usar-seda-dientes

Clínica dental / Higiene

En muchas ocasiones, problemas dentales como, por ejemplo, las caries o las enfermedades periodontales pueden prevenirse con unas buenas pautas de higiene dental. A pesar de la creencia extendida de que basta con el cepillado después de cada comida para mantener una buena salud dental, a veces no es suficiente. Es entonces cuando el uso de elementos de higiene adicionales, tales como el hilo dental, puede ahorrarte muchas visitas al dentista.

¿Qué es el hilo dental?

El hilo dental es un filamento de un grosor muy fino destinado a eliminar los restos de comida y las bacterias que se acumulan allí donde el cepillo no puede llegar: es decir, entre los dientes.

Kit de cepillado para viaje
Estuche con cepillo y pasta de dientes

¿En qué casos está recomendada la seda dental?

La seda dental es un elemento que suelen usar aquellos pacientes que han sufrido problemas derivados de unas malas pautas de higiene bucodental: enfermedades periodontales tales como la gingivitis o la periodontitis, o caries. Además, suele estar extendida la creencia de que sólo es necesario su uso en aquellos casos en los que los espacios interproximales –distancia existente entre dos dientes- son grandes. Sin embargo, lo ideal sería que todas las personas completaran su higiene bucal con el uso del hilo dental.

Los restos de comida y las bacterias se acumulan en todos los espacios interdentales, generando placa. Esta acumulación resulta más peligrosa en aquellos casos en los que el paciente no es consciente de ello –es decir, no sufre molestias derivadas de notar la presencia de un trozo de comida entre los dientes-. Por tanto, el empleo del hilo dental es esencial para completar la higiene de nuestra boca y colabora en la prevención de afecciones bucales.

La dental ayuda a eliminar la placa que se acumula allí donde no podemos llegar con un cepillado de dientes

¿Cómo se usa el hilo dental?

En un inicio, el uso del hilo dental te puede resultar incómodo. Es normal que necesites un periodo de adaptación desde la primera vez que empiezas a utilizarlo. La importancia reside en entender su técnica de uso, de tal manera que no dañes tus encías al hacerlo.

Uso de la seda dental: paso a paso

  • Corta un trozo de hilo de una longitud aproximada de 50 centímetros.
  • Enrolla cada extremo de éste en el dedo corazón de cada mano, de forma que los dedos pulgar e índice queden libres.
    Es importante que enrosques la mayor parte en uno de los dedos, de manera que puedas ir deslizando el hilo usado hacia el lado opuesto para emplear siempre hilo limpio para cada espacio interproximal.
  • Pasa la seda en el primer espacio interdental que elijas, haciéndolo con un movimiento de vaivén –o de serrucho- para limpiar la superficie de los dientes.
  • Rodea la pieza dental con el hilo y realiza el mismo movimiento alrededor del diente.
  • Con los dedos pulgar e índice, manipula el hilo dental de tal forma que emplees seda dental limpia para eliminar la placa.
  • Pasa el hilo por todas las piezas dentales, realizando los dos movimientos indicados.
  • Enjuágate la boca para eliminar los restos de comida y placa bacteriana. Si quieres, puedes ayudarte de un enjuague con flúor para completar tu higiene.
Te interesará »  Aeropulidor con spray de bicarbonato: paso indispensable en una buena limpieza dental profesional

Si llevo ortodoncia, ¿puedo usar hilo dental?

El empleo de la seda dental es especialmente importante para aquellos pacientes que estén llevando a cabo un tratamiento de ortodoncia. Si bien es cierto que el tratamiento de ortodoncia no daña los dientes, la colocación de un aparato fijo -con brackets- en la boca dificulta el acceso del cepillo a todas las áreas de la misma.

Tratamiento de ortodoncia con brackets
Ortodoncia con brackets de zafiro

De esta manera, los brackets favorecen la acumulación de placa y de bacterias en los dientes y alrededor de las encías, lo que puede originar diferentes afecciones bucales que, en un inicio, no tenían presencia en la boca del paciente.

