Técnica pinhole

Clínica dental / Encías

Una de las opciones para recuperar parte de la encía que se ha perdido, ya sea por un cepillado agresivo o por una enfermedad periodontal, consiste en la técnica pinhole. En la clínica dental Ferrus & Bratos no realizamos este tipo de tratamiento ya que ofrece menos garantías que un injerto de encía.

Sin embargo, se engloba dentro de los procedimientos de regeneración gingival, cuyo fin es no solo devolver la estética a las encías, sino asegurar la protección de los dientes. En este artículo te informamos sobre la técnica pinhole y veremos en qué casos se recomienda su uso.

¿Qué es la técnica pinhole?

La técnica pinhole (también conocida como pinhole gum rejuvenation) es un procedimiento desarrollado en Estados Unidos como alternativa para tratar la recesión gingival —cuando la encía se retrae y deja parte de la raíz dental expuesta.

Esta técnica fue investigada por primera vez en 2012 en Estados Unidos. Fue el profesor Chao quien puso en práctica esta nueva forma de abordar casos de recesión gingival o pérdida de encía. Su objetivo era descubrir un enfoque diferente y evitar la toma de tejido de una parte donante del propio paciente para cubrir las raíces dentales expuestas.

A diferencia de los métodos tradicionales, el pinhole no utiliza injertos ni requiere puntos de sutura. En su lugar, se hace una pequeña incisión en la encía por donde se introduce instrumental específico para reposicionar el tejido.

La técnica pinhole está pensada para aquellos pacientes que han sufrido una pérdida de encías. La retracción de encías puede deberse a diferentes causas, como:

  • Presencia de enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis)

  • Cepillado agresivo que produce abrasión en las encías

  • Malos hábitos como el tabaco

  • Ortodoncias mal planificadas

  • Fuertes traumatismos en la boca

La técncia pinhole es una forma de abordar encías retraídas, sin embargo los injertos de encías tienen resultados muy positivos y más naturales sin necesidad recurrir a un material artificial

Técnica pinhole

Efectividad y opiniones de la técnica pinhole

En un principio, la técnica pinhole supuso una gran revolución en las técnicas de regeneración gingival, y realmente es un paso para investigar nuevas formas de proceder ante este tipo de casos. A pesar de esto, estudios realizados en pacientes demuestran que, a largo plazo, la técnica pinhole no ofrece resultados tan positivos en comparación con otros tratamientos de restauración gingival.

Así lo demostraba una investigación que siguió la evolución durante 33 meses de 43 pacientes con 121 recesiones. En todas estas personas se realizó la técnica pinhole y se obtuvieron resultados similares a los conseguidos mediante los injertos libres, considerados como los más efectivos dentro de los tratamientos de recubrimiento radicular. Aun así, la técnica pinhole descrita en los estudios publicados por el profesor Chao, recogen que logra un resultado satisfactorio en el 81,2% de los casos tratados.

En general, la opinión de los diferentes autores en cuanto a la predictibilidad y estabilidad de resultados es que las técnicas de colgajo son más favorables para el paciente. Sin embargo, es importante estudiar, valorar y tener en cuenta las necesidades concretas de cada paciente antes de aplicar una u otra técnica.

Recopila información

Si existen diferentes técncias para tratar las encías retraídas, infórmate sobre los pros y contras de cada uno y busca el tratamiento más duradero a largo plazo.

Limitaciones y consideraciones

Pese a su atractivo, el pinhole tiene limitaciones importantes que conviene conocer:

  • La evidencia científica disponible todavía es reducida en comparación con técnicas más consolidadas.
  • No todos los casos de recesión gingival se pueden tratar con este método.
  • Los resultados pueden variar y no siempre ofrecen la misma predictibilidad que otros procedimientos periodontales.

Por estas razones, muchas clínicas —incluida la nuestra— deciden no trabajar con la técnica pinhole como opción habitual.

Pros y contras de la técnica pinhole

Resumiendo lo que acabamos de explicar, podemos decir que las ventajas de la técnica pinhole son las siguientes:

  • No requiere de puntos de sutura.

  • Al no haber parte donante, evitamos una segunda cicatrización en otra zona de la cavidad oral, generalmente el paladar.

La técnica pinhole para la retracción de encías tiene dos desventajas que afecta al paciente:

  • Mayor coste para el paciente: este proceso requiere de un instrumental específico y formación concreta solo para llevarlo a cabo. Esto se traduce, en última instancia, en un precio más elevado del tratamiento.

  • Requiere de un material artificial: aunque es biocompatible con el organismo y termina reabsorbiéndose, las membranas implican cierto riesgo en caso de que no se realice adecuadamente la técnica pinhole, como filtraciones del material.

Alternativas con mayor respaldo: el injerto de encía

En nuestra clínica apostamos por tratamientos con mayor evidencia científica, como el injerto de encía.

Este procedimiento consiste en tomar tejido del propio paciente (generalmente del paladar) o utilizar biomateriales específicos para cubrir la zona afectada. El objetivo es:

  • Recuperar el tejido perdido.
  • Proteger las raíces dentales expuestas.
  • Mejorar la estética de la sonrisa.
  • Obtener resultados más estables y duraderos.

Aunque requiere una pequeña cirugía, es actualmente la técnica más predecible y segura para tratar la recesión gingival.

Nuestra recomendación: una solución personificada

En Clínica Ferrus & Bratos preferimos utilizar técnicas avaladas por estudios científicos y con resultados probados en el tiempo. Por ello, no ofrecemos la técnica pinhole, pero sí otras opciones como el injerto de encía, adaptadas siempre a las necesidades de cada paciente.

Lo más importante es realizar un diagnóstico periodontal personalizado para determinar la causa de la retracción y elegir el tratamiento más adecuado. La técnica pinhole todavía presenta limitaciones en cuanto a su eficacia y estabilidad a largo plazo. Además, no ofrece resultados en todos los casos, por lo que es esencial que comiences tu tratamiento con un estudio completo realizado por un periodoncista profesional.

Los casos de retracción de encía deben valorarse individualmente, conociendo las necesidades de cada paciente. Solo así podremos aplicar la técnica de injerto de encía más adecuada y estudiar la posibilidad de recidiva a medio y largo plazo. En Ferrus & Bratos, llevamos a cabo técnicas de injerto para devolver la estética y funcionalidad a nuestros pacientes.

El 100% de los lectores encuentra útil este contenido (Sobre 30 valoraciones)
¿Te fue útil este artículo?
NO
Referencias bibliográficas

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Teléfono clínica Arturo Soria
Clínica Arturo Soria
Teléfono clínica Velázquez

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús
Periodoncista e implantólogo / Fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Jorge Ferrús es fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo. Es licenciado en Odontología y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid. Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado máster y autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research. Si quieres sabes más sobre el doctor Ferrús puedes consultar su curriculum vitae, y supágina personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita