Funciones de la saliva en la boca

Clínica dental / Odontología General

La saliva tiene funciones esenciales para disfrutar de una salud oral óptima. Aunque cuando pensamos en las partes de la boca no pensemos en ella, lo cierto es que es necesario conocer su importancia. Este líquido transparente que segregamos involuntariamente desempeña un papel fundamental a la hora de mantener sana nuestra cavidad oral. No solo protege la boca de numerosas afecciones y ayuda en la deglución de los alimentos, sino que permite detectar otras anomalías en el organismo. Te explicamos cuáles son las funciones de la saliva y por qué es tan importante en nuestro cuerpo.

Exactamente, ¿qué es la saliva?

La saliva es una secreción que producimos de manera natural gracias a las glándulas salivares. En cuanto a su composición, el 99% es agua mientras que el 1% restante está formado por moléculas tanto orgánicas como inorgánicas. De media, una persona puede segregar entre 1 y 1,5 litros de saliva al día.  Dicha producción alcanza su nivel más bajo durante la noche, por lo que la acción antimicrobiana se ve mermada.

Es por esto que los dentistas dan una mayor importancia al cepillado nocturno para mantener una higiene dental correcta. Mantener estos niveles se segregación salival es de vital importancia para nuestra salud bucodental. En caso contrario, es posible que suframos ciertas enfermedades que afecten a nuestro día a día.

Saliva y salud bucal

Las 7 funciones de la saliva

Pero antes de hablar sobre los problemas relacionados con la saliva, explicaremos brevemente cuál es su papel. Si bien su principal función es colaborar en la masticación y deglución de la comida que ingerimos, no es la única. La saliva tiene otras misiones muy beneficiosas para la salud de nuestra cavidad bucal:

1. Lubrica y protege las piezas

La saliva actúa como protección de los dientes, pero también de la mucosa (encías). Gracias a ella, la boca conserva la humedad que necesita y, con ello, facilita el habla.

2. Acción antimicrobiana

Es capaz de arrastrar las bacterias y eliminar los microorganismos presentes en la cavidad oral.

3. Efecto cicatrizante

Al ser la boca una cavidad húmeda, las heridas tardan más en curar que en el resto del cuerpo. Por eso, la saliva tiene un efecto cicatrizante que agiliza el proceso de curación de diversas lesiones bucales, como las llagas o las aftas.

4. Contribuye a la deglución

Ayuda a que la masticación de los alimentos sea más sencilla y a la deglución de los mismos. Prepara el bolo alimenticio, facilitando el proceso digestivo, protegiendo el esófago y evitando atragantamientos. Además, junto a las papilas gustativas, la saliva posibilita una mejor detección de los sabores de la comida.

5. Regula el pH

La saliva equilibra el pH de la boca, controlando el nivel de ácidos producidos por la placa bacteriana y por las comidas que ingerimos.

6. Dificulta la aparición de caries

La saliva es capaz de diluir los azúcares presentes en ciertos alimentos, por lo que ralentiza el proceso de formación de caries dentales. Contribuye, además, a la mineralización de los dientes y refuerza el esmalte. Esto, unido a su acción antibacteriana, protege las piezas dentales del efecto corrosivo de las caries.

7. Ayuda a diagnosticar otras patologías

Las propiedades de la saliva colaboran en el proceso de diagnóstico de algunas patologías. Esto se debe a que la propia enfermedad afecta en cierta medida a la composición de la saliva.

Análisis de saliva

Por ejemplo, en ciertas afecciones malignas existen determinados cambios que se pueden detectar a través de la saliva, como la presencia de anticuerpos o proteínas. Así, es posible diagnosticar diabetes, enfermedades periodontales o cáncer oral mediante un análisis bacteriano. 

No descuides tu higiene

A pesar de las funciones protectoras de la saliva, no olvides mantener una rutina de limpieza bucal cada día.

Problemas relacionados con la saliva

Como hemos adelantado previamente, existen diversas enfermedades relacionadas con la saliva. Las más habituales están relacionadas, precisamente, con la cantidad que segregan.

