Me tienen que quitar una muela del juicio, ¿cómo se realiza esta extracción?
¿Te van a quitar una muela del juicio? Conoce el proceso de extracción de una muela del juicio, cómo será el postoperatorio y consejos para tu recuperación.


Las muelas del juicio son las piezas que suelen culminar el proceso de dentición: su erupción es común en adultos cuya edad oscila entre los 18 y los 24 años de edad.
Y es que la erupción de los terceros molares -también conocidos como cordales- suele estar ligada episodios de dolor, hinchazón e incluso perjuicios para una perfecta oclusión.
Según un estudio realizado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM), un 72% de la población presenta algún tipo de molestia respecto a la erupción de una muela del juicio en la arcada inferior. En el caso de la arcada superior, este porcentaje se reduce hasta el 45%.
La extracción de las muelas del juicio es una de las intervenciones de cirugía dental más comunes. Aun así, estamos ante un tratamiento que guarda mala fama entre la población y genera, entre los pacientes, grandes inquietudes.
Si éste es tu caso y vas a someterte a la extracción de una muela del juicio próximamente, puedes estar tranquilo: es un procedimiento habitual que no reviste grandes riesgos.
En el presente artículo resolveremos todas tus dudas acerca de las extracciones de cordales y de los consejos que debes seguir durante el postoperatorio.
Índice de contenidos
¿Cuándo se debe extraer una muela del juicio?
Las muelas del juicio son las últimas piezas en erupcionar y, en muchas ocasiones, no tienen espacio suficiente para hacerlo debidamente.
A este respecto, podemos encontrarnos ante dos situaciones diferentes:
- Su crecimiento puede quedar detenido, generando molestias e inflamación en la zona.
- Los cordales erupcionan de manera parcial o en una posición inadecuada, pudiendo convertirse en un foco de dolor e infección y provocando, en muchas ocasiones, problemas de oclusión.
A este respecto, el odontólogo recomendará la extracción de las muelas del juicio de los siguientes casos:
- Cuando el paciente refleje sensación de dolor o inflamación de las encías.
- Cuando la erupción del molar haya supuesto un foco de infección o el paciente presente quistes o tumores mandibulares.
- Cuando el cordal esté creciendo en un ángulo inadecuado y esté ejerciendo presión sobre el resto de piezas dentales. De esta manera, existe el riesgo de padecer problemas de oclusión -apiñamiento, rotaciones- a causa de la erupción de los cordales.
- Cuando estas piezas presenten lesiones cariosas.
Además, en algunas ocasiones que no se conoce de manera certera si las muelas del juicio erupcionarán finalmente o no, el odontólogo prefiere realizar la extracción del cordal a modo preventivo.
El objetivo de esta intervención es evitar futuros problemas de alteración de la estructura dental, desplazando las piezas dentales y alterando la mordida.
¿Cómo se extraen las muelas del juicio?
En un inicio, el odontólogo deberá realizar un diagnóstico certero previo a la extracción. Generalmente, el especialista realizará una ortopantomografía – o radiografía panorámica- y, posteriormente, un TAC para evaluar la ubicación de la muela y la complejidad de la extracción.
De manera general, la extracción de las muelas del juicio se realiza en la clínica dental por parte del cirujano y bajo el efecto de la anestesia local.
Sin embargo, en algunos casos esta intervención debe realizarse con anestesia general y a nivel hospitalario. Esta decisión vendrá condicionada atendiendo a dos factores fundamentales:
- Por un lado, a la magnitud de la intervención. Ésta deberá hacerse con anestesia general siempre que haya que extraer los cuatro cordales, o en caso de que la mandíbula se encuentre muy debilitada y exista riesgo de padecer una fractura mandibular durante la intervención.
- Por otro lado, el especialista tendrá que atender a la condición sistémica del paciente. En caso de que tenga un alto riesgo de sangrado -INR superior a 3-, deberá tenerse la precaución de realizarse la intervención a nivel hospitalario.
En caso de realizarse en clínica, el paciente vendrá a consulta con el cirujano experto. El odontólogo le administrará el anestésico local realizando sucesivas punciones en la zona y, posteriormente, procederá a la extracción de la pieza.
