Implantes cigomáticos qué son

Clínica dental / Implantes Dentales

Los implantes cigomáticos son la solución indicada para recuperar dientes perdidos si el paciente no cuenta con el hueso dental suficiente. Sin embargo, tienen una serie de desventajas en comparación con otro tipo de implantes, así que no siempre pueden colocarse.

En este artículo, te explicamos las complicaciones en los implantes cigomáticos, para qué tipo de pacientes están indicados y cómo se colocan.

¿Qué son implantes dentales cigomáticos?

Un implante cigomático funciona exactamente igual que uno al uso: sustituye a la raíz dentaria y sirve de soporte para una prótesis. Esta técnica comenzó a utilizarse en 1997 y, con ella, el paciente vuelve a masticar con normalidad y recupera la estética de su sonrisa.

Sin embargo, son implantes que únicamente se usan en determinados casos, en concreto cuando la persona no tiene suficiente hueso que sujete el tornillo. La segunda diferencia respecto al resto de implantes la encontramos en su aspecto: es varios centímetros más largo.

Implante cigomático

¿Qué tipo de hueso es el cigomático?

Los implantes dentales cigomáticos reciben su nombre porque, a diferencia de los más empleados en Odontología, se insertan en el hueso cigomático. Es por ello que este tipo de implantes deben tener una mayor longitud que los convencionales.

Para entender mejor cómo es la anatomía y estructura de la cara, es importante diferenciar los senos paranasales y situar el hueso cigomático.

Los senos paranasales son un conjunto de cavidades que comunican con las fosas nasales y tienen un importante papel en actividades diarias, tales como la respiración y la fonación. Se sitúan en los huesos de la cara y el cráneo y cada persona tiene 8 senos, distribuidos en 4 grupos a cada lado del rostro. Reciben el nombre de seno frontal, etmoidal, maxilar y esfenoidal.

Por su parte, el hueso cigomático, también conocido como malar, es la estructura situada en la parte más externa de la cara, que se identifica habitualmente con el pómulo.

¿Para qué tipo de pacientes están indicados los implantes cigomáticos?

Este tipo de tratamientos se aplica a pacientes con una gran pérdida de masa ósea. Las personas a las que les falta alguna pieza dental y no la sustituyen mediante una prótesis, terminan experimentando una pérdida de hueso dental.

Te interesará »  Mucositis periimplantaria: la gingivitis de los implantes

Este proceso se da debido a que el alvéolo deja de recibir el estímulo por parte de la raíz periapical. Llegados a este punto, no es posible insertar un implante en el hueso maxilar, pues parte del cuerpo del tornillo quedaría en el aire, poniendo en peligro su supervivencia.

De hecho, algunos estudios avalan la efectividad de los implantes cigomáticos en pacientes con atrofia maxilar severa.

¿Cuánto hueso se necesita para poner un implante?

Los implantes convencionales tienen hasta 13 milímetros de longitud. Sin embargo, los cigomáticos pueden llegar a medir entre 30 y 50 milímetros. Y es que, a diferencia de los otros, deben llegar a una estructura ósea más alejada de los dientes.

Para asegurar la supervivencia a largo plazo de los implantes al uso, necesitamos al menos de 8 a 10 milímetros de hueso dental.

El uso de los implantes cigomáticos es muy poco frecuente debido a los riesgos en la cirugía y a las complicaciones posteriores

¿Hay complicaciones en los implantes cigomáticos?

Los implantes cigomáticos, por sus propias características y ubicación, conllevan una serie de desventajas durante su colocación y de cara a la prótesis dental. Encontramos complicaciones en implantes cigomáticos en varias cuestiones:

Técnica quirúrgica de los implantes cigomáticos

En primer lugar, la técnica para insertarlos implica un riesgo mayor y más dificultad. Debido a su longitud, el implante queda a muy poca distancia del ojo, por lo que el profesional que lo inserta debe ser un cirujano maxilofacial experimentado. Además, el postoperatorio en implantes cigomáticos para el paciente suele ser ligeramente más largo que si se coloca un implante convencional, habiendo más riesgo de rechazo.

Busca diferentes opciones

Gracias a los avances en implantes dentales, es posible recuperar todos tus dientes a pesar de que no tengas hueso suficiente.

