Clínica dental / Odontología General

Habitualmente, identificamos como “dientes” a las piezas dentales que tenemos en nuestra boca.

Cuando queremos referirnos a ellos utilizamos este término genérico para hacernos entender, y en caso de que queramos indicar uno concreto, simplemente lo señalamos con el dedo.

Lo cierto es que cada una de estas piezas tiene un nombre y, además, su función respecto a la masticación y deglución es diferente.

De este modo, cada diente cuenta con unas características propias.

Si tienes curiosidad por conocer cuáles son los nombres de cada diente, sigue leyendo.

¿Cuáles son los tipos de dientes que tenemos?

Los nombres de los dientes se resumen principalmente en cuatro categorías: incisivos, caninos, premolares y molares.

Así, los nombres reales de las piezas dentales son los siguientes:

  • Incisivos: corresponden a un total de 8 piezas dentales.

Frontales: 2 arriba y 2 abajo.

Laterales: 2 arriba y 2 abajo.

  • Caninos: son 4 piezas, 2 arriba y 2 abajo.

  • Premolares: son 8 piezas dentales.

Primeros premolares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo.

Segundos premolares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo

Dientes de leche y definitivos

  • Molares: son el tipo de diente que más abunda en la cavidad bucal, con un total de 12 piezas.

Primeros molares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo.

Segundos molares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo.

Terceros molares: 4 piezas dentales, 2 arriba y 2 abajo.

Ahora que ya sabes cuáles son los nombres de los dientes, vamos a explicarte las funciones y características de cada uno.

Incisivos, los dientes más visibles

Llamamos incisivos a los dientes que más se ven cuando sonreímos, es decir, las cuatro piezas superiores e inferiores frontales que se sitúan en la parte central de la cavidad oral.

Suelen ser los primeros dientes de leche o primarios que erupcionan, por norma general a partir de los seis meses de edad, aunque pueden aparecer durante el primer año.

La dentición definitiva (el momento en que salen las piezas permanentes tras la caída de los dientes de leche) de los incisivos se produce entre los seis y ocho años.

Su función principal es cortar los alimentos y facilitar el masticado por parte del resto de dientes antes de tragar, evitando así la ingesta de grandes trozos de comida que pueden dar lugar al atragantamiento.

¿Cuáles son los dientes caninos?

Comúnmente conocemos a estas piezas dentales como “colmillos”, y no es de extrañar.

Los caninos son las piezas dentales más afiladas en comparación con el resto, y su principal objetivo es arrancar y desgarrar los alimentos.

De nuevo, estos dientes facilitan nuestra ingesta de comida y se sitúan entre los incisivos laterales y los premolares.

Los caninos comienzan a aparecer a partir del año y medio, aunque depende del bebé.

En algunos casos no salen hasta que no se han alcanzado los dos años de edad.

Los colmillos definitivos inferiores salen alrededor de los nueve años y los superiores suelen demorarse un poco, apareciendo entre los diez y doce años.

Además de tener un nombre concreto, los dientes se clasifican en cuatro cuadrantes: dos en la arcada superior y dos en la inferior

Los premolares, el comienzo de las muelas

El nombre estos dientes, los premolares viene por su ubicación entre los caninos y los molares, aunque se les identifica normalmente con el nombre genérico de “muelas”.

Los premolares son los encargados de ayudar en la digestión de la comida mediante la trituración de los alimentos.

En el caso de los premolares, los dientes de leche comienzan a salir desde el primer año y medio, mientras que los permanentes erupcionan a partir de los diez años.

Los molares, principales encargados de la masticación

Los dientes molares o muelas se ubican al final de la boca, tras los premolares.

Son los dientes que más se usan durante el proceso de masticación, por lo que se trata de piezas dentales más anchas y planas que las mencionadas anteriormente.

De este modo, cumplen de una forma más efectiva su función esencial: triturar los alimentos para facilitar la digestión.

Son los dientes más numerosos, ya que cuando llegamos a la edad adulta tenemos en total doce muelas.

Los primeros molares aparecen alrededor de los seis años, no siendo definitivos hasta los doce años.

Sin embargo, los segundos no sustituyen a ninguna pieza de leche, sino que comienzan a salir detrás de los primeros, entre los once y trece años.

Recuerda que el esmalte desgastado puede derivar en infecciones, por lo que es importante tener una higiene bucal adecuada

Las situadas en la parte posterior de la boca (terceros molares) son las conocidas como muelas del juicio y pueden aparecer entre los dieciocho y veinticuatro años, o incluso no llegar a salir nunca.

A estas piezas dentales también se las conoce como cordales.

La aparición de las muelas del juicio puede ocasionar molestias en caso de que no tengan el suficiente espacio en la cavidad bucal para salir correctamente, generando una necesaria extracción de la pieza dental.

Los cuadrantes: la división de los dientes

Ya hemos aprendido cómo se llama cada una de las piezas dentales, pero lo cierto es que, además, podemos dividir los dientes en cuatro cuadrantes: dos en la parte superior y dos en la inferior:

  • Cuadrante 1: hace referencia al cuadrante superior izquierdo de la boca.

  • Cuadrante 2: hace referencia al cuadrante superior derecho.

  • Cuadrante 3: hace referencia al cuadrante inferior derecho.

  • Cuadrante 4: hace referencia al cuadrante inferior izquierdo.

La boca se divide en cuadrantes

¿Cuáles son las partes de un diente?

Ya te hemos explicado cuáles son los nombres de los dientes pero, además, dentro de cada pieza dental podemos identificar diferentes partes:

La corona

Es la parte más visible de la pieza dental, su capa externa, y está reforzada gracias al esmalte, un material resistente que la protege de cualquier impacto.

Las encías también quedan a la vista junto con la corona cuando sonreímos.

La dentina

Rodea y protege el nervio del diente, que está a su vez en el interior de la pulpa, una zona muy sensible de la pieza dental donde se encuentran también los vasos sanguíneos.

Cuando se desgasta el esmalte y la dentina queda al descubierto, podemos sufrir alguna infección, por lo que es muy importante mantener nuestra boca cuidada.

Estructura de un diente

La raíz

En función del tipo de diente, pueden tener una o más raíces.

Esta es la parte interior del hueso y está unida a la corona mediante el cuello y el ligamento periodontal.

Tener una o más raíces puede afectar a determinados tratamientos dentales, como una endodoncia.

Los dientes son esenciales para mostrar tu mejor sonrisa y debemos mantener nuestra salud bucal en óptimas condiciones.

Para ayudarte a conseguirlo, tienes a tu disposición a todo nuestro equipo de expertos dentistas, especializados en todas las áreas de la Odontología:

Puedes hacer cualquier consulta llamando al 91 768 18 12 o solicitando una cita con nuestra clínica.

Te interesará »  Qué es la disgeusia y cómo tratar la alteración del sentido del gusto

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Clínica Arturo Soria

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(128 votos, promedio: 4,52 de 5)
Dr. Pedro Pablo Martínez
Dr. Pedro Pablo Martínez
Especialista en Odontología Conservadora

Pedro Pablo Martínez es licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Se especializó a través del Máster en Odontología Integrada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Máster en Endodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. Combina su actividad profesional con la investigación, ya que es autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Dentistry o Journal of Clinical Periodontogy. Si quieres sabes más sobre el doctor Martínez puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image