Elevación de seno maxilar antes y despues

Clínica dental / Implantes Dentales

La elevación de seno maxilar es una operación previa a la colocación de implantes dentales. Se realiza en pacientes que no tienen suficiente cantidad de hueso para asegurar la sujeción y estabilidad del tratamiento a largo plazo. Y es que uno de los requisitos para restaurar una sonrisa con implantes es contar con un volumen óseo mínimo.

Pero, ¿cuándo se puede realizar esta técnica?, ¿hay alguna alternativa a la elevación de seno? En este artículo, te doy la respuesta a estas y otras preguntas y además te muestro casos reales de nuestros pacientes.

Quiero compartir contigo este vídeo, donde te explico los pormenores de la elevación de seno y cómo la realizamos en nuestras clínicas de Madrid:

¿Qué es la elevación de seno maxilar?

¿Cuándo se puede hacer la elevación del seno maxilar?

La elevación de seno maxilar se realiza cuando el paciente no tiene suficiente hueso dental en la parte posterior del maxilar superior, que se corresponde con la ubicación del seno. Es esencial comprender que esta intervención únicamente se puede realizar en esa sección de la boca, ya que su objetivo es ganar superficie ósea verticalmente.

Si determinamos que el caso requiere recuperar masa esquelética en otra zona de la boca, optamos por una técnica quirúrgica diferente que se adapte a sus necesidades. Por tanto, la elevación de seno es un tipo de regeneración del hueso bucodental.

Anatomía de los senos paranasales

Los senos paranasales son un conjunto de cavidades que comunican con las fosas nasales e influyen en actividades cotidianas como la respiración o la fonación. Se sitúan en los huesos de la cara y el cráneo y cada persona tiene 8 senos, distribuidos en 4 grupos a cada lado del rostro: frontal, etmoidal, maxilar y esfenoidal.

El seno maxilar o antro de Highmore es la cavidad más grande (tiene un tamaño parecido al de una pelota de pinpon). En esta imagen puedes ver la distribución de los senos en el rostro:

Senos paranasales

Para saber si un paciente requiere de esta intervención, en nuestra clínica realizamos un diagnóstico preciso gracias al TAC 3D. Gracias a esta prueba dental puedo estudiar el hueso dental y la pérdida ósea sufrida.

Pasos de la elevación de seno

La cirugía se realiza en una sola sesión y consta de estos pasos:

  • Aplicamos anestesia local para evitar cualquier tipo de molestia o dolor. Para pacientes con mucho miedo al dentista, ofrecemos también la posibilidad de hacerlo bajo sedación consciente, una técnica que te dejará prácticamente dormido mientras nuestro equipo trabaja.

  • Abrimos una ventana de acceso al seno paranasal para tener una visión amplia y clara.

  • Levantamos la membrana de Schneider, situada en la base del seno, para acceder al interior de la cavidad y añadir la sustancia que va a sustituir el hueso faltante.

  • Rellenamos la cavidad con un compuesto de hidroxiapatita de calcio, una sustancia biocompatible que se mezcla con el hueso real del paciente sin ocasionar ningún problema de incompatibilidad o alergias.

  • Cerramos la incisión para esperar a su cicatrización.

  • Debemos esperar unos 7 meses hasta que el material se haya integrado por completo con el hueso.

  • Finalizado este proceso, es momento de proceder con la cirugía de implantes. En nuestra clínica la realizamos con una técnica llamada carga inmediata: gracias a ella colocamos los implantes y la prótesis dental fija en el mismo día.

Elevación de seno maxilar

¿Cuáles son las técnicas para acceder al seno maxilar?

Existen dos protocolos para hacer una elevación de seno maxilar. Optar por uno u otro depende del caso y de las particularidades de ese paciente en concreto. Por eso, debe ser un profesional quien decida cuál es la mejor manera de abordar la intervención.

  • Elevación de seno abierta basada en la técnica Cadwell-Luc: es la técnica que realizo con mayor frecuencia. Para recurrir a ella, es indispensable que el paciente tenga un mínimo de 4 mm de altura en su hueso real. Dado que para asegurar la sujeción del implante son necesarios 10 mm, con la elevación abierta podemos ganar 6 mm.

  • Elevación de seno maxilar cerrada o atraumática: esta opción la realizo con menos asiduidad y el motivo es que necesita de, al menos, 5 mm de masa ósea en vertical.

Recuperación y postoperatorio

El postoperatorio de una elevación de seno no suele conllevar dolor y cursa con una inflamación o un hematoma en la zona intervenida. El pico máximo de hinchazón se produce a las 48 horas y lo habitual es que todos los síntomas hayan desaparecido totalmente entre 7 y 10 días después de la intervención.

