Qué síntomas provoca la periodontitis

Clínica dental / Periodoncia

Las enfermedades periodontales son unas afecciones muy comunes entre la población adulta. De hecho, según los estudios llevados a cabo por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), la incidencia entre las personas es mayor según van cumpliendo años.

Y es que, los datos de dicha sociedad científica muestran que solamente el 34,5% de los jóvenes de 15 años tiene las encías sanas. El resto, un 65,5%, presenta algún signo de gingivitis.

Sin embargo, el porcentaje de personas con encías sanas baja hasta un 14,8% en el caso de la población de entre 35 y 44 años. Por su parte, el 59,8% padece gingivitis y el 25,4% sufre periodontitis.

Y, para concluir, estas cifras son aún más llamativas entre las personas mayores. Y es que solamente el 10,3% de la población de entre 65 y 74 años tiene las encías sanas. En concreto, el 51,6% tiene gingivitis y el 38% periodontitis.

Una vez apuntado el panorama presente en nuestra sociedad, vamos a recordar qué son exactamente las enfermedades periodontales.

¿Qué son las enfermedades periodontales?

Las enfermedades periodontales son dos: gingivitis y periodontitis -también conocida comúnmente como piorrea-.

Dichas patologías tienen un mismo origen, que es la acumulación de placa bacteriana en la boca debido a una higiene oral deficiente.

Esta higiene bucodental insuficiente puede deberse a dos razones:

  • Falta de cepillado: la persona no se cepilla los dientes después de cada comida y antes de acostarse.

  • Técnica de cepillado incorrecta: la persona se cepilla lo suficiente pero durante un tiempo muy corto y/o tiende a dejarse alguna zona sin cepillar.

La diferencia entre ambas patologías periodontales es que la gingivitis supone la forma más leve de la enfermedad, mientras que la periodontitis es la más agresiva.

A grandes rasgos, podemos decir que una periodontitis es una gingivitis que no ha sido bien tratada y que, por tanto, ocasiona problemas más complejos.

¿Por qué es más grave la periodontitis que la gingivitis?

Si bien hemos dicho que el origen de ambas enfermedades se encuentra en la acumulación de bacterias en la boca, en este apartado vamos a definir por qué la piorrea es más grave que la gingivitis.

Y es que la gravedad de la patología viene determinada por la progresión de dichas bacterias.

Dado que la gingivitis corresponde a una fase inicial, la placa bacteriana se encuentra, únicamente, en la parte superficial de las mucosas (encías).

Te interesará »  Mantenimiento periodontal: ¿qué es y cuándo se realiza?

Esto quiere decir que puede eliminarse a través de una rutina de cepillado más exhaustiva en casa o con una higiene profesional en la clínica dental.

Por su parte, una periodontitis es, directamente, una gingivitis no tratada. Por tanto, las bacterias han avanzado y ya no se encuentran solamente en zonas superficiales, sino que han llegado al interior de las encías.

Y, lo que es peor, pueden progresar hasta la raíz y el hueso del diente, poniendo en peligro el soporte de la pieza dental y, por tanto, su supervivencia.

La localización profunda de las bacterias impide que sean eliminadas a través del cepillado diario o de una limpieza bucodental en la clínica.

Por tanto, para tratar la enfermedad será necesario que la persona se someta a un tratamiento periodontal.

Presta atención a los primeros signos

Cuanto antes trates las enfermedades peridontales, más sencillo y rápido será combatirlas. La piorrea es más compleja de tratar que la gingivitis y puede ocasionar la caída de los dientes

¿Qué síntomas provoca la periodontitis?

Antes de detallar cuáles son los principales síntomas de la piorrea, vamos a recordar que los de la gingivitis son tres fundamentalmente:

Sangrado

La persona puede presentar sangrado de encías de forma espontánea, cuando se cepilla los dientes o al comer. Por ejemplo, si comes una manzana a mordiscos y, tras morder, adviertes en ella unas ligeras manchas de sangre, puedes tener gingivitis.

Inflamación

Cuando una persona tiene gingivitis presenta unas encías más hinchadas de lo normal. Bien es cierto que puedes tener dificultades para apreciar esto. Sin embargo, normalmente, la inflamación va acompañada también por un enrojecimiento de las encías.

Enrojecimiento

Normalmente, unas encías sanas tienen un tono rosado. Por su parte, unas encías con gingivitis presentan un color rojo brillante.

Estos tres síntomas que acabamos de describir son los que se presentan en la fase inicial de la enfermedad. Pero, cuando la persona padece periodontitis, puede combinar estas señales con otras correspondientes a un estado más avanzado.

Dichas señales más avanzadas pueden ser las siguientes:

Mal aliento

Todas las personas pueden tener cierto grado de halitosis puntual. Por ejemplo, al levantarse o tras comer determinados alimentos.

Sin embargo, un mal aliento permanente es un signo característico de la piorrea.

Retracción gingival

La recesión de encías se produce a medida que las bacterias van mermando la mucosa de la boca.

Esto hace que se vea la raíz de la pieza dental y que, visualmente, se aprecien unos dientes cada vez más largos.

Te interesará »  Tratamiento de la periodontitis: ¿Cómo se realiza? ¿Cura la piorrea para siempre?

Retracción de encías

Sensibilidad dental

Esta es una señal relacionada con el punto anterior. Es decir, al quedar al descubierto la raíz del diente, la persona afectada comienza a sentir sensibilidad, ya sea con el cepillado o al ingerir determinados alimentos o bebidas.

Esto se debe a que la raíz es mucho más sensible que la corona del diente y, por eso, necesita una encía que la proteja.

Espacios entre los dientes

La pérdida de encía por la acción de las bacterias también provoca que aparezcan espacios entre los dientes.

Visualmente, dichos espacios -conocidos también con el nombre de troneras- dan la impresión de ser unos pequeños triángulos negros.

Troneras en los dientes por periodontitis

Movilidad dental

El progresivo avance de la piorrea también da lugar a la movilidad de los dientes más afectados por la acción de las bacterias.

Es decir, si la persona se toca los dientes nota que no están fijos. Este es un síntoma especialmente grave, ya que implica que la enfermedad ha empezado a afectar al hueso.

Con ello, los dientes pierden parte de su sistema de sujeción y pueden llegar a caerse.

Como has visto, los síntomas de las enfermedades periodontales tienden a agravarse si no se actúa contra ellas.

Por eso, nuestra recomendación es que tomes medidas con los primeros signos para que la forma de tratar la patología sea más sencilla y rápida.

Y, que por supuesto, la enfermedad no tenga consecuencias negativas e irreversibles para ti, como la caída de alguno de tus dientes.

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Clínica Arturo Soria

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(27 votos, promedio: 4,67 de 5)
Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús
Periodoncista e implantólogo / Fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Jorge Ferrús es fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo. Es licenciado en Odontología y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid. Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado máster y autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research. Si quieres sabes más sobre el doctor Ferrús puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image