A este respecto, hay tres tipos de extracciones diferenciadas:
- Extracción simple de la muela del juicio: la pieza ha erupcionado de manera total y el odontólogo pueda extraerla fácilmente. Ésta no supone grandes complicaciones y, en ocasiones, no es necesario dar puntos en la zona.
- Extracción cordal con semicirugía: la muela ha erupcionado de manera parcial, por lo que es necesario realizar una microcirugía para extraer la muela de manera completa.
- Extracción con cirugía, realizada cuando la muela se encuentra incluida y debe abrirse la encía para realizar esta intervención.
¿Duele la extracción de los cordales?
Puedes estar tranquilo: durante la intervención no sentirás ningún tipo de molestia.
Además de la anestesia local, en el momento de la intervención el especialista te administrará medicación analgésica y antiinflamatoria, así como antibióticos para evitar procesos infecciosos.
Postoperatorio tras la extracción de las muelas del juicio
A causa de la anestesia, podrás padecer vómitos y náuseas tras la intervención, y notarás la boca dormida. No te alarmes: el efecto de la misma perdura entre 3 y 4 horas.
Durante este tiempo, debes tener cuidado de no hacerte daño al morderte. Además, es recomendable presionar la herida con una gasa para controlar el sangrado. En caso de que éste no cese, debes sustituir esta gasa cada por otra -aproximadamente cada 20-30 minutos- hasta frenar la hemorragia.
Es habitual que se sientas cierta hinchazón en las mejillas, en la zona próxima a la extracción, e incluso acuses la presencia de hematomas y ciertas dificultades para abrir la boca con normalidad. No debes alarmarte: estas molestias remitirán transcurridos unos días.
Además, deberás seguir tomando la medicación recetada por tu odontólogo: generalmente los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios los 4 días siguientes a la extracción, y los antibióticos la semana posterior a la misma.
Estos medicamentos mitigarán la sensación de dolor, la cual es común durante los primeros 4 días tras la cirugía.
¿Qué recomendaciones debes seguir si te han quitado una muela del juicio?
Si sigues las pautas marcadas por el especialista que ha llevado a cabo la intervención en cuanto a medicación y cuidados, la extracción no debería revestir complicación alguna. Lo habitual es que, transcurridas dos semanas desde la misma, no percibas ninguna molestia.
Pero, además, existen una serie de recomendaciones que harán más fácil tu postoperatorio:
- Las primeras 24 horas tras la intervención no es conveniente realizar enjuagues ni cepillarse la zona para favorecer la cicatrización de la herida.
- 24 horas después de la cirugía, y durante los días siguientes a la misma, puedes realizar enjuagues bucales de agua tibia con sal para evitar posibles focos de infección.
- Sigue una dieta blanda los días siguientes a la operación: evita comidas muy crujientes o que contengan semillas, de manera que los restos no queden alejados en los alveolos e incrementen el riesgo de infección. Lo ideal es que sigas una dieta fría, huyendo de la ingesta de comidas y bebidas muy calientes o ácidas.
- Para reducir la inflamación de las mejillas, puedes aplicar hielo sobre la zona.
- Recuerda mantener cierto reposo los días siguientes a la intervención: no realices ejercicio físico, e intenta descansar en una posición un poco más erguida -el uso de dos almohadas, por ejemplo, podría ser una fácil solución a este problema-.
- Evita el consumo de alcohol y, en la medida de lo posible, no fumes durante el postoperatorio -al menos, las 24 horas siguientes a la intervención-.
- Por último, recuerda que mantener unas pautas rigurosas de higiene es vital para asegurar una correcta cicatrización y evitar posibles infecciones.
En caso de que sufras alguna molestia derivada de la erupción de una muela, te aconsejamos que venzas el miedo inicial y acudas a un especialista. La extracción de los cordales es una cirugía sencilla que no reviste grandes riesgos, y debe ser abordada antes de que la erupción total tenga consecuencias perjudiciales para el estado de tus dientes y encías.
En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.
¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com

Índice de satisfacción de nuestros pacientes:
Ver encuestas