Implantología dental

Clínica dental / Implantes Dentales

La colocación de implantes dentales se realiza para sustituir a los dientes que se han perdido y evitar así problemas de salud derivados de su ausencia (pérdida de hueso, desgaste excesivo de las piezas, movimiento de dientes…).

Asimismo, la reposición de las piezas dentales juega un papel fundamental a la hora de mejorar la estética y rejuvenecer la sonrisa.

Dado que este es uno de los tratamientos que en nuestra clínica dental llevamos a cabo de manera más habitual, a continuación te vamos a detallar el proceso completo para la colocación de implantes.

El proceso completo para colocar un implante: paso a paso

De manera general, podemos decir que la colocación de los implantes dentales ser realiza en cuatro pasos diferenciados: diagnóstico y planificación, cirugía, proceso de osteointegración y restauración.

1. Diagnóstico y planificación

Es una fase fundamental para la colocación del implante. Esto se debe a que realizar un buen diagnóstico del caso y una correcta planificación de la cirugía son indispensables para el posterior éxito del tratamiento.

Este estudio previo está basado en radiografías y fotografías tanto intraorales como extraorales, así como en un escaneado en tres dimensiones de la boca del paciente.

Con todos estos registros, el implantólogo deberá valorar el caso del paciente y planificar la cirugía.

Por ejemplo, es en este paso donde se define cuál es el tipo de intervención más adecuada y se determina si el paciente tiene suficiente cantidad de hueso para anclar a él el implante.

Asimismo, se planifican otros detalles como la posición, el tamaño y la inclinación que deberán tener los implantes a colocar.

Las principales técnicas para colocar un implante son dos: la cirugía tradicional y la carga inmediata.

2. Intervención quirúrgica

Una vez que el implantólogo ha realizado el estudio del caso, el siguiente paso es llevar a cabo la cirugía.

Con ella, el especialista insertará los implantes en el hueso dental para, posteriormente, poner la prótesis.

En este punto, es importante señalar que existen dos técnicas para colocar los implantes.

Cirugía tradicional

Como su propio nombre indica, es el tipo de cirugía convencional.

En ella, el implantólogo realiza una pequeña incisión en la encía del paciente, coloca los implantes de titanio y da puntos de sutura.

Tras ello, y pasados unos días, el paciente acude a una revisión en la que se le retiran los puntos.

Y, tres meses después, vuelve a acudir a la consulta para que le coloquen las coronas.

Te interesará »  Implantes Straumann: por qué elegirlos frente a otras marcas

Implante dental

Cirugía con carga inmediata

La diferencia fundamental de los implantes de carga inmediata respecto a la cirugía tradicional es que el paciente no debe esperar varias semanas para la colocación de la corona.

Es decir, el día de la cirugía, al paciente se le coloca una corona provisional que hace las veces de diente en lo estético y lo funcional.

Una vez que se han colocado los implantes, el prostodoncista realiza el diseño de la prótesis que le colocarán hasta que se produzca la cicatrización. 

Optar por un tipo de técnica u otra depende tanto del paciente, como no podría ser de otra manera, como del criterio del cirujano.

Y es que este profesional también debe valorar, en el estudio previo, cuál es el tipo de cirugía más adecuado para cada persona.

Sigue las pautas recomendadas

Si quieres que los implantes te duren muchos años, tendrás que seguir los consejos relativos a higiene y cepillado de los implantes. Si fumas, lo mejor será que dejes el tabaco

3. Osteointegración

Este tercer paso se refiere al proceso de cicatrización del implante.

Es decir, al tiempo que tiene que pasar desde que se realiza la intervención quirúrgica hasta que se produce la colocación de la corona.

Tal y como ya hemos señalado en el paso anterior, este plazo solo aplica a la cirugía de implantes tradicional.

Dicho esto, en este punto es fundamental destacar que el periodo de osteointegración o cicatrización del implante son tres meses.

La osteointegración es, por tanto, un proceso biológico en el que el implante se une al hueso, confiriendo al tratamiento estabilidad y duración a largo plazo.

Y es que esta etapa es fundamental para la supervivencia a largo plazo del implante.

Aunque es poco probable que el tratamiento fracase -su tasa de éxito es del 98%-, los problemas -si los hay- suelen aparecer en el periodo de osteointegración.

Con el objetivo de que la recuperación transcurra según lo previsto, el implantólogo recomienda al paciente seguir una serie de pautas, como son la correcta higiene y cepillado de los dientes y la restricción del tabaco, en el caso de las personas fumadoras.

Corona sobre implante

4. Restauración

Pasada la etapa de cicatrización, se procede a la toma de unos moldes para la fabricación de la prótesis definitiva.

Una vez fabricada la corona, el implantólogo procede a colocarla en la boca del paciente.

Tras esto, la persona recuperará la completa normalidad en su vida, ya que la prótesis se comportará como sus antiguos dientes naturales.

Es decir, el tratamiento le ayudará a recuperar la funcionalidad, masticación y estética perdidas.

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Clínica Arturo Soria

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(17 votos, promedio: 4,65 de 5)
Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús
Periodoncista e implantólogo / Fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Jorge Ferrús es fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo. Es licenciado en Odontología y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid. Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado máster y autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research. Si quieres sabes más sobre el doctor Ferrús puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image