
Cirugía ortognática
La cirugía ortognática va dirigida a los pacientes que necesitan corregir los defectos severos en sus huesos faciales que afectan a la masticación, la respiración y la estética de la cara. Algunos de los casos que trata son: clase II, clase III, mordida abierta, asimetrías, sonrisa gingival…
Solo para adultos
La cirugía ortognática va dirigida a los pacientes que necesitan corregir los defectos severos en sus huesos faciales que afectan a la masticación, la respiración y la estética de la cara. Algunos de los casos que trata son: clase II, clase III, mordida abierta, asimetrías, sonrisa gingival…
¿Qué es la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática tiene como objetivo corregir el tamaño y la posición de los huesos maxilares que no se han desarrollado correctamente, ya sea por exceso o por defecto. Se lleva a cabo cuando la desproporción es tan severa que afecta de manera relevante -y negativa- a la vida de la persona en términos de masticación, estética o respiración.

¿Qué es el tratamiento combinado?
Mientras que la ortodoncia no tiene por qué ir acompañada de una intervención quirúrgica, la cirugía ortognática siempre va unida a un tratamiento de ortodoncia. La combinación de ambos procedimientos se debe a que si los huesos de la cara tienen un tamaño y una posición desproporcionados, la ortodoncia por sí sola no conseguría un resultado funcional y estético óptimo.
Especialistas en cirugía ortognática
Para llevar a cabo el tratamiento combinado, nuestra ortodoncista Cristina Tordera trabaja coordinadamente con el cirujano maxilofacial que va a llevar a cabo la intervención quirúrgica. La doctora Tordera -cuya tesis doctoral versa sobre cirugía ortognática– puede planificar el tratamiento junto con el cirujano habitual que trata a nuestros pacientes o con uno que tú elijas.

Fases del tratamiento
01. Diagnóstico y planificación
La planificación para la cirugía maxilofacial comienza con un tratamiento de ortodoncia de un año de duración. Durante esta fase, el peso recae en el ortodoncista, que es quien debe llevar a cabo un estudio facial basado en radiografías, fotografías y modelos de los dientes. Tras esto, realizará las mediciones y cálculos oportunos, que presentará al cirujano.

02. Intervención quirúrgica
La cirugía tiene una duración de cuatro horas y se lleva a cabo mediante anestesia general. Con el objetivo de no dejar cicatrices visibles, se realiza mediante incisiones intraorales.

03. Postoperatorio
Tras la cirugía, el paciente tarda aproximadamente un mes en restablecer totalmente su rutina habitual. Durante los primeros días, presentará hinchazón facial y encontrará inconvenientes para comer, hablar y realizar actividades físicas.

04. Seguimiento y ortodoncia
Una vez realizada la cirugía y superado el postoperatorio, el paciente deberá continuar con el tratamiento de ortodoncia durante dos años más.

Tipos de casos
Defectos óseos que podemos operar:
- Clase II o retrognatia
Se corrige mediante el avance de la mandíbula, ya que el paciente con clase II se caracteriza por tener la mandíbula atrasada respecto al maxilar superior.
- Clase III o prognatismo
Se soluciona mediante el avance del maxilar o el retroceso de la mandíbula ya que el paciente con clase III o prognatismo se caracteriza por tener la mandíbula hacia adelante.
- Asimetrías
Es uno de los desequilibrios más claros a simple vista. La persona con rostro asimétrico se caracteriza por presentar un crecimiento asimétrico entre el lado derecho e izquierdo de la cara.
- Mordida abierta
Se corrige mediante la movilización de ambos maxilares. Los pacientes con mordida abierta presentan una falta de contacto entre los dientes frontales superiores e inferiores.
10 razones por las que elegirnos
01. Profesionales especializadas
Cristina Tordera, responsable del tratamiento ortodóncico, no es dentista general. Ha cursado un máster oficial en Ortodoncia que tiene más horas lectivas que la propia licenciatura, es doctora en Odontología con una tesis doctoral sobre cirugía ortognática y ejerce su especialidad en exclusiva.
- Ortodoncia
- Doctora en Odontología. Tesis doctoral sobre cirugía ortognática. Universidad Complutense de Madrid
- Máster Oficial en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (3 años de duración). Universidad Complutense de Madrid
- Profesora del Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Universidad Complutense de Madrid
- 02.Trabajamos coordinadamenteLeer Más
Tanto en tu primera visita como en el desarrollo de tu tratamiento intervendrán los especialistas de otras áreas relevantes.
- 03.Docencia y formación continuaLeer Más
Somos docentes en la Universidad, impartimos formación continua y participamos en congresos nacionales e internacionales de Ortodoncia.
- 04.Nuestros pacientes están satisfechosLeer Más
Los pacientes que tratamos comparten su satisfacción con nuestra clínica y nos recomiendan a sus familiares y amigos.
- 05.Resultados óptimosLeer Más
No damos por finalizado un tratamiento hasta alcanzar un resultado óptimo: el que se había planificado y que es estable a largo plazo.
- 06.Tradición familiarLeer Más
Somos la tercera generación de dentistas, por lo que estamos familiarizados con el servicio al paciente y priorizamos la salud.
- 07.Todos los medios técnicosLeer Más
Contamos con la tecnología para realizar cualquier prueba en nuestra clínica (escáner intraoral 3D, TAC, radiografía panorámica…).
- 08.Marcas de eficacia demostradaLeer Más
Trabajamos con marcas pioneras de ortodoncia -Invisalign, Incognito…- ya que cuentan con eficacia demostrada a largo plazo.
- 09.Atención cercana y personalizadaLeer Más
Contamos con un horario amplio e ininterrumpido y siempre te atendemos los mismos profesionales, ya que te conocemos y percibimos tus progresos.
- 10.Y… muchas más comodidadesLeer Más
Ofrecemos financiación del 100% del tratamiento en 36 meses sin intereses, facilidades de pago, parking gratuito, etc.

¿Quieres saber si necesitas cirugía?
Revisión y diagnóstico gratuitos
La sonrisa de Sergio
Sergio vino a Ferrus & Bratos porque notaba grandes molestias al masticar o respirar en su día a día. En un inicio, presentaba mordida abierta, clase III y desviación mandibular.
Tras analizar su caso, nuestro equipo médico le aconsejó abordar un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática a nivel hospitalario. Su objetivo era poner fin a sus problemas de oclusión, así como satisfacer sus demandas estéticas.
Ahora, Sergio disfruta de su nueva sonrisa y afirma haber notado grandes mejoras a la hora de masticar o respirar.


Lo que opinan nuestros pacientes
Estamos muy orgullosos de que los pacientes que tratamos compartan su satisfacción con nuestra clínica y nos recomiendan a sus familiares y amigos. A continuación, puedes ver algunas de sus valoraciones:
- Marisierra G.InvisalignLa experiencia ha sido maravillosa porque en muy poco tiempo he conseguido el resultado que quería.
- Christophe P.Ortodoncia lingualLa experiencia con el personal ha sido muy buena durante todo el tratamiento.
- Patricia H.InvisalignYa puedo decir que tengo la dentadura perfecta.
- Alicia G.Blanqueamiento, Carillas, Estética y rehabilitación dental, Invisalign, OrtodonciaAhora me veo y pienso que esta era la sonrisa que yo estaba buscando.
- Yliana R.InvisalignLa clínica me ha hecho sentir segura y acompañada en todo momento.
El índice de satisfacción de nuestros pacientes es:
Hemos aparecido en:

