Maloclusión qué es

Clínica dental / Mordida

Cuando hablamos de maloclusión dental, nos referimos a un incorrecto encaje del maxilar superior y la mandíbula inferior y/o cuando la dentadura no está bien alineada.

Hace también referencia a la posición que las estructuras dentofaciales adquieren en sus facetas morfológicas, funcional y estética.

Por ello no es solo una cuestión meramente estética, aunque se suela considerar así, sino que afecta de igual modo a la mordida. 

Existen diferentes tipos de maloclusión, cada una con sus características y tratamientos específicos, aunque en todos los casos conviene abordarlas durante la infancia.

Causas de una oclusión defectuosa

Existen numerosos factores que influyen en el desarrollo de una maloclusión o mala mordida.

Hablamos de causas hereditarias, defectos congénitos o incluso los hábitos adquiridos en la primera etapa de la vida.

  • Diferencias de tamaños

    Hay casos en los que existe una diferencia entre el tamaño de la mandíbula superior e inferior, o diferencia entre el tamaño de la arcada y los dientes.

    Estos pacientes tienden a presentar apiñamientos, espaciamientos de dientes y/o una mordida irregular.

  • Hábitos de la infancia

    Determinados malos hábitos dentales infantiles pueden ser origen de una maloclusión, como chuparse el dedo o empujar los dientes con la lengua.

  • Pérdida de dientes

    La falta de piezas no solo perjudica a la integridad del hueso dental, sino que conlleva la malposición de los dientes adyacentes.

    Y es que tienden a moverse para tratar de llenar el espacio de la arcada, modificando la mordida e impidiendo el correcto encaje.

  • Fuerte traumatismo dental

    Un golpe o fractura de la mandíbula también puede producir una maloclusión dental.

¿Cómo se pueden dividir las maloclusiones?

Existen diferentes tipos de maloclusiones, que se clasifican en tres grandes grupos en función de dónde se produzcan.

Maloclusión en el plano vertical

La mordida correcta implica que un tercio de la arcada superior solapa la inferior.

Cuando no ocurre así, pueden darse dos posibles maloclusiones:

  • Mordida abierta: no existe un solapamiento de los dientes en el plano vertical.

  • Sobremordida: los dientes de la arcada superior superan más de un tercio a los dientes inferiores.

    En casos graves, los dientes superiores pueden llegar a cubrir el 100% de los inferiores, llegando incluso a morderse el paladar.

Caso de sobremordida

Maloclusiones en el plano transversal

Durante la edad de crecimiento es posible guiar el correcto desarrollo de los huesos, por lo que es más sencillo solucionar cualquier maloclusión

Maloclusiones en el plano anteroposterior

Se clasifican en tres tipos:

  • Clase I: es la que se considera la mordida normal y correcta. Se produce cuando el canino superior se sitúa por detrás del canino inferior.

  • Clase II: la arcada superior está adelantada con respecto la arcada inferior a nivel canino y molar, por lo que se genera un resalte aumentado (la distancia entre los dientes de arriba y los dientes de abajo es de más de 1-2 milímetros).

  • Clase III: la arcada inferior se encuentra adelantada con respecto de la superior por causa esquelética o dentaria, por lo que se produce un resalte invertido.

Además de las clases de maloclusión aquí descritas, existe también un tipo mordida que se produce en cualquiera de los tres planos anteriores: las asimetrías dentarias.

Se identifican porque las líneas medias y/o las arcadas dentarias se desvían por razones dentarias o esqueléticas.

Maloclusión dental

Tratamientos para corregir las maloclusiones en la infancia

Como comentábamos al inicio, es conveniente tratar los problemas de maloclusión durante la infancia, sobre todo aquellas con origen esquelético.

Esto se debe a que, hasta aproximadamente los 11 o 12 años, el desarrollo óseo aún no ha concluido, por lo que es posible guiar su crecimiento.

La ortodoncia interceptiva es el tratamiento idóneo para corregir las maloclusiones en niños, acompañada de su posterior sistema de retención.

A continuación, dispones de un vídeo en el que la doctora Tordera explica los diferentes tipos de maloclusión y su tratamiento correspondiente en edades tempranas:

Problemas de mordida, tipos y soluciones

Como ves, el tratamiento resulta más sencillo si se aborda durante la infancia, cuando la fase del crecimiento maxilar y mandibular aún está en proceso.

La primera visita al ortodoncista

Es recomendable que la primera vez que se visite a un especialista en ortodoncia sea con 6 años.

Según qué maloclusión detecte el ortodoncista, pautará un tratamiento con un aparato dental u otro, cuya duración varía según la gravedad de cada caso.

Soy una persona adulta, ¿cómo puedo corregir mi maloclusión?

En cuanto a la edad adulta, en la gran mayoría de casos la maloclusión podrá corregirse con tratamientos de ortodoncia.

A veces, es posible combinar este proceso con extracciones dentarias o técnicas como el stripping, gracias a las que se obtiene el espacio necesario en la boca.

Por el contrario, el tratamiento no resulta tan sencillo en casos muy severos o cuando el paciente sufre de complejos y molestias que le impiden hacer vida normal.

Te interesará »  ¿Qué es la asimetría facial y cómo se corrige?

En estas situaciones, se opta por combinar el tratamiento de ortodoncia con la cirugía ortognática.

Así, es posible modificar el tamaño o la posición de los huesos maxilares que ya han finalizado su crecimiento y, con los aparatos dentales, alinear los dientes debidamente.

Por tanto, se trata de una intervención encaminada a la corrección de la mordida, pero también a la obtención de un rostro más armónico que cumpla las expectativas de la persona.

Y tú, ¿cuándo vas a corregir tu maloclusión?

La temprana detección de una mala mordida facilita el diagnóstico y permite su corrección de forma más rápida y barata.

Por eso, es importante detectarlas en las edades más tempranas.

Consecuencias derivadas de una mala mordida

Las consecuencias de una maloclusión son numerosas, algunas de ellas de gran importancia para el día a día:

Función mandibular

Una incorrecta oclusión no permite una masticación adecuada de la comida, dado que no existe el contacto adecuado entre los dientes superiores e inferiores.

Es por ello que los pacientes que lo padecen suelen tener problemas digestivos.

Apiñamiento dental

Los dientes apiñados favorecen que los restos de comida se acumulen en los espacios interdentales.

Además, como su posición dificulta una correcta higiene, estos pacientes serán más propensos a desarrollar caries y enfermedades periodontales.

Bruxismo

La maloclusión provoca, en muchas ocasiones, que la persona rechine o apriete los dientes de manera anormal y por lo tanto, se produzca su desgaste.

Problemas respiratorios

Las maloclusiones esqueléticas severas, donde existe una alteración del tamaño y posición de los maxilares, pueden conllevar problemas respiratorios durante el sueño: ronquidos, apnea del sueño

Asimismo, el excesivo crecimiento del maxilar superior hace que el paciente no pueda cerrar los labios sin realizar cierto esfuerzo.

Complicaciones en el habla

Algunas maloclusiones favorece ciertas dificultades en el habla, que pueden acompañarse de dolores articulares en la boca o problemas en la articulación temporomandibular.

Problemas estéticos

La posición incorrecta que adquieren las mandíbulas en los casos de maloclusiones provocan asimetrías y rostros poco armónicos.

Es por ello que también generan problemas psicológicos y complejos en el paciente.

Ahora que sabes cómo identificar los problemas de mordida y cuál es la mejor forma de corregirlos, es momento de que consigas tu sonrisa ideal.

Si tú o alguien de tu familia presenta una maloclusión dental, te aconsejamos ponerte en manos de un ortodoncista con experiencia.

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Teléfono clínica Arturo Soria
Clínica Arturo Soria
Teléfono clínica Velázquez

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(33 votos, promedio: 4,73 de 5)
Dra. Patricia Bratos
Dra. Patricia Bratos
Ortodoncista / Fundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Patricia Bratos es fundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de ortodoncista. Es licenciada en Odontología y se especializó a través del Máster en Ortodoncia de la Universidad Complutense de Madrid. Está acreditada para llevar a cabo cualquier tratamiento ortodóncico, como Incognito e Invisalign. En este último, cuenta con los máximos reconocimientos: Invisalign Diamond Provider -por el número de casos tratados en el último año- y Club Advantage Elite -por ser una de los 50 ortodoncistas con más pacientes tratados en Europa, Oriente Medio y África-. Si quieres sabes más sobre la doctora Bratos puedes consultar su curriculum vitae, y su página personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image