

Métodos para realizar un injerto de hueso
La pérdida de hueso dental es un problema bucal que puede acarrear serias consecuencias para la persona.
No solo afecta a la estática de la sonrisa, sino que puede comprometer la estabilidad de las piezas.
Para conseguir que el maxilar vuelva a tener la cantidad ósea adecuada, es habitual recurrir a la técnica del injerto de hueso.
Índice de contenidos
Se trata de una intervención que se puede llevar a cabo mediante diferentes vías, según la necesidad de cada caso.
Resulta especialmente útil cuando una persona tiene poco hueso y desea colocarse un implante dental.
Si quieres conocer los métodos para realizar la cirugía, no te pierdas este artículo.
¿Por qué se produce la pérdida de hueso?
Antes de comenzar a hablar del injerto de hueso, vamos a explicar por qué perdemos volumen en esta parte de la boca.
Dentro de la estructura interna del diente encontramos el hueso alveolar, que aporta sujeción a la cada pieza.
Es precisamente esta masa ósea la que puede reabsorberse y originar la pérdida de hueso.
Aunque la principal razón por la que se produce esta disminución del maxilar es la falta de dientes, hay otros factores que favorecen este problema.
La presencia de una enfermedad periodontal avanzada conlleva la presencia de bacterias en la cavidad oral.
A medida que transcurre el tiempo, el sarro solidificado alcanza la raíz y el hueso alveolar, originando su pérdida gradual.
Recibir un impacto en la dentadura no solo puede ocasionar la rotura de los dientes.
A la larga, es posible que perjudique al nervio –causando su calcificación– y reduzca el hueso dental.
Padecer ciertas patologías como la diabetes o la osteoporosis hace que la persona tenga una mayor propensión a sufrir la disminución de hueso maxilar.
El hueso necesita de la estimulación dentaria para su correcto funcionamiento.
Es por ello que pacientes con dentaduras postizas experimentan, en ocasiones, complicaciones debido a la reabsorción del hueso.
Implantes dentales con poco hueso, ¿es posible?
Hemos comentado previamente que el injerto de hueso es una intervención frecuente en personas que necesitan colocarse un implante y no tienen la cantidad ósea suficiente.
Es esencial, para que el tratamiento tenga éxito, asegurar la correcta sujeción del implante en el interior del maxilar.
Por ello, el implantólogo debe dar un primer paso antes de proceder a la colocación del tornillo de titanio.
Es fundamental cerciorarse de que el paciente no presenta este problema previo a la intervención.
En Ferrus & Bratos disponemos de un TAC Dental 3D que permite al doctor obtener un diagnóstico preciso y rápido de la situación.
El implante va anclado en el hueso maxilar, y si este resulta demasiado fino, es muy probable que no logre darle al tornillo una unión sólida y duradera.
Por tanto, resulta ineficaz colocar de un implante si la persona no cuenta con el volumen óseo requerido.
En entonces cuando el dentista procede al tratamiento de injerto de hueso para ganar superficie de forma vertical.
Es importante detectar a tiempo la falta de hueso, aunque no necesites un implante, por lo que no dejes de ir al dentista con frecuencia.
Procedimientos para realizar el injerto de hueso
El injerto óseo puede realizarse a través de diferentes vías, según las necesidades del paciente.
Bio-oss
Este sistema está indicado para pacientes que van a colocarse un implante dental.
Se trata de un compuesto formado por hidroxiapatita y calcio, dos elementos naturalmente presentes en los dientes.
Por eso, es un material totalmente biocompatible con el organismo humano.
El dentista aplica anestesia local en la zona para que el paciente no sienta dolor alguno durante la operación.
Tras levantar un colgajo de encía que le permita acceder directamente al hueso maxilar, el odontólogo elimina cualquier rastro de placa y sarro.
Tras incorporar Bio-oss en el interior del hueso, se vuelve a colocar el tejido periodontal.
Este material tarda entre 3 y 4 meses en integrarse con el hueso real de la persona.
Por eso, algunos dentistas recurren al uso de membranas de colágeno reabsorbibles que evitan cualquier desplazamiento del compuesto.
Una vez que el injerto de hueso se haya integrado, se puede proceder a la cirugía implantológica.