Xerostomía o boca seca

Conocida comúnmente como síndrome de la boca seca, la xerostomía es una situación clínica que supone una disminución considerable de los niveles de segregación salival.  Entre sus síntomas más frecuentes destacan una sensación de sed constante y de ardor en la boca. También, es posible que la percepción de los sabores se vea alterada, al igual que aparezcan úlceras en lengua y encías. Entre las posibles causas de esta bajada podemos distinguir:

  • La ingesta de determinados medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos, antiasmáticos o fármacos para controlar la tensión arterial.

  • El padecimiento de enfermedades sistémicas: diabetes, artrosis o trastornos alimenticios –anorexia y bulimia-.

  • Las situaciones de picos de estrés.

  • Malos hábitos como una dieta poco equilibrada, el consumo de alcohol o el tabaquismo.

  • Los tratamientos de radioterapia o quimioterapia.

La saliva protege los dientes de las caries y la placa, además de ayudar al proceso de deglución de los alimentos

Consecuencias y tratamiento de la xerostomía

Una disminución del nivel salival supone una bajada de la acción protectora de la saliva y tiene efectos muy negativos para la salud dental. Aquellos pacientes que padezcan xerostomía son más proclives a sufrir enfermedades periodontales, pues están más expuestos a la inflamación de las encías. La merma de la capacidad de producir saliva también influye en la deglución y en la masticación, dificultando la digestión y llegando a dañar el esófago en los casos más graves.

Además, son más proclives a la aparición de caries o de manchas en el esmalte de los dientes y suelen padecer mal aliento. Antes de tratar este problema, es esencial determinar su origen y ver si se trata de un caso reversible o no.

  • Los casos de xerostomía reversibles son puntuales y normalmente están provocados por la ingesta de determinados fármacos o ciertos hábitos como el tabaquismo. Es posible promover la segregación de saliva bebiendo mucho líquido y con una higiene bucodental más exhaustiva.

  • Los casos irreversibles, típicos en pacientes con cáncer oral o bien con un mal funcionamiento de las glándulas salivales, se pueden atajar mediante fármacos específicos. Además, está recomendado el uso de sustitutos de la saliva que humedecen temporalmente la boca y, sobre todo, estimulantes salivares.

La saiva tiene importantes funciones en la boca

Sialorrea o hipersalivación

La hipersalivación o sialorrea supone un exceso en la cantidad de saliva que segrega una persona. La sialorrea suele ser frecuente en pacientes con enfermedades neuronales como la enfermedad de Parkinson, parálisis cerebral o esclerosis lateral amiotrófica. Además, la hipersalivación suele atacar a personas que estén siendo sometidas a tratamientos médicos de trastornos psiquiátricos.

Consecuencias de segregar demasiada saliva y soluciones

Sobre todo en bebés, la hipersalivación genera lesiones en las zonas adyacentes de la boca y puede dificultar el habla. La excesiva segregación salival se puede tratar, en un inicio, con medicamentos que inhiban la segregación de saliva. En algunos casos, están recomendados procedimiento quirúrgicos destinados a eliminar algunas glándulas salivales o a ligar los conductos que transportan la saliva hasta la boca.

Síndrome de Sjögren 

El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune que impide al cuerpo generar líquidos, como la saliva y las lágrimas. La consecuencia más clara de este síndrome es la xerostomía y como norma general, el tratamiento se centra en frenar o paliar los síntomas. Por eso, la solución para evitar tener la boca seca sería la misma que la xerostomía.

Ahora, ya sabes que la saliva desempeña un papel fundamental en nuestra salud bucodental. En caso de sentir anomalías en la segregación de la misma, no debes ignorarlas: en muchas ocasiones son un claro indicador de la existencia de otras patologías. Para mantener unos niveles óptimos de segregación salival y evitar problemas, recomendamos erradicar o, al menos reducir, el consumo de alcohol y tabaco. Pero sobre todo, lo más importante es seguir unas pautas de higiene oral exhaustivas.

Te interesará »  Salud bucodental a partir de los 60 años

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Clínica Arturo Soria

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(10 votos, promedio: 4,60 de 5)
Dr. Pedro Pablo Martínez
Dr. Pedro Pablo Martínez
Especialista en Odontología Conservadora

Pedro Pablo Martínez es licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Se especializó a través del Máster en Odontología Integrada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Máster en Endodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. Combina su actividad profesional con la investigación, ya que es autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Dentistry o Journal of Clinical Periodontogy. Si quieres sabes más sobre el doctor Martínez puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image