¿Qué necesitas saber sobre la placa dental?
La placa bacteriana es una fina película que se acumula en los dientes y que puede acarrear graves problemas de salud bucodental si no se elimina a tiempo.


Seguro que has escuchado hablar en más de una ocasión de la placa dental y de lo importante que es eliminarla.
En la boca acumulamos una gran cantidad de bacterias que generan esta placa, derivando en algunas de las patologías bucales más frecuentes, como las caries.
Si la cavidad oral no queda limpia de agentes patógenos, desarrollaremos enfermedades periodontales -gingivitis y periodontitis-, además de otras complicaciones como la inflamación de encías.
Con el fin de asegurar una salud bucal óptima, en este artículo te explicamos cómo prevenir la aparición de placa.
Índice de contenidos
¿Qué es la placa dental?
La placa bacteriana o dental es una fina película transparente compuesta por las proteínas presentes de forma natural en la saliva.
Sobre ella, se adhieren múltiples tipos de bacterias que conviven en la boca.
Hay que tener en cuenta que la cavidad oral es séptica, es decir, una zona en la que se alojan diferentes agentes patógenos adaptados a dicho entorno.
Y es que al igual que sucede con la flora intestinal, dentro de la nuestra boca encontramos la llamada microbiota oral.
Esta microbiota, en su estado normal, no resulta dañina para el organismo.
Del mismo modo que la flora contribuye a la correcta digestión de los alimentos, las bacterias de la boca también facilitan la descomposición de diferentes comidas, así como de vitaminas o nutrientes.
Los agentes bacterianos interactúan con nuestro cuerpo desde las edades más tempranas y es por ello que su acumulación puede ser perjudicial para la salud de nuestra boca si no los controlamos.
¿Cómo perjudica la placa a tu salud bucal?
Limpiar eficazmente los restos de placa es fundamental para evitar que se solidifique, pues entonces da lugar al llamado sarro o cálculo dental.
Esta formación supone, a su vez, un mayor depósito de placa en la cavidad bucal, ya que la superficie es todavía más adhesiva que la de las propias piezas dentales.
Los cúmulos de cálculo propician el desarrollo de halitosis, enfermedades periodontales y caries dentales, por lo que es importante eliminar el sarro antes de que genere mayores complicaciones.
El cálculo afecta también a la estética de la sonrisa, pues su color afecta a la tonalidad de las piezas, dando la impresión de que la persona tiene los dientes amarillos.
Clasificación de la placa bacteriana
En función del tipo de bacterias que formen la placa dental, podemos distinguir entre:
Placa cariogénica
La forman agentes patógenos que liberan ácidos en la superficie dentaria tras metabolizar los azúcares presentes en los alimentos.
Dichos ácidos dañan y debilitan el esmalte dental, originando las caries.
Placa periodontopatogénica
Hablamos de esta clase de placa dental cuando está compuesta por bacterias que expulsan sustancias primarias, en lugar de ácidos.
En este punto, resulta interesante señalar que este tipo de placa es la causante de las enfermedades periodontales.
Una vez ofrecida la anterior clasificación, también es posible definir el tipo de placa según el lugar donde se acumule. Sin embargo, esta clasificación no resulta excluyente con respecto a la primera.
Placa supragingival
La placa supragingival tiene lugar cuando las bacterias se acumulan en las piezas dentales.
Normalmente, este tipo de bacterias son cariogénicas.
Placa subgingival
Por su parte, la placa subgingival se acumula en el surco gingival y en la bolsa periodontal. Este tipo de placa es, generalmente, periodontopatogénica.
Es frecuente que antes de que se forme la placa subgingival, la persona presenta ya el sarro en la superficie de los dientes.
¿Cómo puedo eliminar la placa bacteriana?
El cepillado diario después de cada comida es el paso esencial para acabar con los depósitos de placa dental.
Mediante una adecuada rutina de limpieza dental es posible evitar la acumulación de placa en los dientes.
Pero, como aconsejan los dentistas profesionales, el uso del cepillo no basta para tener una completa salud bucal.
Es aconsejable utilizar otros complementos de higiene oral como el hilo dental y los enjuagues bucales.
Por el contrario, la acumulación de sarro sólo podrá ser eliminada a través de una profilaxis dental profesional realizada en una clínica.
En Ferrus & Bratos, llevamos a cabo una higiene muy profunda, con una duración de entre 50 y 60 minutos.
El higienista dental consigue eliminar las formaciones de cálculo presentes en las piezas dentales y por debajo de las encías.
De no abordar este problema a tiempo, el sarro causará mayores daños en los dientes, derivando en piorrea.
Para tratar dicha enfermedad es necesario que nos examine un especialista en Periodoncia que lleve a cabo un curetaje dental.
La placa dental que no se elimina termina solidificándose, dando lugar al sarro, que solo puede limpiarse en una clínica dental
Prevenir la formación de placa dental
Siguiendo con lo que hemos explicado en el apartado anterior, es de vital importancia seguir unas buenas pautas de higiene oral.
Y no solo es necesario tener en consideración la frecuencia del cepillado, sino también la técnica del mismo.
Aunque previamente hemos mencionado el uso de seda dental y colutorios, lo cierto es que existen otros elementos específicos según las necesidades de cada persona.
Solo así seremos capaces de eliminar satisfactoriamente las bacterias y restos de alimentos.
Ir una vez al año a una clínica para hacer una profilaxis ayuda a evitar el sarro.
Ortodoncia
Aquellos pacientes que han comenzado un tratamiento de ortodoncia deben extremar su higiene bucal.
Los brackets dificultan la limpieza de dientes y encías, por lo que es recomendable que se empleen cepillos interproximales.
Este elemento cuenta con un cabezal cilíndrico que se adecúa, además, al tamaño de los espacios interdentales.
Para aquellas personas que han tenido piorrea, es recomendable que se decanten por otros métodos como la ortodoncia invisible.
Dentro de esta categoría encontramos los alineadores transparentes, como Invisalign, un sistema removible que permite a la persona cepillarse los dientes con normalidad.
Implantes y prótesis dentales
Aunque los implantes dentales actúan como dientes naturales, es necesario cuidarlos para evitar que provoquen complicaciones.
El irrigador bucal es un sistema de agua a presión que elimina los restos de placa dental entre los dientes y tejidos de la boca inaccesibles para el cepillo.
Está especialmente indicado en personas que lleven implantes, pues asegura una profilaxis más exhaustiva.
Igualmente, los pacientes con prótesis dentales fijas deben ser especialmente minuciosos a la hora de lavarse los dientes.
Cuida tu boca a diario
Por último, aunque no tengas ninguno de estos tratamientos, no debes olvidar la higiene de la lengua.
Como parte de tu rutina diaria, es recomendable que incluyas el uso del raspador lingual.
La lengua es la parte de la boca que acumula el mayor número de bacterias, a pesar de que no todo el mundo tiene en cuenta su limpieza diaria.
Con el fin de no acumular placa dental, los dentistas recomiendan evitar el consumo de productos con un alto contenido en azúcar.
Además, para contar con una salud dental óptima, conviene que acudas al menos una vez al año a tu clínica dental de confianza para realizar una higiene profesional.
Ahora que ya sabes qué es la placa bacteriana y sus efectos negativos, puedes poner en práctica estos consejos que te ayudarán a tener una boca sana.
En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.
¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com

Índice de satisfacción de nuestros pacientes:
Ver encuestas