

Cómo detectar y prevenir el cáncer de boca
En la actualidad, no existe una forma 100% eficaz de garantizar que el cáncer no vaya a presentarse a lo largo de nuestra vida.
Se trata de una enfermedad que se desarrolla de forma muy diferente según la persona y hay, además, muchos tipos de esta patología.
Por nuestra especialidad, en este artículo queremos hablarte sobre la prevención y la detección del cáncer de boca y orofaríngeo.
La incidencia del cáncer de boca
Entendemos por cáncer de boca aquel que se desarrolla en la cavidad oral, siendo uno de los más comunes el cáncer de lengua.
Aunque es frecuente que se manifieste en los labios, también puede afectar a otras partes como las encías, las glándulas salivales, el interior de las mejillas o el paladar.
Según el prestigioso centro oncológico MD Anderson Cancer Center, la incidencia anual del cáncer oral en España es de 6 a 13 casos por cada 100.000 hombres y de 1 a 2 casos por cada 100.000 mujeres, aproximadamente.
Es posible que percibamos esta enfermedad como algo ajeno a nuestra vida y pensemos que no va a sucedernos.
Sin embargo, te recomendamos que te informes sobre los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer esta patología.
Igualmente importante es saber cómo podemos prevenirla.
La prevención engloba todas aquellas medidas que puede llevar a cabo una persona para reducir la probabilidad de sufrir cáncer de boca.
No obstante, ten en cuenta que llevar a cabo dichas medidas no garantiza nuestra salud en todos los casos, pero sí reduce el riesgo.
Factores de riesgo
Por factores de riesgo entendemos todos aquellos elementos que aumentan las posibilidades de que una persona sufra una enfermedad, en este caso, cáncer.
Al igual que la prevención no asegura que no se padezca, tener varios factores de riesgo no implica el desarrollo de la patología.
Y lo mismo sucede en el caso contrario: hay personas que padecen cáncer y, sin embargo, no tenía factores de riesgo.
A pesar de esto, sí es útil conocerlos para, en la medida de lo posible, realizar elecciones personales más saludables en nuestra vida diaria.
La Asociación Dental Americana destaca 6 factores principales relacionados con diferentes aspectos:
Virus del papiloma humano (VPH)
De acuerdo con la información proporcionada por dicha entidad, el virus del papiloma humano (VPH) se asocia a 10.000 casos de cáncer orofaríngeo al año.
Los VPH abarcan un total de 200 tipos de virus relacionados, de los que más de 40 se transmiten por contacto sexual (vaginal, anal u oral).
Los casos de cáncer oral y orofaríngeo asociados a estos virus se han vuelto más frecuentes en los últimos años, afectando especialmente a pacientes jóvenes y fumadores.
Sexo
Los hombres se muestran más propensos a padecer cáncer oral.
De hecho, la incidencia en el género masculino es dos veces mayor que en mujeres.
Edad
Dado que el cáncer oral tarda varios años en desarrollarse, el riesgo de ser diagnosticado se incrementa a medida que aumenta también la edad.
Aunque la enfermedad puede aparecer en cualquier momento de nuestra vida, las probabilidades aumentan mucho a partir de los 44 años.
La edad media a la que se diagnostica son 62 años pero, en casos relacionados con VPH, puede descender hasta 52 o 56 años.
Los hombres tienen el doble de probabilidades de padecer cáncer de boca que las mujeres. Asimismo, el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta a partir de los 44 años de edad
Tener el hábito de fumar tabaco
Uno de los peores efectos del tabaco para la salud bucodental es el desarrollo de cáncer de boca.
El riesgo de padecer esta enfermedad está directamente relacionado con la cantidad de cigarrillos que se consuman y durante cuánto tiempo.
Es importante subrayar que no existe un tabaco mejor que otro: ya sea de mascar o fumado en pipa, es un importante factor de riesgo para la salud general.
Así, además de perjudicar la boca, afecta también la garganta y otros órganos como los pulmones o la laringe.
La gran mayoría de pacientes que padecen cáncer de boca y orofaríngeo consume tabaco en cualquiera de sus variantes.
En caso de personas que ya han superado la enfermedad y se consideran curadas, es vital eliminar el hábito de fumar para no sufrir recaídas.
Abusar del alcohol
Beber en exceso y a diario aumenta significativamente las posibilidades de desarrollar cáncer de boca.
Se entiende por consumo de alcohol excesivo dos o más bebidas de media al día para hombres y más de una bebida al día de media para mujeres.
Ignorar las revisiones odontológicas
Las visitas regulares al dentista pueden advertir al especialista de que hay alguna complicación que afecta a la salud bucodental.
Y es que, aunque en apariencia no tengamos ningún problema con nuestros dientes y encías, es necesario acudir al menos una vez al año a la clínica dental.
De esta forma, el dentista podrá detectar en sus fases más tempranas cualquier enfermedad oral, sea o no cáncer de boca.
Principales síntomas del cáncer oral
El cáncer de boca puede hacerse evidente a través de diversos indicios.
Si bien es cierto que algunos de los síntomas que vamos a describir a continuación pueden estar originados por otras patologías de menor gravedad.
Aun así, es importante advertirlos pues la detección precoz determina, en gran medida, el éxito del tratamiento.
Manchas anómalas en la cavidad oral: pueden ser blancas (leucoplasia), rojas (eritroplasia) o una combinación de ambas con zonas rojas y blancas (eritroleucoplasia).
Llagas en la boca o garganta que no se curan.
Dificultad para masticar o tragar.
Problemas de movilidad en la mandíbula y la lengua.
Bultos en la cara, cuello, mejillas, mandíbula, encías o lengua.
Complicación o cambio en el habla.
Pérdida de peso sin explicación aparente.
La Asociación Americana contra el Cáncer recomienda consultar con un médico o un odontólogo estos síntomas en caso de que no remitan en 2 semanas.
Hábitos para prevenir la aparición de cáncer
Aparte de los 6 factores de riesgo más comunes, queremos explicarte en 3 puntos la importancia de contar con unos hábitos de vida saludables.
Y es que hay ciertos factores de riesgos sobre los que no tenemos control -como nuestra herencia genética-, pero es posible cambiar nuestros hábitos para gozar de una buena salud.
Esto puede, en cierta medida, marcar la diferencia y disminuir las probabilidades de sufrir cáncer de boca.
Aunque tener uno o más factores de riesgo no asegura que vayas a tener cáncer de boca, evítalos en la medida que te sea posible.
Presta atención a tu higiene bucodental
Muchas de las enfermedades bucales más comunes tienen su origen en una deficiente higiene oral.
Y es que mantener unas adecuadas rutinas de limpieza nos evita numerosos problemas, entre ellos, el desarrollo de cáncer de boca.
Sobre todo si has tenido problemas previos relacionados con enfermedades periodontales o prótesis mal ajustadas, es crucial que dediques varios minutos al lavado de tu boca.
Como siempre advertimos los profesionales, la limpieza diaria que realizamos en casa no es suficiente, pues es inevitable la formación de sarro en los recovecos de la boca.
Por ello recomendamos realizar una profilaxis dental profesional al menos una vez al año (si no tienes enfermedades bucales) o cada 6 meses aproximadamente (en caso de que sí tengas alguna complicación).
De esta manera, el higienista dental hará un control sobre la técnica de higiene y examinar el estado de tu cavidad oral.
Cuidado con la exposición al sol
Las personas cuya profesión les obliga a permanecer muchas horas al aire libre tienen una mayor exposición a la luz ultravioleta.
Es importante aplicar protección solar y cacao para evitar el desarrollo de cáncer de labio, pero también en la piel (cuerpo y cara).
Mantén una dieta equilibrada y saludable
Una alimentación sana y equilibrada no solo nos ayudará a fortalecer los dientes, también evita que estemos predispuestos a padecer cáncer de boca.
Esto implica desechar, o al menos reducir, la ingesta de alcohol e incluir consumo de frutas, verduras, legumbres y pescado.
Una vez conocida la sintomatología, se recomienda, por tanto, prestar atención al estado de la boca, así como a los cambios que se pueden presentar con el paso del tiempo.
En el caso de que tengamos duda acerca de algunos de estos signos, es preferible consultar con un odontólogo de confianza cuanto antes.
Así, podrá descartar la enfermedad o, en el caso de que ya haya aparecido, iniciar el tratamiento en una fase temprana.
¿Qué podemos hacer por ti? 1ª visita gratuita y presupuesto sin compromiso Estamos en Madrid
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
Índice de satisfacción de nuestros pacientes:
Ver encuestas