Tratamiento para las caries

Clínica dental / Odontopediatría

La caries es una de las enfermedades bucodentales más frecuentes, sobre todo entre la población infantil y joven, aunque pueden aparecer a lo largo de la adultez.

En muchas ocasiones, vienen provocadas por un desconocimiento sobre su prevención, ya que pueden evitarse de forma muy sencilla.

Tan solo es necesario seguir unas pautas de higiene diarias y reducir el consumo de ciertos alimentos. 

Te contamos a partir de qué edad pueden desarrollarse las caries, cómo se tratan y las formas más efectivas de prevenirlas. 

¿Qué es la caries?

La caries es un proceso infeccioso en el que las bacterias presentes en la boca erosionan el esmalte dental, provocando la destrucción del tejido dentario.

Si no se trata a tiempo, la placa bacteriana consigue atravesar el esmalte –una de las partes más resistentes del diente- y dañar la pulpa, que se encuentra en el interior de la pieza dental. 

Caries dental

Es posible que en su fase inicial, la persona no detecte que tiene una caries incipiente.

Esto se debe a que, a no ser que dañe el nervio o provoque la fractura del diente, es una afección indolora. 

En los casos más graves, cuando la caries se vuelve muy profunda, puede llegar a ser necesaria la realización de una endodoncia (o pulpectomía en caso de los dientes de leche). 

Causas que la provocan

Hay varios factores que influyen en la aparición de la caries infantil, aunque los más habituales están directamente relacionados con la higiene y la alimentación.

El hecho de no mantener una rutina de limpieza adecuada favorece la acumulación de placa bacteriana.

Además, la dieta con un alto contenido en azúcar propicia igualmente la aparición de caries en la boca . 

En el caso de los niños, estos factores se hacen especialmente latentes: dada su corta edad, no son capaces de ser responsables todavía de la higiene dental y, además, son más proclives a tener una dieta alta en alimentos azucarados.

Caries infantil

Por último, también podemos distinguir un agente hereditario que influye en los dientes picados. 

En realidad, aspectos como la dureza del esmalte o la respuesta del sistema inmunitario a las bacterias presentes en la cavidad oral dependen, en gran medida, de nuestro componente genético. 

Unos correctos hábitos de higiene dental desde una edad temprana favorecen una buena salud dental de adulto

¿A partir de qué edad puede aparecer la primera caries?

Hemos dicho que las caries pueden aparecer en personas de cualquier edad.

Por ello, es lógico pensar que desde el momento en el que un bebé empieza con la erupción de los dientes, es susceptible de padecerlas. 

Es fundamental educar a los niños desde las edades más tempranas en rutinas de higiene bucodental. 

Caries en bebés

De hecho, en bebés es muy frecuente la presencia de caries rampante, también denominada como de biberón o del lactante. 

Se produce en dientes temporales de niños que tienen entre 6 meses y 5 años. 

Esta lesión cariosa surge cuando las piezas dentales están en contacto con líquidos cuyo contenido en azúcar es elevado: leche, zumos de frutas, jarabes…

Las caries son también habituales en niños que mantienen una dieta sólida y han terminado el proceso de erupción dental, aunque tengan una dentición mixta

Controlar mediante la visita de forma periódica al odontopediatra la existencia de caries infantil en la boca, no sólo en aquellos niños que tengan las piezas dentales definitivas, sino también en aquellos que conservan las temporales.

Revisiones en la clínica dental

En los casos más graves en los que no se ha detectado a tiempo la caries o no se ha aplicado un tratamiento adecuado, podría ser necesaria la extracción de la pieza dental.

La erupción de los dientes permanentes se verá afectada por la extracción de dientes de leche a causa de una caries, pudiendo producirse malposiciones en el crecimiento dentario.

Consejos para prevenir la caries infantil

La limpieza oral comienza mucho antes de que los primeros dientes de leche empiecen a salir. 

Antes de que el bebé tenga piezas dentales, es necesario eliminar los restos de leche y bacterias de la boca pasando una gasa mojada en agua. 

Conforme la dentición avance, es recomendable el uso de cepillos específicos para bebés

Deberemos lavar los dientes después de las comidas o, al menos, dos veces al día con productos específicos para la edad de la criatura.

La pasta de dientes no está indicada al menos hasta que el pequeño haya cumplido los 2 años y sea capaz de enjuagarse la boca. 

Si bien está recomendado el uso de pastas con flúor, pues refuerzan el esmalte y, de esta manera, se hace menos probable la aparición de caries, debemos tener especial cuidado con el abuso de esta sustancia.

Férula con flúor dental

Si empleamos una cantidad superior a la recomendada, el niño puede padecer fluorosis, una patología que daña el esmalte dental.

Educa en higiene bucodental

Además de adoptar unos buenos hábitos de higiene dental, podemos contribuir a la postergación de la aparición de caries introduciendo pequeños cambios en la dieta del pequeño:

  • Debemos evitar, en la medida de lo posible, alimentos o bebidas ricas en azúcares añadidos.

  • Erradicar, o al menos reducir, la presencia de chupetes en la boca, especialmente si ha sido mojado previamente en un alimento dulce.

  • Intentar cambiar el biberón por un vaso lo antes posible y evitar en todo momento que el niño se quede dormido con el mismo en la boca.

Por último, es primordial acudir al dentista al menos una vez al año. 

Acostumbrar a un niño a mantener una rutina de higiene dental evita la presencia de caries o de cualquier otra patología bucal.

Los especialistas recomiendan una primera visita del niño al odontopediatra a partir de los 6 años de edad, aunque pueden acudir a partir del primer año de vida para una detección temprana de cualquier problema bucal..

En esta primera visita se revisará el estado de las encías, el correcto crecimiento de los dientes y el color uniforme del esmalte. 

Además, el dentista les explicará a los padres las técnicas de higiene recomendadas para mantener la buena salud bucodental de sus hijos.

Como conclusión, volvemos a subrayar la importancia de reducir el consumo de alimentos azucarados y mantener unas buenas rutinas de higiene dental.

Además, acudir de manera periódica al especialista es otro de los hábitos que ayudan a prevenir las caries en la boca.

Te interesará »  ¿Has oído hablar de la enfermedad de boca, mano y pie?

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Clínica Arturo Soria

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(8 votos, promedio: 5,00 de 5)
Dr. Pedro Pablo Martínez
Dr. Pedro Pablo Martínez
Especialista en Odontología Conservadora

Pedro Pablo Martínez es licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Se especializó a través del Máster en Odontología Integrada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Máster en Endodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. Combina su actividad profesional con la investigación, ya que es autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Dentistry o Journal of Clinical Periodontogy. Si quieres sabes más sobre el doctor Martínez puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image