

Troneras: ¿por qué aparecen triángulos negros entre los dientes?
Contenido actualizado:Cuando observamos con detenimiento la sonrisa de algunas personas, podemos advertir unos pequeños triángulos negros entre los dientes, también conocidos con el nombre de troneras.
En ocasiones, las troneras dentales desvelan problemas de salud oral. Sin embargo, otras veces se deben, simplemente, a la morfología de los dientes.
A continuación, vamos a ir desgranando qué son las troneras, cuáles son sus causas y en qué casos son un problema de salud o un inconveniente meramente estético.
¿Qué son las troneras dentales?
Como ya hemos avanzado, las troneras son pequeños triángulos que aparecen entre los dientes.
Normalmente, los espacios que hay entre diente y diente no son visibles a los ojos de los demás ya que están cubiertos por las encías.
Sin embargo, en algunos casos, pueden aparecer estos huecos llamados troneras. En el siguiente apartado vamos a explicar por qué.
¿Por qué aparecen las troneras dentales?
Las dos causas principales por las que aparecen los espacios triangulares entre los dientes son las siguientes:
Dientes con forma triangular
Por su simple morfología, algunas personas presentan unos dientes con forma ligeramente triangular.
Esto hace que las piezas dentales tengan más dificultades para contactar entre ellas y que los espacios no puedan ser completamente cubiertos por las encías.
Esta circunstancia no plantea ningún problema de salud. Por tanto, solamente puede ser considerado un inconveniente estético.
En este punto, es conveniente matizar que, muchas ocasiones, las personas no perciben estos espacios ya que tienen los dientes montados o apiñados.
Sin embargo, tras la colocación de los dientes mediante un tratamiento de ortodoncia se hacen plenamente visibles.
Las troneras dentales pueden eliminarse mediante dos tratamientos principalmente: el injerto de encía y las carillas.
Retracción de encías
Los triángulos interdentales también pueden ser consecuencia de la periodontitis o piorrea.
Esta recesión gingival se debe a la acumulación de placa bacteriana en la boca, que llega a las encías y comienza a mermar su tejido.
Cuando se padece periodontitis, en muchos casos las troneras dentales se aprecian tras haber tratado la enfermedad, no durante su evolución.
Esto se debe a que la acumulación de bacterias provoca que el sarro se adhiera a los dientes.
Por tanto, es el propio sarro el que no deja ver que la encía se va retrayendo y que comienzan a aparecer los espacios entre los dientes.
Una vez que se ha realizado un tratamiento periodontal y que, por tanto, se haya retirado el sarro, es cuando pueden advertirse las troneras.
En este punto, cabe recordar el caso anterior, cuando la causa de la tronera era la propia morfología del diente.
Si bien en ese supuesto las consecuencias de los espacios eran meramente estéticas, en el caso de la periodontitis nos encontramos con un problema de salud.
Y es que las consecuencias de la piorrea no terminan con la retracción de encías o la formación de las troneras.
En última instancia, la periodontitis ocasiona la caída de los dientes afectados.
Si las troneras dentales están siendo causadas por la piorrea, es importante que te sometas a un tratamiento para curarla. Si no, los dientes podrían llegar a caerse.
¿Existen tratamientos para las troneras dentales?
Hoy en día, la Odontología ofrece diferentes soluciones a los triángulos interdentales. A continuación, vamos a detallar los tratamientos más adecuados:
Injerto de encía
Dado que la encía no crece ni se regenera por sí misma, en muchas ocasiones el injerto es la solución más indicada a la pérdida de tejido gingival.
El injerto de encía es una cirugía sencilla, con un postoperatorio igualmente llevadero, que consiste en tomar tejido del paladar.
Una vez tomado el tejido, se inserta en los espacios interdentales.
Carillas
Las carillas dentales, ya sean de composite o porcelana, pueden ser otra solución para las troneras.
Dado que las carillas permiten retocar tanto el tamaño como la forma de los dientes, se pueden utilizar para cubrir los pequeños triángulos que hay entre ellos.
Una vez dicho todo lo anterior, nos gustaría enfatizar que cualquier tratamiento de los anteriores -injerto de encía o carillas dentales- debe llevarse a cabo únicamente sobre encías sanas.
Es decir, si las troneras dentales están provocadas, únicamente, por la propia forma de los dientes, los tratamientos para cerrarlas pueden ser llevados a cabo en cualquier momento.
Sin embargo, si los triángulos negros están provocados por la periodontitis, es imprescindible tratar cuanto antes la patología para que no avance
Una vez que esté controlada la enfermedad periodontal, será el momento de comenzar cualquier tratamiento encaminado al cierre de los espacios interdentales.

En esta sección encontrarás contenidos relacionados con la salud de tus encías y las dos principales enfermedades que les afectan:…
En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.
¿Qué podemos hacer por ti? 1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Entre los un premolar y un molar tengo una tronera. Me queda comida provocando mal olor en la zona. Hay alguna manera de tratarlo? Con el cepillo, el hilo y los interdentales no son suficientes.
Hola, Marina:
Muchas gracias por tu consulta. Para espacios interdentales mayores es muy útil el uso de un irrigador dental. La marca más habitual es Waterpik, aunque puedes elegir el que más te convenza en cuanto a la relación calidad precio. Sobre los tratamientos, habría que valorar el estado de tu boca y determinar si la tronera es causa de una malposición dentaria, recesión de encías… Para salir de dudas, lo mejor es que lo consultes en tu clínica de confianza.
Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
¿Es normal que queden huecos entre los dientes después de un alisado y raspado radicular? Me hicieron esa cirugía de curetaje abierto, pusieron injerto de hueso pero, al quitar los puntos, quedaron huecos en donde estuvieron las bolsas periodontales. Fui de nuevo, pero la periodoncista me dijo que solo se cerrarán. El problema es que no puedo comer porque me da miedo que se quede ahí el alimento. ¿Son normales esos agujeros? ¿Se cierran solos?
Hola, Maki:
Muchas gracias por tu consulta. Para evitar que queden restos de alimento en esos espacios, te aconsejo que incorpores a tus rutinas habituales de higiene un irrigador bucal. Este utensilio emplea un sistema de agua a presión regulable y es muy recomendable en pacientes que han pasado por el mismo tratamiento que tú. También te aconsejo el uso de un cepillo interdental para que la higiene sea aún más completa, pues es importante que estés muy pendiente de la limpieza de tu boca. Sobre los huecos, es normal que los aprecies, ya que antes estaban llenos de sarro. Conforme la encía se vaya desinflamando y a través de las revisiones pertinentes, la encía volverá a la normalidad, tal como te ha indicado tu periodoncista.
Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
Valoración en Google
sobre 412 reseñas
Valoración en Facebook
sobre 100 reseñas
Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,32/10
Ver encuestas