Aprende a solucionar el sangrado de encias y evita la periodontitis

Clínica dental / Higiene

¿Te sangran las encías cada vez que te cepillas y no sabes por qué? Si has notado sangrado de encías no deberías dejarlo pasar ya que es un claro indicador de que algo no va bien en tu salud bucodental. Existe un gran número de personas que normaliza el sangrado de encías como parte de su rutina de higiene dental . Aunque muchos lo ignoran, este síntoma podría ser el primer aviso de un problema serio de enfermedad periodontal como la gingivitis o periodontitis.

Este tipo de dolencias afecta a todo el tejido que rodea los dientes y puede provocar movilidad dental e incluso la pérdida de los mismos, por lo que no debe tomarse a la ligera. Las causas del sangrado de encías pueden ser varias, desde una higiene deficiente hasta enfermedades sistemáticas. En este artículo te explicamos qué signica el sangrado de encías, cuáles son sus causas más comunes y qué puedes hacer para prevenirlo.

¿Es normal que sangren las encías?

Si has normalizado el sangrado de encías, debes saber que una encía sana no sangra ni debería hacerlo cuando te cepillas o usas hilo dental. El sangrado es un síntoma de inflamación gingival y suele estar provocado por la acumulación de placa bacteriana.

Principales causas del sangrado en encías

Una higiene bucal deficiente suele provocar la proliferación excesiva de bacterias, siendo esta la principal causa del sangrado de encías. Por ello, es imprescindible implementar una rutina adecuada de higiene dental para evitar desarrollar enfermedades más severas.

Evita el sangrado de encías con una buena higiene

Elimina la placa 2 veces al día

La placa dental o sarro se forma en 24 horas y ya no se puede eliminar con el cepillo de dientes

Gingivitis

La gingivitis es la inflamación de las encías causada principalmente por una higiene poco efectiva y una acumulación excesiva de placa bacteriana. Una gingivitis aguda puede provocar sangrado de encías, enrojecimiento y sensibilidad dental. Cuando la gingivitis no se trata, puede evolucionar a periodontitis, provocando pérdida de hueso, dolor de muelas, mal aliento y riesgo de movilidad o pérdida dental. Sin embargo, si sigues las pautas de tu doctor e incorporas una higiene dental rigurosa puedes frenar esta patalogía en tan solo dos semanas.

Periodontitis

Cuando la gingivitis se hace crónica y no se trata, la inflamación se extiende y puede evolucionar a una etapa más avanzada conocida cómo la periodontitis. En esta fase, la infección alcanza los tejidos periodontales y las encías se despegan del diente, facilitando la aparición de bolsas gingivales y exponiendo los cuellos de los dientes. Además, la inflamación no solo afecta a las encías sino que también provoca pérdida de hueso mandibular, riesgo de movilidad o pérdida dental.

Acude a un especialista antes de que la gingivitis provoque periodontitis: la causa más común de pérdida dental en personas mayores de 40 años.

Factores hormonales

La variación de los niveles de las hormonas sexuales femeninas esteroideas puede alterar la salud bucodental provocando enrojecimiento, inflamación e incluso sangrado de las encías debido al incremento de la permeabilidad vascular de los tejidos. Por ello, los cambios hormonales derivados del embarazo, pubertad o menopausia aumentan la sensibilidad gingival y hacen más frecuente el sangrado. Si la paciente La gingivitis asociada a factores hormonales no ocurre si la paciente. En el caso de embarazo, según varios estudios la alteración gingival en mujeres aparece a partir del segundo mes de gestación.

Enfermedades sistémicas

El sangrado de encías puede ser un signo de alarma de enfermedades generales que en muchas ocasiones pasan desapercibidas como la diabetes, hipertensión o alteraciones de la coagulación (e incluso leucemias) pueden manifestarse con sangrado gingival. En la Clínica Ferrus & Bratos, cuando un paciente nos cuenta que sangra con frecuencia durante el cepillado, no solo revisamos su boca; también recomendamos descartar problemas como la diabetes no controlada, alteraciones en la tensión arterial u otras enfermedades.

Medicamentos

Existen medicamentos como anticoagulantes, antiagregantes, inmunosupresores o ciertos antihipertensivos que favorecen el sangrado o la inflamación de las encías. Muchos de los tratamientos recetados por el médico pueden tener efectos secundarios en la boca por lo que es fundamental que el paciente nos informe si está tomando alguna medicación antes de iniciar su tratamiento dental. Esto nos ayudará a prevenir complicaciones y adaptar el tratamiento a sus necesidades.

Algunos medicamentos provocan sangrado de encías

Deficiencias nutricionales

Las encías necesitan nutrientes para estar fuertes. Una mala alimentación y la deficiencia de vitaminas como la C o la K puede ocasionar sangrado recurrente y contribuir al debilitamiento de las encías. Cuando notamos sangrado de encías, recomendamos revisar la dieta y asegurar que tenemos una alimentación equilibrada que incluya frutas, verduras y alimentos ricos en vitaminas que ayuden a mantener las encías más resistentes.

Cepillado agresivo o mal uso del hilo dental

Un cepillado dental excesivamente agresivo o incluso un incorrecto uso del hilo dental puede dañar las encías y provocar sangrado. Por ello, en la Clínica dental Ferrus & Bratos enseñamos la técnica correcta de cepillado e higiene interproximal. A veces conseguimos que el problema desaparezca cambiando el tipo de cepillo, la técnica de cepillado o la manera en la que usamos el hilo dental.

