Flúor dental: ¿para qué sirve y qué beneficios tiene?
El flúor es un elemento químico muy común en pastas y enjuagues dentales pero debes tener cuidado con la cantidad que usas. Descubre por qué y cómo usarlo.


El flúor es uno de los muchos elementos químicos que existen y, como ellos, cuenta con muchas aplicaciones en diferentes áreas.
Una de ellas es dentro de la Odontología, pues cuenta con grandes beneficios para la salud de los dientes.
Y es que fue en el siglo XX cuando se descubrió la relación entre el consumo de flúor y la reducción de la caries.
Desde ese momento, los dentistas hemos recomendado a nuestros pacientes el uso de pastas de dientes y enjuagues con flúor.
Y es que esta sustancia protege la capa externa de las piezas dentales -el esmalte- de los ataques de las bacterias que se encuentran en la boca.
Dicho todo esto, vamos a detallar exactamente qué es el flúor y cómo podemos usarlo para prevenir la aparición de la caries dental.
¿Qué es el flúor?
Tal como adelantábamos más arriba, el flúor es un elemento químico situado dentro del grupo de los halógenos de la tabla periódica.
Se representa con la letra F y se puede encontrar de forma habitual en la naturaleza.
Por ejemplo, está presente en depósitos de agua naturales, tales como en los mares y los océanos.
Sin embargo, es importante destacar que el flúor, cuando se presenta en su forma más pura, es un elemento extremadamente peligroso para el organismo humano.
De hecho, en contacto con la piel puede causar graves quemaduras.
Es por ello que su uso en los dientes solo debe darse cuando ha sido debidamente tratado para este fin.
¿Para qué se utiliza el flúor en Odontología?
Aunque hemos comentado que el flúor tiene muy diversas aplicaciones, vamos a centrarnos en explicar uno de sus usos más frecuentes, que se da precisamente en Odontología.
Este elemento tiene una gran presencia en las pastas de dientes y enjuagues bucales o colutorio por sus beneficios para la salud oral.
Sobre todo, el flúor en niños está altamente recomendado por los especialistas, pues en esa edad los dientes aún están en proceso de erupción y formación.
Llegados a este punto, es posible que te preguntes cómo el flúor, siendo un elemento peligroso, aporta protección a las piezas.
Lo cierto es que los productos destinados al cuidado y a la salud bucal no contienen en ningún caso este elemento en su estado puro.
En concreto, incluyen compuestos como el fluoruro de sodio en cantidades controladas y testadas.
La fluorosis dental es un defecto que se produce en el esmalte debido al consumo excesivo de flúor en la infancia, cuando los dientes están aún en formación
¿Cómo previene la aparición de caries?
Por sus propios componentes y características, el flúor contribuye a la revitalización y fortalecimiento del esmalte dental.
El esmalte tiene una importante función protectora para las piezas, pues se trata del tejido más resistente y duro de todo el cuerpo humano.
No obstante, con el paso del tiempo y a medida que vamos cumpliendo años, el desgaste de esta capa resulta difícilmente evitable.
Aunque es cierto que el desgaste también puede estar provocado por otras razones, como el bruxismo, las maloclusiones o una técnica inadecuada durante el cepillado.
Debido al desgaste dental, la dentadura es más vulnerable al ataque de las caries y bacterias.
Por tanto, el uso adecuado de flúor en los dientes hace que los dientes se vuelvan más resistentes a las agresiones de las bacterias presentes en la boca y a las lesiones cariosas.
Consulta a tu dentista a qué edad se puede empezar a usar pastas de dientes y enjuagues con flúor, así como cuál es la dosis recomendada
¿Desde qué edad se puede utilizar flúor?
El uso del flúor en la dentadura puede utilizarse tanto en niños como en adultos debido a sus beneficiosas propiedades anticaries.
Es cierto que resulta especialmente sencillo adquirir cualquier pasta de dientes con flúor en el mercado.
Sin embargo, los odontopediatras recomiendan que en las primeras etapas de la dentición, se utilicen dentífricos infantiles.
Por tanto, y aunque puede usarse en cualquier edad, es aconsejable consultar con el dentista el caso concreto del menor.
Y es que durante el proceso de erupción de los dientes, es importante que un especialista determine la cantidad de flúor adecuada para su dentadura.
A pesar de esta indicación, recuerda que el uso de dentífricos en niños solo se recomienda a partir de los 2 años.
A esta edad, normalmente, el pequeño ya es capaz de enjuagarse la boca sin ingerir accidentalmente la pasta.
¿El flúor dental puede ser malo o tener efectos secundarios?
Debido a su presencia natural en nuestro entorno, casi todas las personas estamos expuestas a cierta dosis de flúor.
Por este motivo, los efectos adversos únicamente suelen hacerse visible como consecuencia de una exposición excesiva y prolongada en el tiempo.
Centrándonos en el ámbito odontológico, el uso desmesurado de flúor en los dientes puede dar lugar a una enfermedad conocida como fluorosis.
Se trata de una anomalía durante el desarrollo del esmalte dental en caso de que los dientes de leche hayan estado en contacto con demasiado flúor en su crecimiento.
La fluorosis dental se manifiesta con manchas blancas en los dientes -que pueden variar en intensidad en función de la persona- y perjudica a la estética de la sonrisa.
Generalmente, el tratamiento busca devolver la armonía y el color uniforme a las piezas, por lo que suele estar indicada la realización de un blanqueamiento dental profesional.
Para evitar esta anomalía, puedes comprar una pasta de dientes sin flúor para usarla a diario.
Cuida la higiene dental desde la infancia
Por todo lo que hemos explicado, es fundamental consultar con el dentista cuándo puede un niño empezar a usar flúor en su higiene diaria, así como cuál debe ser la dosis administrada.
En este sentido, la implicación parental tiene un importante papel, pues el pequeño debe aprender la importancia de cuidar su boca cada día.
El cepillado infantil debe ser parte de su rutina y conviene que esta incluya la técnica adecuada, además del uso de un dentífrico apropiado para su edad.
Además, recuerda que la limpieza bucodental comienza desde antes de la erupción de los primeros dientes de leche.
Con estas prácticas y las revisiones periódicas con el odontopediatra, tendrás la certeza de que tu pequeño no tendrá ningún problema relacionado con su salud oral.
En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.
¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com

Índice de satisfacción de nuestros pacientes:
Ver encuestas