En este tiempo es esencial seguir las instrucciones que te damos en la clínica. Aquí te dejo algunas de las pautas generales que les doy a mis pacientes tras esta cirugía:

  • No te enjuagues la boca hasta el día después de la cirugía.

  • Durante las primeras 24 horas tras la elevación de seno, no te cepilles los dientes.

  • Una vez empieces a hacerlo, evita la zona intervenida.

  • Espera a que hayan pasado al menos dos horas para empezar a comer o beber.

  • Sigue una dieta blanda y fría el resto del día y evita el alcohol.

  • Tómate la medicación recetada.

  • Aplica hielo en la zona intervenida durante las dos horas siguientes a la operación.

  • Reduce al máximo el consumo de tabaco: fumar no solamente empeora el postoperatorio, sino que también compromete el éxito del tratamiento.

¿Hay alguna alternativa a la elevación de seno maxilar?

Los avances en Odontología han hecho posible que se puedan poner implantes dentales con poco hueso dental, más allá de realizar un injerto de hueso o elevación de seno maxilar. Algunas de las técnicas a las que se puede recurrir son:

  • Implantes cortos: como su nombre indica, son tornillos de una longitud más reducida de lo normal y están pensados para integrarse con una cantidad de masa ósea limitada.

  • Implantes dentales corticales: requieren de una férula especial para sujetarse. Su supervivencia a largo plazo no tiene una tasa de éxito tan alta, y por eso no los colocamos en nuestra clínica.

¿Cuál es el precio de la cirugía?

En Ferrus&Bratos, realizamos la cirugía para elevar el seno maxilar por un precio que va desde los 956 €.

Este coste es orientativo, ya que cada caso es único y debe ser estudiado de manera individual. Para conocer tu presupuesto completo, te aconsejo pedir una primera cita gratis con nuestro equipo de especialistas en Implantología. Tras estudiar tu caso, te haremos un plan de tratamiento personalizado y te explicaremos cómo vamos a proceder para hacer que vuelvas a sonreír. Todo, sin compromiso.

Antes y después: caso real de elevación de seno maxilar

La elevación de seno es una intervención muy efectiva cuando el paciente ha experimentado una pérdida ósea drástica que impide la correcta sujeción de los implantes. En caso de no recurrir a ella, no sería posible hacer una rehabilitación completa sobre implantes.

Siempre le transmito a mis pacientes la importancia de asegurar los implantes, sobre todo en la parte posterior de la boca. Es el maxilar superior posterior la zona que suele estar más castigada por la pérdida de dientes y además es donde se concentran más las fuerzas masticatorias.

Por eso, la elevación de seno ofrece unos resultados muy positivos y permite que mis pacientes vuelvan a sentirse ellos mismos, como le sucedió a Raúl. Cuando habló conmigo la primera vez sobre los problemas que tenía para masticar, advertí una pérdida de hueso muy severa y por eso, junto a mi equipo, realicé una elevación de seno. Una vez recuperada la masa ósea, confeccionamos su prótesis completa sobre implantes y el cambio es así de increíble:

Resultado tras elevación de seno

Especialistas en elevación de seno maxilar en Madrid

La elevación de seno maxilar es una técnica segura, predecible y efectiva. Sin embargo, es imprescindible que sea planificada por un equipo de profesionales. Por suerte, en Ferrus&Bratos contamos con especialistas que nos dedicamos a nuestra área de conocimiento en exclusiva. Esta forma de trabajar y de formarnos, junto a nuestros más de 15 años de experiencia, nos convierte en uno de los mejores implantólogos de Madrid.

Si deseas tener una primera visita gratis con nosotros para que valoremos tu caso, te invito a ponerte en contacto. Puedes hacerlo llamando al 91 768 18 12 (Centro F&B Arturo Soria) o al 91 508 14 48 (Centro F&B Velázquez) o rellenando el formulario de la web. ¡Te esperamos!

El 100% de los lectores encuentra útil este contenido (Sobre 22 valoraciones)
¿Te fue útil este artículo?
NO

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Teléfono clínica Arturo Soria
Clínica Arturo Soria
Teléfono clínica Velázquez

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús
Periodoncista e implantólogo / Fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Jorge Ferrús es fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo. Es licenciado en Odontología y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid. Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado máster y autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research. Si quieres sabes más sobre el doctor Ferrús puedes consultar su curriculum vitae, y supágina personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita