Los problemas (biológicos y mecánicos) más frecuentes en implantes dentales
Aunque tienen un 97,5% de probabilidades de éxito, en ocasiones pueden producirse algunas problemas con los implantes dentales.


Los implantes dentales son una solución muy eficaz para mejorar nuestra estética y salud dental.
Si hemos perdido alguna pieza dental, estas fijaciones de titanio nos proporcionan beneficios estéticos, pero también funcionales.
A pesar de sus múltiples ventajas, en ocasiones pueden surgir problemas con un implante dental.
Sin embargo, suelen ser muy poco comunes porque su tasa de éxito es del 97,5%.
Índice de contenidos
Problemas previos a la colocación del implante
Antes de comenzar con la intervención, el implantólogo realiza un estudio previo para conocer el estado de la boca del paciente.
De este modo, se descartan posibles enfermedades que impidan la correcta ejecución de la cirugía dental.
A continuación, te explicamos los posibles problemas que pueden surgir y cómo solucionarlos.
Injerto de hueso
Tener la cantidad suficiente de hueso es fundamental para que el implante tenga una sujeción sólida.
El injerto es necesario cuando el hueso remanente, es decir, la parte del hueso natural que permanece en el diente, no es suficiente para que el implante cicatrice.
El diagnóstico para saber si el paciente tiene la dimensión ósea adecuada se realiza mediante un TAC Dental 3D.
Este aparato de rayos X ayuda a planificar de forma precisa la cirugía y facilita la intervención para lograr resultados más rápidos y predecibles.
Una vez el profesional ha decidido que el paciente necesita regenerar el hueso, puede optar por dos sistemas.
Emdogain
Se trata de un gel con proteínas que estimula la regeneración de la superficie ósea partiendo de las propias células del paciente.
Con este método se vuelve a formar el tejido de soporte de la pieza dental.
Es importante matizar que Emdogain se utiliza en dientes naturales, por lo que no está indicado para personas con implantes.
Para las personas que sí van a colocarse un implante pero necesitan una mayor superficie ósea, se recurre a la segunda alternativa: Bio-oss.
Bio-oss
Se usa en pacientes que necesitan más superficie ósea antes de someterse a una cirugía implantológica.
Es un material formado por hidroxiapatita y calcio, elementos que forman las plazas dentales.
Puede tardar entre tres y cuatro meses en integrarse por completo con el hueso.
Presta atención a la evolución de tu implante los días después de la intervención para detectar posibles problemas lo antes posible.
Elevación de seno
Otro problema que puede detectar el dentista gracias a las radiografías es una insuficiente altura ósea en el maxilar superior.
En estos casos, hay que realizar una intervención en el seno. Se trata de una cavidad situada en el maxilar superior y está comunicada con las fosas nasales.
El paciente se somete a una técnica quirúrgica llamada elevación de seno, con la que se aumenta verticalmente la cantidad de hueso disponible en las zonas con pérdida ósea y que, por tanto, no permiten una correcta sujeción de la prótesis.
Normalmente, hay que esperar seis meses entre la elevación de seno y la cirugía implantológica.
Sin embargo, en algunas ocasiones, la prótesis puede colocarse inmediatamente después de haber concluido la elevación de seno, en función de la estructura mandibular de la persona.
Tras estudiar cada caso y haber llevado a cabo el procedimiento requerido, el implantólogo verifica la correcta regeneración del hueso y procede a la colocación de la prótesis.
Algunos probelmas tras la colocación del implante dental
Aunque, por norma general, la colocación de implantes dentales no duele, cabe la posibilidad de que durante el posoperatorio surjan problemas o molestias.
Problemas con la cicatrización
Lo habitual es que la osteointegración tarde 3 meses. De no ser así, será síntoma de que la cicatrización no va bien.
Este es uno de los primeros inconvenientes que pueden aparecer tras la colocación de la corona.
Este problema es más común en la cirugía tradicional que en los implantes de carga inmediata, que son aquellos que se realizan en un solo día.
Si tras los dos o tres primeros días después de la intervención sigues sintiendo dolor, es importante que acudas a la clínica dental para consultarlo con tu profesional en implantología.
Los implantes dentales se osteointegran con éxito en el 97,5% de los casos, por lo que es una intervención muy segura
Periimplantitis
Es una patología oral que afecta al hueso que soporta la funda. Antes de desarrollarse por completo, comienza con la mucositis, que afecta al tejido blando.
La hinchazón por periimplantitis se produce debido a la inflamación de la zona que rodea la funda y, si no se detecta a tiempo, puede derivar en la caída de la prótesis.
Para prevenir la periimplantitis es necesario seguir una correcta rutina de limpieza bucal y hacer caso a las recomendaciones del dentista.
Es conveniente evitar malos hábitos como el tabaco, que pueden llegar a afectar negativamente al implante.
Rechazo del implante
El rechazo de implantes dentales solo ocurre en el 2,5% de los casos y puede estar originado debido a varias causas, como una mala higiene bucodental, periimplantitis o hábitos desaconsejables como el tabaco.
Como consecuencia, comienza a crecer un tejido blanco entre el hueso y el implante, que impedirá la correcta sujección de la prótesis, por lo que la funda se vuelve inservible para la carga y la masticación.
Esto no significa que la persona no pueda llevar implantes, sino que es necesario retirarlo para someterse a una nueva cirugía.
Al contrario de lo que pueda parecer, el rechazo no está provocado por una incompatibilidad del organismo con el material de la corona.
Las prótesis están hechas de titanio, un componente totalmente biocompatible con el cuerpo humano.
Además, el titanio facilita el enlace con el hueso, logrando una unión duradera y segura que permite a la prótesis aguantar las cargas masticatorias.
Acumulación de sarro
Aunque no puede tener caries, en el implante sí que se acumula sarro en caso de que la persona no lleve una adecuada higiene oral.
Como consecuencia de la suciedad y bacterias, la encía es susceptible de contraer infecciones, llegando a desarrollar periodontitis en los casos más extremos.
Por eso, no hay que olvidarse de acudir a las revisiones periódicas para que no haya ningún tipo de complicación.
Problemas mecánicos
Hemos comentados las complicaciones que pueden surgir debido a la colocación de implantes. Pero existen algunos problemas técnicos cuyo origen se encuentra en la propia prótesis.
Aflojamiento de tornillos
Dentro de los contratiempos más frecuentes (y menos graves) encontramos el aflojamiento de tornillos.
Significa que el tornillo que une la corona y la prótesis ha perdido fuerza. Su solución es tan sencilla como acudir a la clínica odontológica para volver a apretarlo.
Fractura de la corona
Es muy poco frecuente que esto ocurra, ya que el titanio es un material muy resistente preparado para soportar la carga del masticado.
No obstante, en caso de que la funda se fracture o tenga pequeñas fisuras, es necesario acudir a la clínica dental para que se repare cuanto antes.
Este problema puede darse en pacientes con bruxismo y con una gran tensión mandibular, que ejercen una excesiva presión sobre la funda, contribuyendo a su debilitamiento.
Con los cuidados apropiados, un implante puede durar toda la vida y dar unos estupendos resultados funcionales y estéticos.
Prueba de ello son los testimonios de nuestros pacientes, que ya tienen una sonrisa sana y duradera gracias a las prótesis dentales.
Galería de Casos de implantes
Más información sobre Implantes dentales:
- Implante dental completo
- Implantes con carga inmediata
- Implantes dentales en toda la boca
En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.
¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com

Índice de satisfacción de nuestros pacientes:
Ver encuestas