Aprende cómo usar el hilo dental y evita el sangrado de encías

Hábitos y estilo de vida

  • Tabaco: Fumar daña gravemente las encías al reducir el flujo sanguíneo y el oxígeno en los tejidos, lo que debilita el sistema inmunológico, dificulta la cicatrización e incrementa el riesgo de infección, gingivitis y periodontitis. El hábito de fumar enmascara el sangrado a pesar de que la enfermedad periodontal siga avanzando.
  • Estrés: Una de las grandes plagas del siglo XXI es el estrés que no solo afecta a nuestra salud física y mental sino que también altera nuestra respuesta inmune y agrava la inflamación de las encías.
  • Prótesis o dentadura mal ajustada: Un desajuste en nuestra dentadura removible o prótesis puede irritar la encía y favorecer su sangrado.

Tabla comparativa: tipos de enfermedades de las encías, posibles causas y consecuencias

Síntomas Posibles causas Consecuencias
Síntomas

Encías inflamadas o hinchadas

Posibles causas

Higiene dental deficiente, factor genético, tabaquismo

Consecuencias

Las encías pueden sangrar y llegar a dañarse

Síntomas

Encías retraídas

Posibles causas

Periodontitis activa

Consecuencias

Pérdida del hueso mandibular

Síntomas

Dolor en las encías

Posibles causas

Gingivitis avanzada

Consecuencias

Requiere tratamiento especializado

Síntomas

Supuración de la encía inflamada

Posibles causas

Periodontitis severa

Consecuencias

Bolsas periodontales, pérdida de hueso

Síntomas

Infección en encías

Posibles causas

Generalmente gingivitis o periodontitis

Consecuencias

Encías inflamadas, sangrado y pérdida del tejido blando que protege el diente

Síntomas

Sangrado persistente de encías

Posibles causas

Inicio de gingivitis

Consecuencias

Indicador claro de que requiere valoración profesional

Síntomas

Inflamación de encías y glándulas

Posibles causas

Gingivitis y periodontitis

Consecuencias

Infección que puede afectar a la salud general

Síntomas

Dolor en dientes y encías

Posibles causas

Fracturas, caries y enfermedad periodontal

Consecuencias

Supervisión necesaria

Síntomas

Dolor punzante en las encías

Posibles causas

Puede indicar infección como la gingivitis

Consecuencias

Movilidad dental y complicaciones mayores

Síntomas

Encías sangrantes al dormir o al despertar

Posibles causas

Síntoma claro de gingivitis

Consecuencias

Mal aliento al despertar

Síntomas

Sed excesiva y encías inflamadas

Posibles causas

La sed indica deshidratación y favorece la infección. La inflamación indica infección

Consecuencias

La enfermedad periodontal progresa y destruye el tejido de soporte dental

Consejos y técnicas para evitar el sangrado de las encías

La enfermedad de las encías se puede evitar si seguimos las pautas y consejos de nuestro dentista. El tratamiento del sangrado de encías depende de la causa, pero en la mayoría de los casos se basa en dos pilares: mejorar la higiene en casa y realizarnos un tratamiento profesional en clínica.

Mejora tu higiene diaria en casa

Debes cepillarte los dientes dos veces como mínimo al dia con un cepillo suave o eléctrico y aplicando una pasta fluorada. Además del cepillado, utiliza hilo dental o cepillo interdentales diariamente y no dejes de limpiar las zonas que sangran por miedo a un mayor sangrado ya que son las que más lo necesitan.

Tratamientos recomendados por el dentista

Si te sangran las encías con frecuencia hay ciertos tratamientos que recomendamos a nuestros pacientes de la Clínica Ferrus & Bratos de Madrid:

  • Una limpieza dental profesional (profilaxis) elimina la placa y el sarro acumulados de manera eficiente
  • En casos más avanzados, puede ser necesario un raspado y una limpieza profunda bajo la encía (alisado radicular).
  • Aplicar enjuages específicos que contengan clorhexidina de forma temporal.

Una vez resuelto el problema, es importante mantener visitas de mantenimiento periodontal adaptadas a cada caso, que pueden variar entre cada 3 y 12 meses.

Errores comunes que debes evitar

  • Dejar de cepillarse en una zona concreta por miedo al sangrado
  • Aplicar remedios caseros como bicarbonato o limón sin la supervisión de un profesional
  • Cepillado agresivo con cepillos muy duros
  • No acudir a tus revisiones con el dentista

Además, valoramos factores de riesgo como el tabaco, la diabetes o los fármacos que toma el paciente.

Una vez resuelto el problema, es importante mantener visitas de mantenimiento periodontal adaptadas a cada caso, que pueden variar entre cada 3 y 12 meses.

Evita el tabaco y limita el consumo de alcohol.

Mantén una dieta rica en frutas, verduras y antioxidantes.

Recupera la salud de tus encías

¿Cuándo preocuparme si me sangran las encías?

Cómo ya hemos mencionado anteriormente el sangrado de encías no se debe normalizar y hay casos en los que deberíamos acudir a nuestro dentista sin dudarlo:

  • Si presentas un sangrado frecuente o repentino (sin cepillado).
  • Cuando además de un sangrado existe inflamación, mal aliento o movilidad dental.
  • Aparición de síntomas generales como fiebre, cansancio o hematomas.

En estos casos, es fundamental realizar un examen periodontal completo para descartar periodontitis u otras enfermedades sistémicas.

¿Te fue útil este artículo?
NO

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Teléfono clínica Arturo Soria
Clínica Arturo Soria
Teléfono clínica Velázquez

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Dr. Pedro Pablo Martínez
Dr. Pedro Pablo Martínez
Especialista en Odontología Conservadora

Pedro Pablo Martínez es licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Se especializó a través del Máster en Odontología Integrada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Máster en Endodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. Combina su actividad profesional con la investigación, ya que es autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Dentistry o Journal of Clinical Periodontogy. Si quieres sabes más sobre el doctor Martínez puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita