

Gingivitis bacteriana
La gingivitis es una de las primeras enfermedades en las encías, es fácil de resolver, pero muy peligrosa, sino se toman medidas enseguida.
¿Las bacterias que forman el sarro son las causantes de la gingivitis?
La principal causa de la gingivitis es la acumulación en la base de los dientes, de bacterias provenientes de los alimentos. Con el paso del tiempo si no se mantiene una higiene bucal adecuada, las bacterias se van acumulando en la encía y en los dientes, formando cálculos o lo que comúnmente denominamos sarro.
Con el cepillado diario podemos eliminar la mayor parte de las bacterias y cálculos, pero cada 8-10 meses (6 meses si llevas ortodoncia) es necesario acudir al higienista dental para realizar una limpieza bucal profesional que consiga eliminar el 100% de placa bacteriana acumulada. Si ya has padecido periodontitis y estás en fase de mantenimiento las visitas serán cada 3-6 meses.
Ante los problemas de sarro sobre las encías y tejidos, el sistema inmunológico reacciona intentando luchar contra la enfermedad, por ello las encías se inflaman y aparece el sangrado durante el cepillado. Este es el principal síntoma de la gingivitis, una encía sana nunca debería de sangrar durante el cepillado de los dientes.
La gingivitis es una infección muy común, y está presente en el 93% de la población adulta en mayor o menor grado. Si no se trata a tiempo las bacterias comienzan a agruparse entre ellas formando los llamados biofilms, penetrando cada vez más hacia la raíz del diente y comenzando a destruir parte del hueso que sirve de sujección al diente.
En este momento la gingivitis deriva en periodontitis, más comúnmente conocida como piorrea, un estadio más avanzado y peligroso de la enfermedad periodontal.
Tratamiento contra la gingivitis bacteriana
En la clínica Ferrus & Bratos contamos con el Dr. Ferrús, especialista en periodoncia y profesor adjunto de la Universidad Complutense de Madrid. El doctor es quién realiza un diagnóstico de tu caso mediante un estudio periodontal consistente en:
- Un análisis minucioso de cada diente del paciente y de la encía que lo rodea. Para ello nos ayudamos de una sonda que mide la acumulación de placa bacteriana y que nos indica el avance de la enfermedad.
- Examen radiográfico completo de la boca del paciente que nos ayuda a detectar posibles caries ocultas.
- Por último realizamos un test microbiológico que enviamos al laboratorio y que nos sirve para detectar el tipo de bacterias que tiene el paciente y la gravedad de las mismas. Si se detectan algunas de las bacterias más peligrosas como la Porphyromona gingivalis ó la Tannerella forsythia, procederemos a realizar un «cócktel» antibiótico que nos ayudará a combatir a las bacterias.
Una vez determinado el diágnostico y en función del avance de la gingivitis, se estudiará si es necesario realizar un raspado y alisado radicular, consistente en la limpieza de la placa alrededor del diente y si fuera necesario un raspado y alisado radicular con el fin de eliminar por completo la placa dental.
Los efectos de la gingivitis bacteriana puedenagravarse si no lo atajas. Lo mejor ante la gingivitis es la prevención. Pide tu cita con el Dr Ferrus, especialista en Periodoncia e Implantes por la Universidad Complutense de Madrid, y verifica que no tienes problemas de gingivitis bacteriana.
Otras secciones de periodoncia:
Preguntas frecuentes sobre periodoncia:
- ¿Es lo mismo gingivitis y periodontitis?
- ¿Es lo mismo periodontitis que piorrea?
- ¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?
- ¿La gingivitis siempre es causada por una bacteria?
- ¿Puedo recuperar la estética de mi boca si tengo encías retraídas?
- ¿Qué efectos tiene la periodontitis sobre la boca?
- ¿Y los efectos de la periodontitis sobre la sobre la salud en general?

En esta sección encontrarás contenidos relacionados con la salud de tus encías y las dos principales enfermedades que les afectan:…
¿Qué podemos hacer por ti? 1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso Estamos en Madrid
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Tengo fundas en algunos dientes y en uno se ha retraído la encía. Se ven al final de la funda 3 mm de raíz y más abajo, al comienzo de la encía retraída, un punto blanco de 2X2 mm que además me molesta cuando roza con la parte baja interior del labio inferior. ¿Qué solución es la adecuada? Gracias
Hola, Juan Carlos:
Muchas gracias por tu pregunta. La solución es, en casi todos los casos, realizar un injerto de encía. Se toma parte del tejido del paladar y se injerta en la zona a tratar. Después de que se haya integrado por completo, la encía recupera su estado normal.
Aún así, te recomiendo que acudas a una clínica dental para que revisen tus coronas, por si se te hubieran movido y para que puedan solucionar la rozadura que te provoca en el labio.
Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
Temáticas de artículos
Valoración en Google
sobre 245 reseñas
Valoración en Facebook
sobre 100 reseñas
Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,32/10
Ver encuestas