A la hora de usar hilo dental, las personas que se estén sometiendo a un tratamiento de ortodoncia deben incluir una única variación: deben pasar el filamento por el arco antes de limpiar los espacios interdentales. En el mercado hay hilos dentales especiales para ortodoncia –superfloss- que tienen una zona un poco más rígida. Será ésta la que deberemos pasar por el arco.

¿Qué hilo dental es mejor?

Actualmente podemos encontrar una gran variedad de hilos dentales. El más común es el hilo en carrete, dentro del cual podemos distinguir entre el hilo multifilamento y el monofilamento.

El primero -multifilamento- es generalmente de seda o nylon y tiene tendencia a deshilacharse, especialmente en espacios interdentales anchos. Algunos de ellos van recubiertos de cera, de manera que es más fácil limpiar el espacio interdental y está menos expuesto al desgaste.

El segundo -monofilamento- tiene mayor resistencia que la seda o el nylon. Además, su textura es más sedosa y agradable, por lo que está especialmente recomendado para pacientes que tengan problemas en las encías.

En este punto, es necesario destacar que con el objetivo de conseguir una mejor adaptación al ancho de los diferentes espacios interdentales, podemos encontrar hilo dental de distintos grosores.

Prueba el irrigador bucal

El uso de la seda dental es bueno para la salud de nuestra boca. Sin embargo, existe una alternativa aún mejor: el irrigador. Su utilización es mucho más sencilla y más efectiva.

¿Existe alguna alternativa a la seda dental?

Además del hilo dental, en el mercado encontramos una amplia variedad de productos alternativos. Hay algunas personas que no se sienten especialmente cómodos usando hilo dental, ya que requiere algo de técnica. A estos pacientes, les recomendamos que, en su lugar, empleen un irrigador bucal –cuya marca comercial más conocida es Waterpik-.

El irrigador bucal consiste, básicamente, en un sistema con agua a presión que, empleándolo después del cepillado, elimina los restos de comida que no han podido ser removidos por el cepillo de dientes. Hay muchas personas que no cuentan con un irrigador ya que su precio es significativamente superior. Sin embargo, la utilización del irrigador es especialmente sencilla, efectiva y menos agresiva que el uso de hilo dental, pues no hay ningún riesgo de dañar las encías.

Te interesará »  Cómo limpiar la lengua para tener una salud bucodental completa

Limpieza con seda interdental
Higiene diaria con hilo dental

Dejando a un lado el uso del irrigador bucal, para aquellos pacientes que tengan puentes dentales o coronas, o cuyos espacios interdentales son más grandes de lo habitual, está especialmente recomendado el uso de cinta dental –de un grosor más ancho que el hilo-. Asimismo, para aquellas personas que sufren de sangrado en las encías, es recomendable el empleo de sedas tejidas, de una textura más suave.

Por último, nos gustaría recalcar lo importante que es ser consciente del efecto que pueden tener unas buenas pautas de higiene en nuestra salud bucodental, y saber que a veces resulta insuficiente cepillarse los dientes tras cada comida. La incorporación de elementos de higiene oral a nuestra rutina, tales como el hilo dental, aseguran la eliminación de placa y favorecen la salud de nuestros dientes y encías.

En caso de tener dudas con respecto al uso de estos elementos, podemos consultar a los especialistas. El equipo de higienistas de la Clínica Ferrus & Bratos te explicará las técnicas de limpieza dental y te ayudará a mantener una sonrisa bonita y saludable.

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Teléfono clínica Arturo Soria
Clínica Arturo Soria
Teléfono clínica Velázquez

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(12 votos, promedio: 4,75 de 5)
Dr. Pedro Pablo Martínez
Dr. Pedro Pablo Martínez
Especialista en Odontología Conservadora

Pedro Pablo Martínez es licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Se especializó a través del Máster en Odontología Integrada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Máster en Endodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. Combina su actividad profesional con la investigación, ya que es autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Dentistry o Journal of Clinical Periodontogy. Si quieres sabes más sobre el doctor Martínez puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image