¿A qué edad se debe empezar con la ortodoncia infantil?
¿A qué edad se debe empezar con la ortodoncia infantil? Esta es una duda muy común en nuestra consulta. Nuestros odontólogos la resuelven en este artículo.


El desarrollo de los dientes de los más pequeños es un tema de mucha relevancia para la mayoría de padres.
A medida que van saliendo todas las piezas, se hacen las mismas preguntas: «¿Estará todo correcto?, ¿A partir de qué edad se puede empezar con la ortodoncia infantil?, ¿Cuándo debería llevar a mi hija al ortodoncista por primera vez?».
Pero, sobre todo, el momento de mayor atención sobre el desarrollo dentario llega cuando los dientes de leche se caen y empiezan a salir los definitivos.
Índice de contenidos
Es por ello que muchas personas consideran que el momento adecuado para visitar la consulta del ortodoncista es una vez que ya están todos los dientes permanentes.
Esto sucede alrededor de los 12 o 13 años, con expeción de las muelas del juicio, que aparecen más tarde.
Sin embargo, dicha edad no es la recomendada pues, en caso de ser necesaria, una ortodoncia infantil temprana no solo simplifica el tratamiento, sino que lo acorta y abarata mucho.
¿Cuándo debo llevar a mi hijo al ortodoncista por primera vez?
Aunque la edad ideal para tratar las maloclusiones dentales varía en función de su tipo y gravedad, también es cierto que lo más eficaz es comenzar las visitas al ortodoncista antes de que se presente el problema en sí.
Para ello, según la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), es aconsejable realizar una primera revisión a los 6 años a pesar de que el crecimiento de los dientes parezca normal a simple vista.
De esta manera, el ortodoncista podrá valorar tanto la posición como la mordida (oclusión) de los dientes y el crecimiento de los huesos maxilares a una edad temprana.
Es decir, cuando corregir las anomalías es mucho más sencillo que cuando se ha completado la etapa de crecimiento.
Si tras esta primera revisión el dentista considera que el desarrollo es correcto, será recomendable realizar controles periódicos cada 6 o 12 meses.
De esta manera, se podrá hacer un seguimiento de la evolución de la salud dental y poder detectar los problemas, en caso de que se produzcan, en fases iniciales.
Aunque los tratamientos de ortodoncia infantil se relacionen con la adolescencia, es aconsejable que la primera revisión con el ortodoncista sea a los seis años
¿Cuál es la edad ideal para comenzar con la ortodoncia?
Si, por el contrario, existe alguna alteración en el alineamiento o la mordida de los dientes, el especialista valorará la posibilidad de comenzar un tratamiento de ortodoncia
En ese caso, se realizará un estudio completo -consistente en radiografías y fotografías intraorales y extraorales- y se desarrollará un plan de tratamiento personalizado para el niño.
Por tanto, se puede empezar con ortodoncia a partir de los seis años.
En este caso, el tipo de tratamiento que se llevará se conoce con el nombre de ortodoncia interceptiva.
En los siguientes apartados, explicaremos en qué consiste este tipo de tratamiento.
¿Por qué se recomienda empezar a los seis años?
La edad recomendada de seis años no es casual, sino que coincide con un periodo dentario trascendental que se conoce con el nombre de “dentición mixta”, que se produce entre los 6 y los 12 años.
Por dentición mixta entendemos la etapa en la que los dientes temporales conviven con los definitivos, ya que los primeros son reemplazados progresivamente por los segundos.
Dicho periodo se inicia con la erupción de los primeros molares definitivos superiores e inferiores.
Estos son los dientes que más pronto salen (entre los seis y los siete años) y tienen gran importancia para el posterior desarrollo de la boca.
Esto se debe a que dichos molares funcionan como una guía para la colocación del resto de piezas definitivas que quedan por salir.
Pero, además de esto, hay que tener en cuenta que, en general, los dientes temporales tienen dos misiones muy importantes.
Por un lado, sirven para conservar la forma de la arcada dentaria. Por otro lado, guardan el espacio que va a albergar a las piezas dentales definitivas.
Como apunte final a este aspecto, diremos que el tamaño de los dientes temporales es mayor que el de los permanentes.
Por ello, ese hueco dejado es un bien preciado que hay que conservar para la mayoría de los tratamientos de ortodoncia, dado que en muchos casos hay falta de espacio para poder alinear los dientes.
Crecimiento de los huesos
Asimismo, en esta etapa que tiene lugar entre los 6 y los 12 años se produce el desarrollo de los huesos maxilares de los niños.
Cuando dichos huesos están en crecimiento, aún se pueden moldear para que se desarrollen de manera adecuada.
Con el objetivo de corregir el crecimiento inadecuado de los huesos, se llevan a cabo los tratamientos antes mencionados: los de ortodoncia infantil interceptiva.
Acudir a tiempo a un especislista en ortodoncia infantil puede evitar complicaciones bucodentales en el futuro.
Importancia de la ortodoncia temprana: tipo interceptiva
Por tanto, ponerse en manos del ortodoncista de manera temprana facilita que, a los 12 años, se hayan solucionado dos cuestiones.