La pérdida de hueso dental puede acarrear graves consecuencias para el resto de piezas de la boca
Emdogain
Por otra parte, es posible regenerar el hueso de una persona que no necesita llevar implantes.
Para estos casos, el profesional recurre a Emdogain, un gel compuesto por proteínas que consiguen estimular la recuperación del tejido de soporte dentario.
Este elemento consigue hacer realidad la regeneración a partir de las propias células madre de la persona, recuperando así el ligamento, el cemento y el hueso.
No debes preocuparte durante este periodo, pues la recuperación de estas intervenciones son sencillas para el paciente, pudiendo hacer vida normal al cabo de los pocos días.
Complicaciones derivadas del injerto óseo
En casi todos los casos el paciente tiene una recuperación rápida, aunque es recomendable evitar masticar alimentos sólidos con la zona tratada.
Pero en ocasiones, es posible que la persona experimente ciertos inconvenientes tras la intervención:
Lesión en el nervio o raíz de los dientes adyacentes.
Fisura del material al colocar el implante.
Para evitar estas complicaciones, el dentista se asegurará de que el paciente siga sus indicaciones en cuanto a cuidados y revisiones en la clínica dental.
El injerto de hueso, en cualquiera de sus formas, se realiza bajo el efecto de la anestesia local.
Es por eso que la intervención en sí misma no causa dolor a la persona, como hemos aclarado antes.
Además, en Ferrus & Bratos, esta cirugía la llevan a cabo profesionales que se dedican a su especialidad en exclusiva.
El hecho de que realicen este tipo de procedimientos con mucha frecuencia aumenta su precisión.
Si tienes cualquier duda o quieres saber si precisas de un injerto de hueso, ven a nuestra clínica pidiendo cita a través del formulario web o llamando al número 91 768 18 12.

En este apartado encontrarás contenidos relacionados con el tratamiento de implantes dentales. Podrás informarte sobre las consecuencias negativas que tiene…
¿Qué podemos hacer por ti? 1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso Estamos en Madrid
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Buenas. Por favor, ¿tendrían clínica en la ciudad de Barcelona o podrían dirigirme a una clínica similar a ustedes?
Muchas gracias
Hola, Nuria:
Muchas gracias por tu comentario. Nuestra clínica está situada en Madrid. Lamentablemente, no cuento con referencias en Barcelona por lo que me resulta imposible recomendarte una clínica.
Un saludo.
Tengo pérdida de hueso en la parte inferior. El dentista me dijo que si me realizaba una limpieza profunda se aflojarían mis dientes, ya que están muy comprometidos, qué puedo tomar para parar la infección? La verdad es que no me los quiero sacar, qué me recomiendan?
Hola Gus,
Muchas gracias por tu consulta. No puedo recomendarte ningún medicamento sin valorarte pero, probablemente, en tu caso sería aconsejable una realizar limpieza junto a un tratamiento periodontal. Si quieres que te valoremos sin compromiso y te ofrezcamos una respuesta definitiva sobre cuál es el tratamiento más adecuado para ti, te invito a acudir a una primera consulta gratuita a nuestra clínica. Puedes pedir cita a través del teléfono 91 768 18 12 o del email atpaciente@clinicaferrusbratos.com.
Espero haberte ayudado. Si tienes más preguntas, no dudes en volver a contactarnos.
Un saludo,
Buenos días,
Me tengo que poner dos implantes con injerto de hueso. El problema es que al día siguiente tengo que coger un avión y tengo miedo de tener inflamación de la cara o dolores fuertes.
Es normal tener dolores o inflamación después de la intervención?
Gracias de antemano.
Hola Mar,
Muchas gracias por tu consulta. El pico máximo de dolor se alcanza a las 48 horas de la intervención. A partir de ese momento, las molestias comienzan a remitir. Estos dolores se tratan con medicación. Por eso, es conveniente que consultes tu preocupación al especialista que va a realizar la intervención para que establezca el tratamiento adecuado para ti.
Espero haberte ayudado. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en volver a consultarnos.
Un saludo,
Temáticas de artículos
Valoración en Google
sobre 261 reseñas
Valoración en Facebook
sobre 100 reseñas
Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,32/10
Ver encuestas