protesis-dental

Clínica dental / Implantes Dentales

La dentadura postiza ofrece una solución a aquellas personas que han sufrido la pérdida de una o varias piezas dentales.

En los últimos años, ha habido grandes avances en el campo de la implantología que han supuesto una mejora en la calidad de vida de los pacientes, dejando de lado las incómodas prótesis completas removibles y ganando en seguridad y en estética.

¿Qué entendemos por dentadura postiza?

Por dentadura postiza entendemos la prótesis removible típica de personas mayores que han perdido todos los dientes de una arcada. Sin embargo, hay varios tipos de prótesis que mejoran la estética y la funcionalidad de nuestra boca.

Dentro de las prótesis, debemos hacer una primera clasificación distinguiendo entre prótesis parciales o completas.

Las dentaduras postizas parciales son aquellas que reemplazan tan sólo las piezas dentales perdidas, conservando la parte de la dentadura que se posee en perfecto estado. Un ejemplo de ello serían los puentes dentales.

Por el contrario, las prótesis completas son aquellas que sustituyen todas las piezas dentales de una arcada.

Además, según su morfología podemos distinguir entre prótesis mucosoportadas o mucodentosoportadas.

Las prótesis mucosoportadas son las que entendemos como dentadura postiza tradicional. Van soportadas directamente sobre la encía y el hueso maxilar.

Están indicadas en pacientes edéntulos o que hayan sufrido la pérdida casi total de los dientes de una arcada. Gracias a los avances de los últimos años, su estética es mucho más realista.

Si bien es el método más económico, tiene grandes deficiencias:

  • Se debe tener un cuidado especial con lo que se come y evitar, en la medida de lo posible, sustancias duras o pegajosas que sean difíciles de masticar que amenacen la sujeción de la prótesis.
  • Requiere un periodo de adaptación para hablar debidamente. Resulta especialmente complicado pronunciar algunos sonidos, sobre todo aquellos en los que la lengua debe apoyarse en el paladar o en la parte interior de los dientes.
  • Su estabilidad es muy reducida, especialmente la de aquella que va colocada en la arcada inferior. La sensación de que la prótesis no está fija es muy acusada entre las personas que llevan dentadura postiza.

Estas prótesis se sujetan gracias a productos como pastas fijadoras o tiras adhesivas, si bien es cierto que con el paso del tiempo pierden su eficiencia e incluso pueden llegar a alterar el sabor de las comidas.

Te interesará »  ¿Puedo llevar ortodoncia si tengo periodontitis?

Las prótesis esqueléticas –o mucodentosoportadas- sustituyen únicamente las piezas dentales perdidas. Van sujetas a los dientes que conserva el paciente a través de unos alambres que rodean las piezas dentales.

Si bien su sujeción es mayor que la de la prótesis removible, con el tiempo los dientes sobre los que se sujeta la misma se acaban resintiendo.

Gracias a los avances en el campo de la implantología, atrás han quedado las incómodas antiguas prótesis removibles

¿Cómo adaptarse a una dentadura postiza?

En un inicio, requiere de un periodo de adaptación. Podemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para que este periodo sea más llevadero tales como:

  • Intentar comer alimentos blandos y fáciles de digerir que no nos obliguen a forzar la masticación.
  • El hecho de no pronunciar debidamente algunos sonidos no debe acomplejarnos. Un buen ejercicio es leer en alto para practicar la pronunciación y adaptarnos más rápidamente a la presencia de la prótesis en la boca.
  • En caso de que durante los primeros días la dentadura nos cause alguna llaga o herida en la boca, debemos acudir al especialista lo antes posible. Es habitual que el protésico deba hacer algunos ajustes en la prótesis, de manera que encaje perfectamente en nuestra mandíbula.
  • Nos apoyaremos en el uso de adhesivos específicos para dentaduras postizas que aseguren su sujeción y eviten la aparición de llagas.
  • No debemos alarmarnos en caso de que segreguemos más saliva de lo habitual, es un síntoma normal hasta que nuestra boca se acostumbre a la presencia de la prótesis.
  • Para evitar posibles infecciones, debemos prestar atención a la higiene de nuestra prótesis.

Paciente con dentadura postiza

¿Cómo limpiar la dentadura postiza?