En primer lugar, que cuando se produzca la erupción de los segundos molares permanentes -que son las últimas piezas en salir, con excepción de las muelas del juicio- todos los dientes encajen correctamente.
En segundo lugar, el tratamiento en edad infantil permite la corrección del crecimiento inadecuado de los huesos maxilares.
Con ello, la ortodoncia infantil interceptiva permite mejorar el alineamiento y la mordida de los dientes, así como evitar recurrir a procedimientos más drásticos o complicados en la edad adulta.
Ejemplos de dichos procedimientos -que ya tienen que hacerse cuando no es posible corregir el crecimiento de los huesos- serían las extracciones de piezas dentales, ortodoncias más complejas o tratamientos de cirugía ortognática.
Tipos de aparatos de ortodoncia: interceptiva y fija
Como estamos viendo en este artículo, existen dos etapas fundamentales para iniciar un tratamiento de ortodoncia: los seis y los doce años.
Pero, además de la edad, el tipo de aparato dental del niño depende de la naturaleza de la maloclusión.
En función de estos dos factores, existen dos tipos de aparatos:
-
Ortodoncia interceptiva (aparatos removibles)
Los llamados aparatos de “quitar y poner” se emplean en los niños más pequeños que aún cuentan con dentición temporal y mixta.
Consisten en unas placas fabricadas con materiales acrílicos que se sostienen en la arcada dental mediante unos ganchos de sujeción.
Se utilizan para corregir la mordida cruzada posterior, expandir la arcada dentaria o provocar determinados desplazamientos de los dientes.
Su uso es muy sencillo y los niños se familiarizan con el aparato de ortodoncia removible rápidamente.
Esta placa debe ser colocada en la boca durante varias horas al día, en función de las indicaciones del ortodoncista.
Pero, en este caso, al ser la ortodoncia removible -o de «quita y pon»– es imprescindible tener en cuenta que la eficacia de los resultados está directamente relacionada con su tiempo de uso.
Por tanto, es muy importante que los niños se responsabilicen con su utilización y que los padres vigilen el tiempo real de uso.
-
Ortodoncia fija (brackets)
Dentro de los aparatos fijos, los más conocidos son los brackets, que se colocan una vez que se han sustituido los dientes temporales, alrededor de los 12 años de edad.
En este punto, es importante destacar que los aparatos fijos pueden ser colocados se haya llevado previamente ortodoncia removible, o no.
Es decir, hay niños que han llevado ortodoncia interceptiva en el pasado y que posteriormente, cuando llegan a la adolescencia, necesitan brackets.
Sin embargo, en este caso, el tratamiento será mucho más sencillo que si no se hubiera llevado antes ningún tipo de ortodoncia.
Dicho esto, de este tipo de tratamiento diremos que, en función del material con el que se fabrican, podemos distinguir distintos brackets:
- Brackets metálicos o de metal: destacan por ser los más baratos, pero también los que más se notan a simple vista
- De cristal de zafiro: son muy estéticos, ya que son transparentes y se mimetizan con el color del esmalte. Por ello, son un poco más caros que los metálicos
- De porcelana o cerámicos: sus fabricantes los comercializan como estéticos, pero lo cierto es que se tiñen con el tiempo (algo que no pasa con los de zafiro)
- Brackets linguales Incognito: son 100% invisibles, ya que se colocan en la parte interna del diente. Sin embargo, se suelen colocar en adultos, no en niños, ya que son los más caros de todos
Dependiendo del tipo de aparato que se elija, los precios de la ortodoncia infantil puede variar.
Periodo de adaptación y cuidados para la ortodoncia infantil
Una vez hemos mencionado los tipos de ortodoncia que hay, también es importante destacar que durante los primeros días los niños puedan sentir molestias al llevar cualquiera de los aparatos mencionados.
Sin embargo, a medida que se acostumbran, dichas incomodidades desaparecen.
En el supuesto de que persistan en el tiempo, será necesario consultar con el ortodoncista.
Por último, también conviene señalar que cuando existe un tratamiento de ortodoncia, es imprescindible extremar la limpieza tanto de los aparatos como de la boca e inculcar al niño unos buenos hábitos de higiene.
Por ejemplo, con la ortodoncia fija suelen quedar restos de alimentos, por lo que será necesario un cepillado minucioso de los dientes después de cada comida para evitar la aparición de caries.
En el caso de la ortodoncia removible será indispensable, además del cepillado, limpiar el aparato cada vez que el niño se lo quite.
Se recomienda, por tanto, repasar la limpieza llevada a cabo por los hijos cuando están comenzando con el tratamiento hasta asegurarse de que han adquirido la suficiente destreza manual para hacerlo correctamente.
En nuestra consulta, podremos dar a los padres las pautas de higiene, cuidados y alimentación que consideren necesarias.
Dicho esto, recordamos la idea inicial con la que comenzábamos este artículo al afirmar que la infancia es el momento adecuado para actuar porque permite prevenir los problemas y corregirlos en fases tempranas.
Un tratamiento eficaz antes de completar la etapa de crecimiento evitará muchos problemas en la edad adulta.
El proceso será más fácil, se conseguirán mejores resultados y, sobre todo, será más económico.
En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.
¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com

Índice de satisfacción de nuestros pacientes:
Ver encuestas