Halitosis en la boca

Clínica dental / Odontología General

La halitosis puede afectar a cualquier persona ya que se trata de un problema extendido. Aunque cada uno puede padecer cierto grado de mal aliento ocasional, hay quienes la sufren durante todo el tiempo. A pesar de que hay personas que no son conscientes de tener mal aliento, la mayoría de las veces somos nosotros mismos los que nos damos cuenta de que lo tenemos.

Qué es la halitosis

La definición de halitosis o mal aliento es todo aquel olor desagradable que procede de la boca. Se trata de un problema fácilmente identificable por su claro síntoma, pero cuando hablamos del origen no hay una única respuesta.

Aún así, lo más frecuente es que este molesto olor que emana de la cavidad oral tenga su origen en una higiene bucal deficiente. Como consecuencia de la falta de limpieza en la boca se desarrollan problemas dentales como las caries o las enfermedades de las encías.

Halitosis o mal aliento

Tipos de halitosis

La halitosis puede estar generada por una acumulación de bacterias y/o agentes patógenos (halitosis genuina), pero el factor psicológico también tiene un papel importante. Es posible que una persona no tenga mal olor bucal, pero crea que sí, una condición que recibe el nombre de pseudohalitosis.

Otro escenario es aquel en el que un paciente ha concluido el tratamiento idóneo para solucionar su problema de mal aliento pero, a pesar de ello, sigue creyendo que tiene halitosis. De ser así, estamos ante un caso de halitofobia.

Pero dado que la halitosis genuina es la más corriente y responde, además, a un problema bucal, vamos a centrarnos en hablar de este tipo. El mal aliento genuino se divide en dos:

Halitosis fisiológica o no patológica

Una persona tiene halitosis fisiológica cuando cuenta con una salud oral óptima a pesar de acumular bacterias en la parte posterior de la lengua. De hecho, esta es la parte de la cavidad oral donde más agentes bacterianos se acumulan, siendo una de las principales causas de la halitosis.

En estos casos, hablamos de un mal aliento temporal, producido por la ingesta de algún alimento, el consumo de tabaco o la falta de salivación en general (boca seca o xerostomía).

La halitosis suele tener su origen en una limpieza oral deficiente, así que para tratarla lo ideal es realizar una higiene profesional

Por ejemplo, dicha falta de salivación se puede producir al practicar deporte, hablar durante mucho tiempo o después de dormir durante horas. En estos casos, el mal olor es consecuencia de una situación concreta, ya que no tenemos la suficiente cantidad de saliva que ayude a la limpieza natural de la cavidad oral. Sin embargo, en cuanto la persona se hidrata, vuelve a tener salivación y desaparece el mal olor.

Halitosis patológica

En el caso del mal aliento patológico, además de existir compuestos que causan mal olor, está presente también alguna enfermedad periodontal, que puede ser tanto gingivitis como periodontitis.

Es más, la relación entre las enfermedades de las encías y el mal aliento está más que demostrado desde los últimos años, tanto es así que la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) afirma que el 60% de los casos de halitosis está directamente asociado a problemas de encías.

Por otro lado, la halitosis patológica puede tener también un origen extraoral, aunque en un número de casos inferior a las causas orales. Así lo confirma un estudio llevado a cabo por profesionales odontólogos de la Universidad de Leuven, en Bélgica, que realizaron un seguimiento en 491 pacientes con mal aliento. Los resultados concluyeron que el 87% de la causa de la halitosis se encontraba en la boca, mientras que solo un 13% involucró motivos relacionados con enfermedades no transmisibles.

Causas del mal aliento

Concluyendo con lo explicado hasta ahora, también podemos distinguir los tipos de halitosis según su origen o causas: oral (tiene su origen en la boca) y extraoral (nace en otro punto de nuestro cuerpo).

La primera está relacionada con una mala higiene o con problemas bucodentales y es la causante del 90% de los casos de mal aliento. La segunda corresponde únicamente al 10% de los casos y en algunas ocasiones puede ser incluso una manifestación de una determinada patología ajena a la boca.

Causas orales

Las causas orales de la halitosis pueden ser las siguientes:

Acumulación de restos de comida

Lavarnos los dientes después de cada comida es un paso esencial en la rutina de higiene. No hacerlo supone la acumulación constante de restos de alimentos en la cavidad oral. Con ello, aparecen bacterias en la boca, lengua o dientes.

