Es mejor un puente o un implante

Clínica dental / Puentes dentales

Cuando nuestros pacientes se encuentran con la necesidad de reponer un diente perdido, muchos de ellos se plantean cuál es el tratamiento más adecuado para hacerlo.

Y es que, ¿qué es mejor: implante o puente? Es una duda muy frecuente, fruto del normal desconocimiento acerca de las dos opciones.

Aunque en apariencia tanto el implante como el puente dental cubren la misma necesidad, que no es otra que sustituir la pieza dental que falta.

De esta manera, la persona podrá recuperar la completa funcionalidad y estética de su boca.

Sin embargo, si se analizan en profundidad, no es menos cierto que tanto los implantes como los puentes presentan una serie de ventajas y desventajas.

Pero antes, vamos a definir bien qué es un implante y qué es un puente dental.

¿Qué son los puentes dentales?

Un puente dental es una estructura compuesta por un conjunto de coronas y que sirve para simular la forma de varios dientes.

Dicho puente se fija mediante un cemento dental sobre las piezas naturales que tiene la persona que lo lleva.

Sin embargo, para realizar este procedimiento y fijar el puente es imprescindible tallar los dientes adyacentes, pues la corona se coloca encima de ellos.

Por tanto, para que sea posible superponerla, es necesario reducir sustancialmente el tamaño de estos dientes, denominados pilares.

Dado que la estructura se cementa, queda permanentemente unida a la boca del paciente, por eso se suele hablar de puente dental fijo.

Esto quiere decir que el puente únicamente puede retirarlo un dentista.

Dependiendo de las necesidades de cada paciente, es posible elegir entre diversos tipos de puente dental.

Puente dental

¿Qué son los implantes dentales?

Un implante dental es un pequeño tornillo de titanio que se inserta en el hueso mandibular del paciente.

La principal diferencia respecto del puente puente sobre dientes es que esta segunda opción reemplaza también la raíz de la pieza.

Esto evita que la pérdida del diente termine afectando al hueso.

De nuevo, se coloca una corona dental -que puede ser de zirconio o metal porcelana- para otorgar al implante la plena funcionalidad y estética.

Al contrario de lo que ocurre con los puentes, cuando colocamos un implante no debemos tallar los dientes vecinos.

Esto se debe a que el implante se inserta en el orificio vacío, no necesita apoyarse en el resto de dientes y funciona con independencia de estos.

Uno de los inconvenientes de los puentes frente a los implantes es que los primeros exigen tallar los dientes adyacentes sanos

¿Qué es mejor: un implante o un puente?

Si tuviéramos que generalizar, diríamos que los implantes son siempre una opción mejor que los puentes.

Sin embargo, en lo que respecta a la salud no es conveniente generalizar.

Hay personas que deciden colocarse un puente dental, pues son una buena alternativa a los implantes.

Por ello, diremos que la elección dependerá del caso de cada paciente, de sus necesidades y de los aspectos a los que otorgue importancia.

Para empezar a clarificar esto, en el siguiente apartado vamos a comparar los dos métodos para reemplazar un diente perdido: el implante y el puente.

Ventajas y desventajas de los implantes y los puentes

Para saber con certeza qué tratamiento es más conveniente para cada persona, los dentistas especializados en Implantología valoran cuatro aspectos fundamentales:

Duración y resistencia

Un factor que puede tener un gran peso en la decisión del paciente es saber qué método es el más duradero para reponer un diente.

¿Cuánto dura un implante dental?

Según un informe publicado por la Asociación Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), el 98% de los implantes se integran con éxito en el hueso tras su colocación.

Tras 15 años, el 90% de los ubicados en el maxilar superior y mandíbula siguen funcionando adecuadamente.

Estas estadísticas sitúan a los implantes dentales entre las técnicas quirúrgicas con mayor fiabilidad de todas las que se realizan en humanos.

Si un implante fracasa, demostrará las señales en las etapas iniciales, previas a la osteointegración.

Estos fallos se traducen en:

De acuerdo con el mismo informe, es en etapas más tardías, una vez ya se ha producido la osteointegración, cuando pueden darse diversas alteraciones por fractura de la corona, infecciones o desajustes en la estructura (complicaciones mecánicas).

Si estos problemas se detectan a tiempo, el paciente no tiene por qué ver comprometida su salud bucodental ni el estado del implante.

Un segundo análisis publicado en la Revista Española Odontoestomatológica de Implantes, llevó a cabo un estudio clínico en el que le colocaron 200 implantes a 58 pacientes.

