Dentista con un implante dental

Clínica dental / Implantes Dentales

Al pensar en un implante, posiblemente se te venga a la cabeza un diente postizo que se coloca para sustituir a una pieza faltante.

Sin embargo, no todo el mundo conoce cuáles son las partes de un implante dental.

A pesar de ser uno de los tratamientos dentales con mayor tasa de éxito y demanda, existe cierto desconocimiento en cuanto a las técnicas de colocación y los diferentes materiales.

Por ello, en este artículo queremos explicarte las partes de un implante dental y algunos aspectos esenciales sobre este tipo de intervenciones.

¿Qué es un implante dental?

Un implante dental es una prótesis dental fija, un pequeño tornillo con forma cilíndrica cuyo objetivo es sustituir la raíz de un diente que se ha perdido, por la razón que sea.

De esta forma, impide la pérdida de hueso originada por la falta de piezas dentales y evita que los dientes adyacentes se muevan, ocupando el espacio vacío que ha quedado.

Con el fin de conseguir la completa funcionalidad de la mordida y devolver la estética a la sonrisa, sobre el implante se coloca una corona dental unitaria o varias.

Las ventajas de colocarte un implante

Cuando se trata de reponer un diente perdido es posible optar por diferentes opciones protésicas -ya sean fijas o removibles-, aunque sin duda la restauración más duradera es la que ofrecen los implantes dentales.

Además de no afectar a las piezas adyacentes, como sí sucede con los puentes dentales, actúan como un diente real y aportan la misma naturalidad.

Por tanto, permite comer y hablar con total normalidad, siendo apto para cualquier edad.

Igualmente, la repercusión psicológica que supone disponer de unos dientes que no se diferencian de unos reales, respecto de la sensación de utilizar algo más incómodo y menos natural.

Las partes de un implante dental

Un implante dental está compuesto por tres partes:

  • El cuerpo

    Se trata del dispositivo del implante en sí mismo, el tornillo que se inserta en el hueso maxilar.

    Hace la función de raíz y ancla el resto de componentes de la prótesis.

  • El pilar

    Es la pieza que conecta el tornillo con la corona dental, por lo que su función es la de prolongar el cuerpo del implante a través los tejidos blandos (la encía).

  • La corona dental

    Es una prótesis que imita el aspecto de un diente natural.

    Es la parte visible del implante y la que, por ende, aporta la funcionalidad y estética.

    Aunque existen diferentes tipos de coronas dentales, las que más se utilizan en los dientes visibles son las confeccionadas con zirconio.

Te interesará »  Elevación de seno maxilar: tratamiento, recuperación y cuidados

Partes de un implante dental

Materiales de los implantes dentales

Además de las partes de un implante dental, queremos explicarte cuáles son los materiales con los que se confeccionan.

Generalmente, los implantes dentales que más se emplean en la odontología son los que están fabricados con titanio.

Se trata de un material biocompatible que no genera reacciones alérgicas y lleva utilizándose muchas décadas en el área de Implantología.

Entre sus ventajas, destacamos que tiene una alta resistencia a la corrosión y ofrece unos resultados muy fiables a lo largo de los años.

Aun así, existen otros tipos de materiales con los que se han empezado a confeccionar los implantes, como el zirconio.

Es más complicado encontrar implantes con este compuesto, ya que su uso aún no está demasiado extendido.

A pesar de ser también un material biocompatible y tener características similares al titanio, no hay muchos estudios que avalen su supervivencia a largo plazo.

Por eso, en Ferrus & Bratos trabajamos con implantes de titanio.

No te quedes con ninguna duda

Conocer las partes de un implante dental no parece demasiado relevante, pero cuanta más información tengas acerca de un tratamiento, más seguridad tendrás.

¿A través de qué técnicas se coloca una corona sobre implantes?

Existen dos técnicas a la hora de fijar la corona dental al implante: la prótesis puede ir atornillada o cementada.

Ambos métodos se utilizan con frecuencia en las clínicas dentales, son eficaces y cuentan tanto con ventajas como con inconvenientes.

Será el implantólogo el que determine qué técnica es la más adecuada en función de cada caso.

  • Implante dental atornillado

    Resulta más fácil de desmontar y retirar en caso de necesidad, ya sea debido a problemas relacionados con la corona o por el desarrollo de enfermedades periimplantarias.

    Estas afecciones mucositis y periimplantitis- surgen a causa de una incorrecta higiene dental, por lo que conviene prestar especial atención a las rutinas de limpieza diarias.

    Implante atornillado
  • Implante cementado

    Por el contrario, la prótesis cementada favorece una mejor estabilidad de la estructura colocada sobre el implante.

    Además, el procedimiento para colocarla es más sencillo, ya que la reposición de la corona sobre implantes en los casos más desfavorables.

Los plazos para colocar implantes

Durante la intervención quirúrgica el paciente no siente dolor, pues se realiza bajo los efectos de la anestesia local.

En cuanto a los plazos, estos varían notablemente dependiendo del estado de salud de la persona y de qué técnica se aplica.

Así, en caso de que sea necesaria proceder a la extracción de un diente natural, es importante tener en cuenta que la herida cicatriza correctamente.

Hasta que no pase este tiempo, que normalmente se demora entre 3 y 4 meses, no es posible colocar el implante dental.

Técnicas avanzadas

Por el contrario, el tiempo que se tarda entre colocar el implante y la corona se acorta si se recurren a métodos más modernos e innovadores, como la carga inmediata.

Gracias a esta técnica, es posible colocar el implante junto con la corona dental provisional en la misma cita con el implantólogo.

No obstante, es necesario que el paciente cumpla una serie de requisitos para realizar la operación por esta vía:

  • Tener la cantidad de hueso suficiente.

  • No padecer enfermedades periodontales.

  • Mantener una exhaustiva higiene tras la operación.

  • No ser bruxista ni tener maloclusiones.

Estas personas, en caso de que el especialista así lo confirme, pueden optar por la cirugía guiada por ordenador.

Se trata de una técnica que permite al implantólogo saber el punto exacto en el que debe insertar el implante, previa planificación a través de la tecnología 3D.

Así, se acorta el tiempo de la intervención y se mejora notablemente el posoperatorio.

Cirugía guidada

Método más tradicional

En caso de que se siga la técnica más tradicional, el implante necesitará estar osteointegrado y con la suficiente estabilidad como para colocar sobre él la corona u otro tipo de prótesis.

En este caso, el proceso de cicatrización tendrá una duración de entre 6 y 8 semanas.

En el 97,5% de los casos los implantes dentales se osteointegran perfectamente, lo que supone un implante estable y sin movilidad

La importancia de la osteointegración

El proceso de osteointegración es esencial para asegurar el éxito del tratamiento.

Consiste en la unión permanente entre el hueso maxilar y el implante, consiguiendo su completa estabilidad y fijación.

Cuando esta cicatrización no se produce, decimos que se ha producido un rechazo del implante, por lo que es necesario retirarlo y volver a colocarlo.

Aunque las probabilidades de que esto suceda son tan solo de un 2,5%, por lo que la intervención tiene un alto índice de éxito.

¿Cómo sé si soy una persona apta para tener un implante?

Tal como anunciábamos al inicio de este artículo, existen opciones muy varias para sustituir un diente perdido, ya sea mediante prótesis fija o removible.

El hecho de elegir una u otra depende de varios factores, entre ellos el precio, nuestros requerimientos o la salud bucodental.

Antes de colocar un implante dental es fundamental que la boca esté saneada: libre de sarro, de caries, focos infecciosos y con las enfermedades periodontales controladas.

En cuanto a aquellas personas que tengan poco hueso, puede que no sean los mejores candidatos para un implante dental.

Sin embargo, se les puede realizar un injerto de hueso previo o una elevación de seno maxilar– según sea el caso- que les permita una mejor osteointegración del implante.

Por lo tanto, es importante realizar un estudio minucioso de la boca que permita al implantólogo determinar la idoneidad del paciente para los implantes dentales.

Si tienes más dudas sobre las partes de un implante dental, las técnicas o sus materiales, no las ignores y consulta con nuestros especialistas de Ferrus & Bratos.

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Clínica Arturo Soria

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(23 votos, promedio: 4,74 de 5)
Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús
Periodoncista e implantólogo / Fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Jorge Ferrús es fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo. Es licenciado en Odontología y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid. Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado máster y autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research. Si quieres sabes más sobre el doctor Ferrús puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image