Enfermedades periodontales

Tanto la gingivitis como la periodontitis pueden causar mal aliento, además de otras complicaciones como sangrado de encías, inflamación gingival, retracción, pérdida de hueso y, por tanto, caída de la pieza dental afectada.

Absceso dental

Un absceso dental o flemón es una acumulación de pus debido a una infección. Las principales causas de dicho absceso son la caries, un traumatismo fuerte o una enfermedad periodontal.

Caries dentales

La caries es una lesión que afecta al diente y está provocada por la acción de la placa bacteriana. Casi todas las personas hemos sufrido alguna vez en nuestra vida su existencia, ya que la caries es el segundo trastorno de salud más frecuente entre la población, después del resfriado común. Sin embargo, no se debe subestimar su importancia. 

Es importante curar la caries a través de un empaste dental para evitar su avance y la aparición de problemas más graves. Una caries que no se ha tratado a tiempo requiere de otro tipo de procedimientos para abordarla, como una endodoncia.

Uso de prótesis o aparatos de ortodoncia

Tanto la placa como los residuos de alimentos se pueden acumular en todo tipo de dentaduras o aparatos que llevemos en la boca. Por esta razón, es imprescindible limpiarlos y cepillarse bien los dientes después de cada comida.

Mal aliento con brackets

Boca seca o xerostomía

La escasa salivación provocada por la xerostomía fomenta el crecimiento incontrolado de bacterias. Dado que la saliva favorece la limpieza y ayuda a eliminar los malos olores, hay que tener en cuenta que algunas circunstancias o situaciones provocan una menor salivación.

Ejemplos de esto pueden ser la respiración bucal, el consumo de determinados medicamentos –como antidepresivos-, enfermedades de las glándulas salivales, etc. Para estimular la producción de saliva se recomienda mascar chicle de xilitol, beber mucho líquido (agua preferiblemente) o masticar bien la comida.

Faringitis

La faringitis es la inflamación de la faringe, en la parte posterior de la garganta. Cuando se produce la inflamación debido a una infección, también se origina un crecimiento de diversos microorganismos, lo que favorece la aparición de la halitosis.

Consumo elevado de café, alcohol y tabaco

Además de estas razones, se pueden subrayar otras situaciones en las que todas las personas podemos producir halitosis ocasional o repentina. Esto puede ocurrir, entre otros momentos, cuando comemos determinados alimentos como ajo o cebolla crudos, por las mañanas al levantarnos de la cama, después de hacer deporte o de haber hablado durante horas.

Fumar causa mal aliento

Sin embargo, este olor desagradable es puntual y desaparece en cuanto nos enjuagamos o después del cepillado.

Causas no orales o extraorales

Las causas extraorales del mal aliento son las siguientes:

Problemas en el tracto digestivo

La halitosis puede ser debida a una obstrucción intestinal o tener un origen estomacal, por infecciones en el estómago, por ejemplo.

Enfermedades sistémicas

La halitosis puede manifestar la existencia de determinadas afecciones más o menos graves como pueden ser la diabetes mellitus, las enfermedades pulmonares, renales o hepáticas así como los problemas gastrointestinales.

Infecciones en la zona de la nariz

La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, y dada la conexión entre esta parte de la cara y la boca, no es extraño que genere halitosis. Lo mismo sucede con la rinitis, es decir, la inflamación de la mucosa nasal.

Cómo quitar el mal aliento

Con el objetivo de eliminar el mal aliento, en primer lugar será necesario identificar su causa. Para ello, lo más adecuado es consultar con el dentista o el médico de cabecera. Cualquiera de dichos profesionales podrá, o bien ayudarnos directamente a combatir el mal aliento, o bien remitirnos a otro especialista.

Por ejemplo, si nos encontramos ante una causa de origen oral, como sucede en el 90% de los casos, debemos buscar la solución en nuestro dentista de confianza. Debido a que muchas personas padecen halitosis debido a una falta de higiene bucodental, te damos una serie de remedios para quitar el mal aliento.

Cepillarse los dientes después de cada comida

Cepillarse los dientes correctamente no es solo cuestión de hábito, sino de técnica. Es necesario dedicar unos dos minutos al lavado dental y no olvidarnos de ninguna pieza. Además, el uso de otros utensilios de higiene es más que recomendable.

Acudir periódicamente al dentista

Lo ideal es que visitemos la consulta entre una y dos veces al año. De esta manera, el dentista tendrá la oportunidad de advertir la existencia de cualquier afección oral de manera temprana. Con ello podemos poner en marcha un tratamiento inmediato para un pronóstico favorable.

Visitar regularmente al higienista

Nuestra recomendación es que acudas a realizarte una limpieza bucodental una o dos veces al año. Dado que la periodicidad depende de cada caso concreto, el higienista dental es el profesional que podrá determinar la frecuencia con la que debes someterte a la limpieza.

En esta cita, eliminará la placa que haya en tu boca para evitar el desarrollo de bacterias que provocan caries o enfermedad periodontal. Nuestra higiene es muy completa, puesto que tiene una duración de 50 minutos e incluye una revisión en la que el odontólogo revisa el estado general de la boca del paciente.

Consulta con tu especialista

Tras la profilaxis, tu dentista de confianza te dará pautas para que lleves una higiene completa en casa.

Pero si el origen de tu mal aliento se encuentra en una patología relacionada con la salud bucodental, las soluciones pueden ser:

Procedimiento periodontal

Hay diferentes formas de llevar a cabo un tratamiento contra la periodontitis, pero en todos los casos debe ser minuciosa e incluir un seguimiento de la evolución del paciente. A grandes rasgos, en Ferrus & Bratos, el procedimiento se compone de varias fases:

En primer lugar, se realiza un estudio periodontal para determinar la profundidad de sarro, así como establecer un primer pronóstico en función del grado de la enfermedad. Después se hace un estudio microbiológico con el que el periodoncista determina qué tipo de bacterias ha colonizado la encía y así recetar el antibiótico más efectivo.

En tercer lugar, se realiza el raspado o alisado radicular. En esta fase se elimina el sarro acumulado debajo de las encías mediante el uso de una cureta. Para evitar que el paciente tenga algún tipo de molestia o dolor, se le aplica anestesia local. Es fundamental la reevaluación y seguimiento del paciente para determinar si el tratamiento ha sido efectivo.

Tratamiento para la necrosis pulpar

Dependiendo del grado de la pulpitis, esta puede ser reversible o irreversible. En el primer supuesto, hablamos de una leve inflamación del nervio debido a la presencia de cierto estímulo, como una caries.

En este caso, la solución sería realizar una obturación o empaste dental. Sin embargo, la pulpitis irreversible conlleva un daño muy severo y el tratamiento adecuado es una endodoncia.

Profilaxis dental

Además del cepillo, debemos utilizar hilo dental para los espacios interdentales pequeños, así como cepillos interproximales para eliminar los restos de comida atrapados en los recovecos de la boca. 

Combatir el mal aliento

Igualmente, una vez al día deberíamos hacer uso del enjuague bucal. Por último, el uso de un limpiador lingual es clave para evitar las bacterias que se acumulan en la lengua.

Existe una amplia variedad de productos y marcas comerciales, por lo que lo ideal es probar cuál te gusta más, así como pedir consejo a tu higienista dental de confianza. Y recuerda que, aparte de la higiene en casa, la profilaxis es un tratamiento que debe hacerse anualmente.

Como has visto, la halitosis tiene una solución sencilla siempre y cuando se identifique a tiempo su causa. Si tu mal aliento está provocado por problemas en las encías, no lo dudes y pide tu cita con nuestro equipo de periodoncistas en Madrid. Tras una evaluación, podremos conseguir que tu boca tenga un aliento fresco y esté libre de bacterias.

Te interesará »  Dientes incluidos, retenidos o impactados y su tratamiento
Referencias bibliográficas

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Clínica Arturo Soria

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(8 votos, promedio: 4,25 de 5)
Dr. Pedro Pablo Martínez
Dr. Pedro Pablo Martínez
Especialista en Odontología Conservadora

Pedro Pablo Martínez es licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Se especializó a través del Máster en Odontología Integrada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Máster en Endodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. Combina su actividad profesional con la investigación, ya que es autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Dentistry o Journal of Clinical Periodontogy. Si quieres sabes más sobre el doctor Martínez puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image