¿Qué es la fluorosis dental?
La fluorosis dental es una alteración en la formación del esmalte debida a una sobrexposición al flúor durante el desarrollo de los dientes. ¿Cómo se trata?
Lo habrás oído más de una vez en anuncios en distintos medios de comunicación, e incluso te sonará por haberlo leído en revistas y blogs: el flúor es tu gran aliado contra la caries.
Los especialistas recomiendan el empleo de colutorios y pasta de dientes fluoradas para remineralizar el esmalte y, de esta manera, hacerlo más resistente a la afección de lesiones cariosas.
Sin embargo, una exposición exacerbada de los dientes a este compuesto durante la infancia puede dar lugar al padecimiento de fluorosis.
Pero, ¿en qué consiste dicha condición y qué signos te pueden hacer sospechar que estás padeciéndola?
Índice de contenidos
¿Qué es la fluorosis dental?
La fluorosis dental es una alteración en la formación del esmalte debida a una exposición desmedida al flúor en la etapa de desarrollo de los dientes.
Su principal signo es la aparición de unas pequeñas manchas de color blanco en la superficie de las piezas definitivas.
Pero en los casos más severos puede suponer rugosidades en el esmalte o manchas en tonalidades más oscuras, como amarillas o marrones.
La fluorosis es una alteración en el color del esmalte fruto de una excesiva exposición al flúor durante el proceso de formación de los dientes
Niveles de gravedad de la fluorosis
En función de la severidad de las manchas que presente el paciente en su esmalte, podemos distinguir tres tipos diferentes de fluorosis dental:
- La fluorosis dental leve se traduce en la aparición de unas ligeras líneas o estrías en la superficie dental.
- La fluorosis dental moderada se caracteriza por la presencia de manchas de tonalidades blancas en el esmalte de la pieza. Ante estos signos no debes alarmarte, ya que no vuelven al diente más sensible al ataque de caries.
- Por último, la fluorosis dental severa origina manchas que ocupan la mayor parte de la pieza y puede provocar rugosidades en el esmalte o modificaciones en la forma del diente. En este caso, los pacientes son más proclives a padecer caries o sensibilidad dental.
Es por esto que la fluorosis tiene consecuencias para con nuestros dientes en una doble vertiente:
- En primer lugar, afecta a la estética de la sonrisa de la persona que la padece.
- Por otro, en los casos más severos supone una mayor predisposición a la formación de lesiones cariosas y, por ello, puede ser un factor que tenga cierta incidencia en la estabilidad de las piezas dentales.
¿Por qué se produce la fluorosis dental? Principales causas
Esta es una incógnita que ya hemos resuelto con anterioridad: la fluorosis está causada por una exposición al flúor superior a la recomendada en la etapa de formación de las piezas dentales.
Pero, ¿qué factores pueden ser el origen de dicha ingesta excesiva a edades tempranas?
A este respecto, podemos hacer una triple distinción:
- En primer lugar, se ha constatado que existe una relación directa entre la afección de fluorosis y la ingesta en la etapa de desarrollo de agua en aquellas zonas en las que la misma contiene una cantidad de flúor superior a la recomendada -más de 1,5 ppm-.
- La incorporación a la dieta de alimentos procesados con agua fluorada o la ingesta de suplementos nutricionales que contengan fluoruro.
- Por último, el empleo de pasta de dientes o enjuagues bucales no indicados para niños que tienen una concentración o cantidad de flúor superior a la indicada.
Diagnóstico de la fluorosis dental
Las manchas en la superficie dental pueden responder a causas muy diferenciadas.
Por ello, ante la presencia de los signos descritos con anterioridad, lo ideal es acudir al especialista.
Gracias a una exploración y un análisis del caso, el odontólogo podrá determinar el origen de dicha condición de manera fidedigna.
Como padres, es fundamental llevar un control de la higiene y el desarrollo de los dientes de los más pequeños para detectar cualquier anomalía a tiempo.
¿Cómo se trata la fluorosis dental?
Los procedimientos encaminados a corregir la fluorosis dental tienen, en todo momento, un mismo objetivo: restablecer la estética y la armonía de la sonrisa del paciente.
El tratamiento idóneo para la fluorosis depende de la severidad del caso y, por tanto, de la afección en mayor o menor medida de las piezas dentales.
En aquellos casos más leves en los que el paciente presenta unas ligeras manchas en el esmalte, el especialista puede optar por la realización de un blanqueamiento dental para devolver la estética a su sonrisa.
Sin embargo, en los casos más severos este procedimiento resulta insuficiente.
A la hora de tratar a un paciente que presente fluorosis moderada o severa, el dentista puede optar por la colocación de carillas dentales -de composite o porcelana-, siendo estas últimas más estéticas y resistentes.
En muchas ocasiones, la colocación de carillas va precedida de la realización de un blanqueamiento dental.
De esta manera, se consigue aclarar la tonalidad de la pieza sobre la cual irá cementada posteriormente la carilla, obteniendo un resultado más estético.
¿Se puede prevenir la fluorosis dental?
Unos buenos hábitos de higiene y la involucración de los padres en la salud bucodental de sus hijos pueden influir de manera muy positiva a la hora de evitar la incidencia de fluorosis dental.
Sobre esta cuestión, los especialistas realizan una serie de recomendaciones de fácil consecución:
- Emplear de forma exclusiva dentífricos especialmente recomendados para niños y en la dosis recomendada. De esta manera, nos aseguraremos de utilizar productos que contienen la concentración de flúor adecuada para su edad.
- Evitar la ingesta desmesurada de alimentos con una alta concentración de flúor -pescado azul, verduras como las espinacas- o suplementos nutricionales que contengan dicho compuesto.
Si tienes alguna duda con respecto a la fluorosis dental o quieres pedir cita con nuestro equipo de odontólogos especialistas para que sean quienes valoren tu caso, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.
Para ello, puedes llamar al 91 768 18 12 o, si lo prefieres, rellenar el formulario de nuestra página web.
¡Te esperamos!
En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.
¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Índice de satisfacción de nuestros pacientes:
Ver encuestas