Los resultados demostraron una supervivencia y éxito de los implantes del 98%.

Tras un periodo medio de carga funcional de 7 meses, no se presentaron complicaciones tardías.

Los implantes dentales tienen una tasa de éxito de casi el 98%, lo que los sitúa entre las técnicas quirúrgicas con mayor fiabilidad

¿Cuánto duran los puentes dentales?

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Berna, Suiza, evaluó y comparó la supervivencia a 5 y 10 años de los puentes dentales sobre dientes.

Los pacientes que se sometieron al estudio fueron examinados y contaban con un seguimiento de su caso.

A través de un metaanálisis de diversas publicaciones, se llegó a la conclusión de que la supervivencia de puentes con soporte dentario tradicional era del 93,8%.

Mantén tu boca cuidada

La profilaxis dental es imprescindible para asegurar la supervivencia de cualquier tipo de implante o puente. Visita con regularidad a tu dentista y así detectar a tiempo cualquier patología.

El estudio concluye afirmando que, tras una década de funcionamiento, la supervivencia estimada disminuyó al 89,2%.

A pesar de las altas tasas de supervivencia, algunos pacientes presentaron complicaciones durante el estudio.

En concreto, tuvieron problemas el 15,7%.

En cuanto al tipo de incidencias que presentaron los pacientes, estaban relacionadas con factores biológicos, como caries.

Por otra parte, las complicaciones técnicas  fueron: fractura de la prótesis, astillado, aflojamiento de tornillos y pérdida de retención.

Tras analizar los diferentes estudios, podemos decir que, tanto los puentes como los implantes tienen una tasa de supervivencia que acerca al 90% de los casos.

Los implantes dentales, sin embargo, proporcionan unos resultados más fiables, pues la prótesis sustituye a la raíz del diente y asegura una supervivencia de más de 30 años.

Si se cuida correctamente, el implante puede durar toda la vida.

Los puentes, sin embargo, obligan al paciente a renunciar al volumen de los dientes adyacentes, por lo que deberá llevar siempre coronas artificiales.

Implante dental

Estética

Tanto el implante como el puente dental tienen una funcionalidad estética y responden muy bien a las necesidades del paciente.

Sin embargo, es cierto que el implante proporciona un aspecto mucho más natural a la sonrisa.

Esto es debido a los avances que han experimentado en los últimos años tanto las técnicas como los materiales en la especialidad de Implantología.

Además, muchos pacientes optan por colocarse una corona de zirconio por su apariencia natural y resistencia.

Tallado dental

Tal y como hemos explicado previamente, para colocar un puente dental es necesario tallar las piezas adyacentes que están sanas, con los inconvenientes que conlleva:

  • Se corre el riesgo de dañarlas, por lo que es conveniente realizar una endodoncia o tratamiento de conducto en caso de que su volumen se reduzca mucho.

  • Los dientes que sirven como pilares para el puente quedan tallados de por vida, por lo que necesitarán siempre ir cubiertos por una corona.

En cambio, cuando se coloca un implante, el resto de piezas dentales no resultan afectadas ni necesitan apoyarse en ellas.

Es por eso que un implante es un tratamiento más conservador que un puente dental fijo.

No mires solamente el precio

Aunque un puente sea mucho más barato que un implante, te recomendamos que compares también la duración y la estética que te ofrecen ambos tratamientos

Precio

Si en los tres elementos anteriores (duración, estética y tallado) era el implante el que ofrecía, claramente, más ventajas, en el aspecto económico no podemos decir lo mismo.

Y es que el puente dental es mucho más barato que un implante.

Como no podía ser de otra manera, el precio del puente viene condicionado por las desventajas que ofrece frente al implante dental.

Dicho todo lo anterior, lo más conveniente siempre será que acudas a un odontólogo especializado en Implantología.

De esta manera, podrá examinarte, analizar tu caso y proponerte la opción que mejor se adapte a tus requerimientos y necesidades.

Si quieres acudir a nuestra clínica dental, el equipo de implantólogos estará encantado recibirte en una primera consulta gratuita.

Te interesará »  ¿Cuál es el precio de los puentes dentales? ¿Son más baratos que los implantes?
Referencias bibliográficas

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Clínica Arturo Soria

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(115 votos, promedio: 4,34 de 5)
Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús
Periodoncista e implantólogo / Fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Jorge Ferrús es fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo. Es licenciado en Odontología y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid. Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado máster y autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research. Si quieres sabes más sobre el doctor Ferrús puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image