algunas afecciones orales
El uso de una dentadura postiza o el padecer sequedad de boca también aumentan el riesgo de padecer candidiasis bucal.
¿A quién afecta la candidiasis bucal?
Como ya hemos mencionado, la candidiasis puede afectar a cualquier persona.
Sin embargo, lo más habitual es que esta afección se presente en bebés y adultos mayores, ya que son más propensos a contar con un sistema inmunitario más débil.
Dado que, en muchas ocasiones, la candidiasis oral es consecuencia de una enfermedad sistémica, te aconsejamos cuidar tu salud general para evitar complicaciones ocasionadas por otras patologías.
Prevención: ¿se puede evitar la candidiasis?
A continuación, te ofrecemos una serie de consejos para tratar de evitar la aparición de la candidiasis oral:
Cepíllate los dientes después de cada comida
Además de cepillarte, ten en mente usar un enjuague con flúor y un irrigador bucal. De esta manera, retirarás todos los restos de alimentos que queden en tu boca después de comer.
Si quieres una alternativa al irrigador, te recomendamos utilizar hilo dental.
Sigue una dieta baja en azúcar
Dado que el azúcar estimula el crecimiento del hongo cándida, te aconsejamos que disminuyas el consumo de alimentos muy dulces.
Vigila tu dentadura postiza, si la llevas
Si usas dentadura postiza, retírala de la boca todas las noches antes de dormir y asegúrate de limpiarla bien.
Si notas cualquier problema de ajuste o irritación, díselo a tu dentista.
Mantén controlados tus niveles de azúcar en sangre, si sufres diabetes
Como sabes, la diabetes tiene muchas implicaciones para la salud, por lo que es recomendable tener controlada la enfermedad.
Trata la sequedad de boca, si la padeces
La boca seca -o xerostomía- puede tratarse mediante chicles, pastillas, sprays, pastas de dientes o enjuagues bucales específicos que se pueden adquirir fácilmente en farmacias.
Tratamiento de la candidiasis oral
Como ves, la candidiasis oral en sí misma no es una enfermedad grave.
Sin embargo, en muchas ocasiones, es consecuencia de una patología sistémica que sí lo es.
En el caso de que presentes lesiones blancas cremosas en la lengua, te recomendamos acudir a la consulta para evaluar las causas de fondo.
El especialista te tomará muestras de las lesiones para examinarlas con un microscopio.
Es importante indagar si las lesiones solo afectan a la boca o si hay una posible enfermedad de fondo que pueda estar provocando la candidiasis oral.
Para ello, se requieren de pruebas como una biopsia, un examen endoscópico e incluso una exploración física.
Sin duda, el mejor tratamiento para combatir el muguet oral es la prevención y cuidar al máximo tu salud.
Si la prevención no ha sido suficiente, tendrás que acudir a tu médico para que te diagnostique un tratamiento para la candidiasis oral.
Es frecuente que el médico te recete, si es necesario, la ingesta de algún medicamento antifúngico.
En los casos más leves, la infección puede llegar a controlarse simplemente restableciendo el equilibrio de la flora bacteriana de la boca.
Para evitar problemas como este, entre otras cosas, los especialistas en odontología siempre recomiendan visitas periódicas al dentista cada seis meses, como mínimo.
Revisar con frecuencia el estado de tu boca –y en general de tu salud- es clave para disfrutar de una buena salud oral.
¿Qué podemos hacer por ti? 1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso Estamos en Madrid
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Índice de satisfacción de nuestros pacientes:
Ver encuestas