10 preguntas frecuentes
A continuación, te ofrecemos la respuesta a las diez preguntas sobre cirugía ortognática que más nos hacen nuestros pacientes:
- ¿Por qué debería someterme a cirugía ortognática?
La decisión de someterse a esta intervención puede basarse en motivos funcionales, estéticos o, incluso, en ambos.
Por un lado, hay personas que ven comprometidas actividades cotidianas básicas como la masticación o que tienen problemas para respirar adecuadamente.
Por otro lado, hay quienes se operan porque el incorrecto desarrollo de sus huesos ha dado lugar a falta de armonía en los rasgos y la apariencia de su sonrisa.
- ¿Cuánto cuesta la cirugía ortognática?
El precio de esta intervención depende de dos factores.
El primero de ellos es el número de huesos maxilares que se necesiten operar. Estos pueden ser maxilar superior, mandíbula o, incluso, ambos.
El segundo de estos factores es el grado de movimiento que se necesite llevar a cabo.
Es decir, a mayor número de huesos maxilares que se necesiten corregir y a mayor movimiento, más compleja será la operación y, por tanto, más cara.
- ¿Por qué la cirugía ortognática se combina con ortodoncia?
Si, durante el desarrollo, los huesos de la cara no se forman correctamente, también se alterará la erupción de los dientes.
Por tanto, la cirugía ortognática nos servirá para corregir las malformaciones de los huesos, llevándolos a la posición y el tamaño adecuados.
Una vez que los huesos han sido colocados adecuadamente, será necesario llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia para alinear los dientes a estas bases óseas.
- ¿Puede practicarse la cirugía en niños?
No, en ningún caso.
En mujeres, la intervención puede realizarse a partir de los 18 años. En el caso de los hombres, se debe esperar hasta los 21 años, ya que su crecimiento termina más tarde que el de las mujeres.
- ¿Sentiré mucho dolor tras la intervención?
El dolor y las molestias postoperatorias son subjetivos y varían en función de la persona.
Tras la operación, el cirujano maxilofacial receta medicación analgésica. Al estar bajo el efecto de los medicamentos, los pacientes no sufren dolor.
Sin embargo, sí es habitual sentir molestias al realizar determinadas actividades cotidianas como hablar, comer o dormir. Lo más común es que este tipo de inconvenientes se experimenten durante las dos primeras semanas.
- ¿La operación me dejará cicatrices en la cara?
No. En lo que respecta a este punto, puedes estar tranquilo, ya que las incisiones que se llevan a cabo son intraorales.
Al estar por dentro, no dejan ninguna cicatriz visible en la cara.
- ¿Cuándo tiempo tardaré en volver a comer con normalidad?
Como norma general, te podemos decir que los pacientes vuelven a comer con normalidad cuatro semanas después de la intervención.
En las dos primeras semanas, necesitan la ayuda de pajitas y jeringas para alimentarse.
Durante la tercera semana pueden empezar a tomar una dieta blanda basada en tortilla francesa, pescado, verduras muy tiernas, etc.
A partir de la cuarta semana, el paciente puede comenzar a incorporar los alimentos de su dieta habitual.
Sin embargo, es necesario destacar que los plazos dependen de cada persona y que debe ser el propio paciente el que valore si puede pasar a la siguiente fase de alimentación. Es decir, la persona no podrá incorporar el consumo de carne a su dieta si la comida blanda le sienta mal o le provoca molestias.
- ¿Podré hablar tras la operación?
Durante los primeros días, es normal que los pacientes sientan molestias y cansancio al hablar.
Sin embargo, según vayan transcurriendo los días, la persona irá retomando la normalidad en el habla.
- ¿Cuándo podré volver a trabajar?
Lo más habitual es que la baja laboral dure dos semanas, aunque este plazo depende de factores como la edad, la evolución durante el postoperatorio y el tipo de trabajo desempeñado.
Es decir, si la persona realiza un trabajo muy activo, que requiere hablar mucho, que conlleva cierto riesgo o que implica mucha actividad física, la baja laboral se extenderá durante más tiempo.
- ¿Cuándo podré volver a hacer deporte?
En el caso del deporte, la vuelta a la actividad debe ser progresiva.
Es decir, durante las primeras semanas el paciente solamente puede llevar a cabo actividad física moderada -paseos- para posteriormente ir aumentando la intensidad.
De todas formas, la respuesta a esta pregunta también depende del tipo de deporte que realice el paciente. Por ejemplo, si la persona lleva a cabo actividades de contacto o de alto impacto (fútbol, baloncesto, boxeo…) tardará más en recuperar su rutina habitual que si realiza yoga.
Con todo ello, lo más adecuado es que el paciente consulte este punto con su cirujano maxilofacial.

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Revisión y diagnóstico gratuitos