Mantener un buen cuidado de tu prótesis es esencial para evitar infecciones y otras afecciones bucales. Para ello, debes seguir una serie de pautas con respecto a la higiene de tu dentadura:

  • Lava tu prótesis con jabón neutro y un cepillo de cerdas de nylon específico para este caso.
  • Introduce en un vaso de agua la prótesis y añade un producto indicado para la limpieza de la misma. Mantenla en remojo tanto tiempo como indique el fabricante del producto. De esta manera, te asegurarás de eliminar las bacterias que causan mal aliento e inflamación en las encías.
  • Enjuaga la dentadura con agua fría y sécala debidamente.

Además, no debemos olvidarnos de mantener una buena higiene de nuestra boca. En caso de que lleves una prótesis removible completa, cepíllate las encías con un cepillo de cerdas suaves.

Si, por el contrario, llevas una prótesis esquelética, deberás continuar con tu rutina de higiene habitual, cepillando debidamente los dientes y las encías con un cepillo suave-medio para eliminar los restos de comida y las bacterias que anidan en tu boca.

Gracias a los avances en el campo de la implantología, actualmente existen prótesis sobre implantes que suponen grandes ventajas frente a la clásica dentadura removible.

¿Qué es una dentadura postiza? ¿Qué avances ha habido en implantología?

¿Qué es la rehabilitación sobre implantes?

Es un tratamiento destinado a aquellas personas que han sufrido la pérdida de una o varias piezas dentales.

Un implante es una fijación de titanio que se integra en el hueso, sustituyendo a la raíz del diente. Sobre ella, va atornillada la prótesis.

La rehabilitación sobre implantes supone un gran avance, pues facilita la masticación, la sensación de estabilidad es total y, además, no representa una carga psicológica tan grande para quien la lleva.

Se trata una alternativa a las prótesis removibles o esqueléticas que acaba con los problemas de sujeción e incomodidad que tienen asociados las mismas. Con los implantes, las personas sienten los dientes como si fueran los suyos propios, ganando en estética y confianza.

Existen dos tipos de prótesis sobre implantes: fijas y removibles.

Prótesis fija sobre implantes

Las prótesis fijas pueden sustituir tanto las piezas dentales perdidas como la totalidad de la arcada. Está indicada en personas que no han sufrido una gran pérdida de hueso.

Podemos distinguir distintos tipos de prótesis fijas en función del número de piezas que sustituyan. En el caso de que reemplace únicamente una pieza, estaríamos ante un implante dental; un puente sustituye varias piezas dentales y, por último, una prótesis híbrida de gradia una arcada completa.

Prótesis removibles sobre implantes

También conocidas como sobredentaduras, son prótesis removibles que van ancladas sobre los implantes. El paciente, además de estar cómodo con la prótesis, puede extraerla, favoreciendo la limpieza de la misma.

La cantidad de hueso y de la arcada sobre la que vaya colocada determinarán el número de implantes necesarios.

Extrema la higiene

Sea cual sea el método que elijas para suplir la falta de dientes, es necesario que sigas una cuidadosa rutina de cepillado en casa y que acudas a las revisiones pautadas por el especialista.

¿Qué cuidados requiere una prótesis sobre implantes?

En un inicio, no controlamos la fuerza masticatoria que ejercemos sobre los implantes. Por ello, es recomendable seguir una dieta basada en alimentos blandos que no supongan dificultades al masticar.

Además, debemos acudir de manera periódica al especialista para que revise el estado de los implantes y, en el caso de llevar prótesis fija, para que la desatornille y pueda limpiarla debidamente.

La higiene es fundamental para asegurar la duración del tratamiento y evitar posibles problemas tales como infecciones, mal aliento o inflamación en las encías.

Los avances en el campo de la implantología han supuesto grandes mejoras para la calidad de vida de las personas que deben llevar una prótesis dental. Tras un análisis de tu caso, nuestros especialistas te recomendarán la prótesis que mejor se ajusta a tus necesidades y a tu estilo de vida.

Si tienes más dudas con respecto a las prótesis dentales, te invitamos a saber un poco más acerca de los tratamientos de implantología o a ponerte en contacto con nosotros.

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Clínica Arturo Soria

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(14 votos, promedio: 4,93 de 5)
Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús
Periodoncista e implantólogo / Fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Jorge Ferrús es fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo. Es licenciado en Odontología y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid. Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado máster y autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research. Si quieres sabes más sobre el doctor Ferrús puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image