Poca sujeción para el implante

Por la propia ubicación hay poca sujeción y puede dar un mayor número de problemas con el tiempo. Ten en cuenta que debe atravesar el seno maxilar (que es una cavidad vacía) para alcanzar el hueso cigomático. Por tanto, la mayor parte del cuerpo del implante queda en el aire, es decir, en el interior del seno pero sin tener superficie en la que apoyarse. El final del implante que sí se inserta en el hueso cigomático apenas llega a los 10 milímetros.

Posición del implante

Rehabilitaciones dentales

El cirujano maxilofacial, normalmente, no realiza el posterior proceso de rehabilitación, es decir, de colocación de prótesis dentales. Por tanto, debe ser otro especialista en implantología quien aborde la siguiente fase del tratamiento. Debido a la longitud del implante y el hecho de que deba llegar hasta el hueso cigomático, se coloca en una posición diagonal.

Te interesará »  ¿Duele un implante dental?

A la hora de ajustar la prótesis, es muy frecuente que tenga que adaptarse a esta posición poco habitual en un implante. Por ello, ocupa una mayor superficie en la boca, quitando espacio al paladar y a la lengua.

Sinusitis

La mayoría de investigaciones concluyen que la complicación postoperatoria que más se da tras colocar implantes cigomáticos es el desarrollo de sinusitis maxilar. La frecuencia de este problema es de caso 5 puntos por cada 100 implantes insertados.

¿Qué alternativas tengo para colocarme un implante sin hueso?

Por todo lo que te hemos explicado, en Ferrus & Bratos no trabajamos con este tipo de implantes dentales, pues implica más riesgos para el paciente. En su lugar, ofrecemos varias opciones a las personas que necesitan recuperar sus dientes pero que no tienen hueso suficiente. Para estos casos, es posible optar por dos alternativas, según sus requerimientos y necesidades.

Injerto de hueso

A través de un injerto de hueso es posible conseguir una mayor superficie ósea que asegura la sujeción óptima para el implante dental. Por eso, en caso de no disponer de un hueso de calidad, este tratamiento permite la colocación de implantes convencionales.

Este proceso se realiza gracias a un elemento llamado Bio-oss, un compuesto formado por hidroxiapatita y calcio. Ambas sustancias se encuentran en los dientes, así que no genera problema alguno de incompatibilidad.

Injerto de hueso con Bio-oss

Elevación de seno

En segundo lugar, existe una cirugía oral llamada elevación de seno maxilar a través del cual se amplía la cantidad de hueso disponible en la cavidad paranasal. Esta intervención únicamente se puede realizar en la zona posterior del maxilar superior, dado que es ahí donde se ubican los senos.

Gracias a la operación, se amplía verticalmente la cantidad de hueso disponible para insertar el implante y permitir una correcta osteointegraciónAhora que ya conoces qué es un implante cigomáticos y cuáles son sus posibles riesgos, puedes elegir otro método más fiable para recuperar tus dientes.

Recuerda que un profesional en Implantología siempre te explicará todas las alternativas posibles para tratar tu caso y recuperar así tu sonrisa.

Referencias bibliográficas

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

  • E, D. G., R, A. T., & Dattwyler, R. H. (2007). Estudio Anatómico en Relación a los Sitios Comprometidos en la Técnica de Implantes Cigomáticos International Journal of Morphology, 25(1). https://doi.org/10.4067/s0717-95022007000100020

  • Cobián, O. G., León, I. G., Guerra, A. J., García, I., Medina, B. R., & Silot, C. S. (2020).El tratamiento con implantes cigomáticos en pacientes con atrofia maxilar severa. Avances en odontoestomatología https://doi.org/10.4321/s0213-12852020000200003

  • Sáez-Alcaide, L. M., ParedesRodríguez, V. M. . ., Molinero-Mourelle, P., Sánchez-Labrador, L., Pérez-González, F., & López-Quiles, J. (2017).Sinusitis maxilar en implantes cigomáticos: revisión sistemática. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial.https://doi.org/10.1016/j.maxilo.2017.05.001

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Teléfono clínica Arturo Soria
Clínica Arturo Soria
Teléfono clínica Velázquez

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(6 votos, promedio: 5,00 de 5)
Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús
Periodoncista e implantólogo / Fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Jorge Ferrús es fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo. Es licenciado en Odontología y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid. Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado máster y autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research. Si quieres sabes más sobre el doctor Ferrús puedes consultar su curriculum vitae, y supágina personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image