

Xerostomía, ¿por qué tengo la boca seca?
A pesar de que en muchas ocasiones no le damos la atención que merece, la falta de saliva en nuestra boca es una de las afecciones orales más comunes.
De acuerdo con la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), el síndrome de la boca seca o xerostomía afecta al 20% de la población.
Es decir, afecta a una de cada cinco personas adultas de entre 18 y 30 años.
Sin embargo, esta cifra es todavía mayor entre personas de 50 años, ya que el porcentaje asciende al 40%.
Si quieres saber qué causa la sequedad bucal y cómo puedes evitarlo, sigue leyendo.
Índice de contenidos
¿Qué es la sequedad bucal?
La sequedad bucal se define como la sensación subjetiva de no tener suficiente saliva en la boca.
Este trastorno, que provoca una falta de humedad en la cavidad oral e incomodidad constante, se produce como consecuencia de una alteración en el funcionamiento de las glándulas salivales.
Estas son las encargadas de segregar la saliva que nos ayudará durante el proceso de masticación y deglución.
La saliva tiene un papel muy relevante dentro de la digestión, pero además cumple con otras funciones que contribuyen al mantenimiento de una correcta salud bucal.
Es por ello que tanto la falta de saliva como tenerla en exceso –hipersalivación o sialorrea-, tiene efectos negativos en nuestra cavidad oral.
Es importante valorar la frecuencia con la que sentimos la boca seca:
Puede ser una sensación aislada que ocurre de forma transitoria. Por ejemplo, cuando tenemos fiebre, hablamos durante mucho rato sin hidratarnos o nos despertamos por las mañanas.
No obstante, si la segregación de saliva no es la suficiente durante la mayor parte del tiempo, hablaremos del síndrome de boca seca o xerostomía.
Causas de la boca seca
Las razones más frecuentes por las que una persona tiene la boca seca pueden estar relacionados con sus hábitos diarios.
Así, un paciente que consume alcohol de manera habitual, es fumador o mantiene una alimentación desequilibrada, tendrá predisposición a padecer esta patología.
No obstante, la xerostomía también tiene su origen en determinadas enfermedades, tratamientos médicos o ingesta de ciertos fármacos.
De este modo, es posible que la sequedad bucal generalizada sea una consecuencia de patologías sistémicas, como el síndrome de Sjögren, que provoca sequedad en ojos y boca, o la diabetes
Precisamente, las personas diabéticas suelen tener, además, problemas relacionados con el estado de sus encías.
El síndrome de la boca seca es el resultado de alteraciones psicológicas que afectan al sistema nervioso.
Nos referimos sobre todo al estrés, depresión y ansiedad.
Como hemos adelantado, algunos tratamientos médicos favorecen la falta de saliva, como las terapias de radioterapia y quimioterapia.
La mejor manera de diagnosticar la xerostomía es acudir a una clínica dental donde puedan examinar tu boca.
Asimismo, el consumo de algunos medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos, ansiolíticos o antihipertensivos contribuyen, del mismo modo, a disminuir la producción de saliva.
Por último, la sensación de sequedad de boca también puede aparecer en las personas que llevan implantes dentales.
¿Cómo puedo detectar la xerostomía y qué consecuencias tiene?
Existen diversos signos que nos alertan del síndrome de la boca seca.
La xerostomía se manifiesta con diferentes síntomas que van más allá de la mera incomodidad.
Los más frecuentes son:
Dificultades durante la masticación, la deglución y el habla
Excesiva sed
Lengua áspera o irritada
Labios agrietados
Garganta seca
Boca pastosa o ardiente
Como resultado de tener poca saliva, la persona tiene más posibilidades de sufrir infecciones y caries dentales.
Además, son más proclives a padecer enfermedades periodontales debido a la merma de la acción protectora de la saliva.
Es por ello que comienza a acumularse una mayor cantidad de bacterias que originan halitosis o mal aliento.
En última instancia, la xerostomía puede llegar incluso a dañar el estómago.
La saliva, como hemos explicado, tiene una misión fundamental en la deglución de alimentos y si no hay la cantidad suficiente, la digestión se dificulta.
Remedios para combatir la boca seca
Hemos explicado que la xerostomía puede estar ocasionada por diversas circunstancias.
Es por ello que resulta fundamental determinar el origen de la sequedad bucal para buscar la solución adecuada.
Antes que nada, el primer paso es visitar a un dentista de confianza que pueda evaluar el estado de la boca y realizar un diagnóstico preciso.
La xerostomía afecta al 20% de la población entre 18 y 30 años, siendo una de las patologías bucales más frecuentes
El profesional odontólogo se encargará de identificar a los agentes causantes de la boca seca valorando los medicamentos, las enfermedades que padezca o los tratamientos a los que está siendo sometido el paciente.
En el caso de que alguno de los factores que causa la alteración en el funcionamiento de las glándulas salivales sea reversible, será posible actuar contra él.
Por ejemplo, si la xerostomía se debe al uso de un fármaco, la sequedad bucal desaparecerá suprimiendo la ingesta del mismo o, al menos, reduciendo la dosis.
En tal situación, es aconsejable consultar con el doctor que recetó el medicamento.
Determinados productos compuestos por betaína, xilitol o aloe vera, entre otros, posibilitan el aumento del flujo de saliva en nuestra boca.
Afortunadamente, hoy en día estos componentes los podemos encontrar en chicles, pastillas, sprays, pastas de dientes o enjuagues bucales que se pueden adquirir en farmacias.
Para saber cuál es la opción más indicada para ti, puedes consultar con tu odontólogo.
Cambiar los hábitos para reducir la xerostomía
Sin embargo, además de todo lo anteriormente mencionado, en nuestra vida diaria podemos seguir una serie de recomendaciones que nos ayuden a evitar los inconvenientes derivados de la boca seca:
Reducir la ingesta de alimentos con azúcares o picantes
Disminuir el consumo de tabaco y alcohol
Beber agua con frecuencia para evitar la sensación de sed
Extremar la higiene bucodental para prevenir la aparición de infecciones y caries
Incluir una visita anual al dentista al calendario
Aunque en algunas ocasiones el tratamiento para combatir la falta de saliva sea más complejo, otras muchas veces la sequedad de boca puede aliviarse llevando a cabo unos sencillos cambios en nuestros hábitos diarios.
Si seguimos una serie de pautas de manera regular, es muy posible que mejoremos no solamente la salud bucodental, sino también nuestra calidad de vida.
¿Qué podemos hacer por ti? 1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso Estamos en Madrid
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Hola, doctor. Sufro de boca seca desde hace 7 años, pero no fumo ni consumo alcohol, ni picantes ni dulces. Entonces, ¿qué indicaciones me aconseja seguir? Y gracias
Hola, Dilcia:
Muchas gracias por tu consulta. Si no puedes asociar la xerostomía a los síntomas más habituales, puede que sea un problema relacionado con la segregación salivar de las glándulas. Mi consejo es que te pongas en manos de un médico de cabecera que pueda examinarte y derivarte al especialista adecuado según sea la causa.
Un saludo.
Buen día. ¿Qué puedo tomar para la boca seca? Vivo en Argentina. Gracias
Hola, Mirtha:
Muchas gracias por tu consulta. La xerostomía puede tener su origen en diversos factores, por lo tanto lo primero que se debe hacer es determinar qué la está causando. Diversos hábitos como el tabaquismo o el alcohol pueden resecar mucho la boca, al igual que la ingesta de determinados medicamentos. Igualmente, puede ser resultado de algunas alteraciones psicológicas, como el estrés o la ansiedad.
Por ello, te recomiendo que antes averigües la causa y, en función de cuál sea, tomes una medida u otra. Por ejemplo, en caso de que sea un fármaco, puedes consultar con tu médico la posibilidad de cambiarlo por otro. Pero si se debe a otros factores, resulta muy útil mascar chicles o caramelos con xilitol, pues propicia la segragación de saliva.
Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
Hola, mi consulta es que todo el día tengo la boca seca y donde me falta saliva me salen herpes en la lengua y por dentro de los labios. ¿Qué puedo hacer?
Hola, Oriana:
Muchas gracias por tu consulta. ¿Hace mucho que tienes esos síntomas? ¿Has comenzado a tomar algún medicamento? La sequedad bucal tiene diferentes orígenes, por eso es imprescindible identificar la causa. En caso de que se deba a los hábitos de vida -tabaco, alcohol-, conviene intentar reducir su consumo y beber mucha agua, extremando la higiene bucal. El primer paso es acudir a un especialista que pueda darte un diagnóstico y, en función de qué lo haya provocado, comenzar un tratamiento. Si se debe a la ingesta de algún fármaco, puedes consultar con tu médico la posibilidad de tomar otro con menos efectos secundarios.
Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
Hola, desde hace un par de semanas de vez en cuando se me hace espuma la saliva y al cabo de unas horas la boca se me seca y después me arde mucho la garganta. Por otra parte, quería saber si a causa de la boca seca se pueden quedar pegados los alimentos en el esófago. Gracias.
Hola, Sandra:
Muchas gracias por tu pregunta. La xerostomía puede estar provocada por diferentes causas: la ingesta de determinados fármacos, ciertas enfermedades, el tabaquismo… Si desconoces cuál es su origen, te aconsejo acudir a una clínica dental donde puedan examinarte.
En cuanto a tu pregunta, efectivamente la falta de saliva puede dificultar la deglución. Te recomiendo que te hidrates para paliar la escasez de saliva.
Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
Mi tío se cambió la prótesis y ahora, a razón de eso, tiene reseco los labios, los humedece pero no sirve. ¿Qué podemos hacer?
Hola, Lorena:
Muchas gracias por tu pregunta. En efecto, uno de las posibles causas que provocan la sequedad bucal son las prótesis dentales. Lo más aconsejable es consultarlo con el dentista que normalmente trate a tu tío y pueda asesoraros sobre la mejor solución.
Como complemento a las recomendaciones de su dentista, puedo decirte que hay ciertos hábitos del día a día que ayudan a mitigar la sequedad en la boca: reducir la ingesta de alimentos con azúcares o picantes, beber agua con frecuencia, evitar el tabaco y el alcohol y extremar la higiene bucodental.
Espero haberte ayudado. Un saludo,
Yo duermo con boca abierta parte de la noche y me levanto por la mañana con sequedad de boca y con la punta de la lengua adormecida. ¿Qué puedo hacer y a qué puede ser debido? Muchas gracias.
Hola, Julia:
Muchas gracias por tu consulta. Es normal que, si duermes con la boca abierta notes cierta sequedad por las mañanas, pero debería ser transitorio y no durar mucho. Si notas que la sensación de sequedad permanece a lo largo del día, puede ser que padezcas xerostomía.
Las causas de la sequedad bucal pueden estar en alguna enfermedad, como la diabetes, pero también en la ingesta de algún medicamento o incluso en el estilo de vida.
Mi recomendación es que, pare averiguar dónde está el origen de tu sequedad, acudas a consultarlo con un dentista, que podrá examinarte y hacer un diagnóstico adaptado a tu caso concreto.
Espero haberte ayudado. Un saludo,
Hola, mi pregunta es: se me seca toda la boca y mi lengua es áspera y a veces me duelen los labios, se me inflaman y siento sequedad en los dientes. Es como si se me pegara la boca y el paladar lo tengo un poco morado, por qué puede ser? Muchas gracias
Hola, Mary:
Muchas gracias por tu consulta. Aunque me gustaría ofrecerte una respuesta, no puedo hacerlo sin valorarte. Por ello, mi recomendación es que acudas a tu odontólogo de confianza para que revise los síntomas que has descrito. Una vez lo haya hecho, podrá pautar el tratamiento más adecuado, en el caso de que sea necesario.
Espero haber sido de ayuda. Un saludo,
Temáticas de artículos
Valoración en Google
sobre 261 reseñas
Valoración en Facebook
sobre 100 reseñas
Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,32/10
Ver encuestas