Para qué sirven las glándulas salivales

Clínica dental / Odontología General

Las glándulas salivales desempeñan un papel fundamental en nuestro organismo, ya que tienen como misión principal la producción de saliva. Ésta, a su vez, influye directamente en acciones cotidianas de nuestro día a día, como masticar y digerir los alimentos. En el presente artículo vamos a detallar, además, qué puede ocurrir si estas glándulas no funcionan adecuadamente.

¿Qué son las glándulas salivales?

Las glándulas salivales son un conjunto de glándulas que se encuentran en el sistema digestivo y producen la sustancia conocida como saliva. Dependiendo de su tamaño y de la función concreta que realizan, se pueden dividir en glándulas salivales mayores y glándulas salivales menores. En los siguientes puntos, detallaremos cuáles son, exactamente, estas funciones.

Una disfunción en las glándulas salivales puede provocar la aparición de sequedad bucal y el desarrollo de caries

¿Para qué sirven?

Tal y como ya hemos adelantado, las glándulas salivales son las encargadas de producir la saliva, la cual tiene una función indispensable en nuestro organismo. Y es que la saliva interviene activamente durante la masticación y deglución de la comida. Al humedecer los alimentos, favorece su paso por el sistema digestivo e inicia el proceso de digestión.

Masticación y deglución de alimentos
Importancia glándulas salivales en la masticación

¿Cuántos tipos de glándulas salivales hay?

Las glándulas salivales se clasifican dependiendo de su tamaño y de la función que realizan dentro de nuestro organismo. Atendiendo a dichos criterios, podemos afirmar que existen dos tipos de glándulas diferentes:

Glándulas salivales mayores

Podríamos decir que son las principales y las que tienen un mayor tamaño. Están formadas por las glándulas sublinguales, las glándulas parótidas y las glándulas submaxilares.

  • Parótidas: las de mayor tamaño. Están situadas debajo y delante de los oídos
  • Sublinguales: por debajo del suelo de la boca
  • Submaxilares: a mayor profundidad, por debajo del suelo de la boca

Glándulas salivales menores

Son más pequeñas ye están distribuidas por toda la boca. Dentro de ellas, se integran las glándulas labiales, las glándulas genianas, las glándulas palatinas y las glándulas linguales.

Tipos de glándulas salivales por tamaño
Tipos de glándulas salivales

¿Cuáles son los trastornos asociados a las glándulas salivales?

Como hemos destacado anteriormente, las glándulas salivales desempeñan un papel fundamental en nuestro cuerpo. Por tanto, una disfunción en dichas glándulas, que produjera la disminución de la producción de saliva, ocasionaría un perjuicio. A continuación, vamos a detallar los inconvenientes que provocados por la menor cantidad de saliva:

Te interesará »  Las enfermedades bucales más comunes y cómo prevenirlas

Aparición de la sequedad bucal

Como parece evidente, la primera consecuencia de la menor producción de saliva es la sequedad de boca, también llamada xerostomía. La sequedad de boca no es, en sí misma, un trastorno grave. Sin embargo, provoca una sensación relativamente incómoda.

Desarrollo de la caries

La disminución de la saliva está estrechamente relacionada con el desarrollo de la caries. Esto se debe a la importancia que tiene la saliva a la hora de arrastrar los restos de alimentos. Si la saliva no ejerciera esa función limpiadora, quedarían más restos de comida en la boca, lo que favorecería la proliferación de bacterias causantes de la caries.

Presencia de la caries dental
Desarrollo de la caries en el diente

¿A qué puede deberse la disfunción en las glándulas salivales?

La disminución en la producción de saliva puede estar originada por la presencia de diferentes trastornos. Los más comunes serían los siguientes:

  • Síndrome de Sjögren
  • Artritis reumatoide
  • Lupus
  • Sida o VIH
  • Uso de determinados medicamentos (algunos antidepresivos, antihistamínicos, antipsicóticos, sedantes…)
  • Tratamientos de quimioterapia

Dicho todo esto, es muy importante tener en cuenta que la sequedad de boca no siempre está causada por una disfunción de las glándulas salivales.

Es decir, también puede deberse a una alimentación desequilibrada, al consumo excesivo de alcohol y tabaco, el estrés, la ansiedad o al uso de prótesis dentales.

Por tanto, si experimentas boca seca, es recomendable que valores estos últimos aspectos. Y, por supuesto, ante la duda lo más adecuado es que acudas a la consulta de tu dentista de confianza.

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Teléfono clínica Arturo Soria
Clínica Arturo Soria
Teléfono clínica Velázquez

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(5 votos, promedio: 4,80 de 5)
Dr. Pedro Pablo Martínez
Dr. Pedro Pablo Martínez
Especialista en Odontología Conservadora

Pedro Pablo Martínez es licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X el Sabio. Se especializó a través del Máster en Odontología Integrada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del Máster en Endodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. Combina su actividad profesional con la investigación, ya que es autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Dentistry o Journal of Clinical Periodontogy. Si quieres sabes más sobre el doctor Martínez puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image