Cepillo eléctrico vs. manual: ¿cuál es más recomendable?
El cepillo eléctrico permite que limpiez con eficacia tus dientes y encías pero, ¿es más eficiente que el manual?


La base de una correcta limpieza bucodental pasa por cepillarse los dientes después de cada comida, más aún si la persona lleva ortodoncia.
Ante esta rutina diaria, se nos plantean diversas dudas en cuanto a la técnica empleada o el uso de otros elementos de higiene.
Pero la primera dicotomía suele ser la misma en muchas ocasiones: ¿cepillo eléctrico o manual?
En este artículo vamos a despejar todas las incógnitas sobre este tema, ¡sigue leyendo!
Índice de contenidos
- ¿Es mejor el cepillo eléctrico o manual?
- Ventajas del cepillo eléctrico frente al manual
- ¿El uso del cepillo de dientes eléctrico es apto para todo el mundo?
- Técnica para lavarte los dientes con un cepillo eléctrico
- ¿Por qué el uso del cepillo no es suficiente?
- Me he decidido por el cepillo eléctrico pero, ¿cuál compro?
¿Es mejor el cepillo eléctrico o manual?
Muchos pacientes nos preguntan si el cepillo manual resulta menos eficaz que el eléctrico.
Lo cierto es que la clave está en aplicar una técnica de cepillado adecuada que permita eliminar por completo los restos de comida acumulados en la boca.
Así, mientras que se utilice de la forma apropiada, el cepillo de dientes manual es tan eficiente como el eléctrico.
Pero el cepillo tradicional por excelencia presenta dos ventajas fundamentales frente al eléctrico:
-
Su precio es apto para todos los bolsillo.
-
Es fácilmente transportable y se puede utilizar fuera de casa con mucha comodidad.
Ventajas del cepillo eléctrico frente al manual
Acabamos de explicar que ambos tipos de cepillos de dientes son capaces de limpiar la cavidad oral con efectividad.
Entonces, ¿por qué el cepillo de dientes eléctrico presenta un mayor número de beneficios respecto al tradicional?
En concreto, son las características de estos cepillos las que hacen posible una higiene dental óptima con un esfuerzo inferior.
Son tres factores los que nos permiten confirmar la eficacia del cepillo eléctrico para combatir la placa bacteriana y el sarro:
-
La propia forma del cepillo eléctrico, con un mango largo y un cabezal estrecho, hace del mismo un instrumento más manejable.
Resulta más sencillo alcanzar zonas de difícil acceso, como la parte anterior de las muelas del juicio y otros recovecos.
-
El cabezal consigue rodear cada pieza dental, eliminando todas las caras del diente: no solo la parte vestibular -externa-, sino también la posterior de las arcadas y la interdental.
-
Gracias al movimiento que realizan las cerdas –giran en un sentido para, posteriormente, hacerlo justo al contrario-, el cepillado es mucho más efectivo.
¿El uso del cepillo de dientes eléctrico es apto para todo el mundo?
Los cepillos eléctricos están indicados para pequeños y adultos, incluso para personas que tienen algún tipo de minusvalía -física o psíquica-.
Y no solo esto, sino que es el producto ideal para personas que sufren daño en las encías debido a un cepillado agresivo.
La innovación en la higiene dental ha permitido que estos cepillos cuenten con un sensor que detiene su movimiento si se ejerce una presión superior a la recomendada.
Además, su temporizador nos indica si el tiempo que le dedicamos a la higiene oral es el debido.
Según los dentistas, la duración mínima del cepillado son dos minutos.
¿A partir de qué edad se puede usar el cepillo eléctrico?
Tanto el cepillo eléctrico como el manual están indicados para la limpieza bucodental infantil.
No obstante, es aconsejable que se espere hasta los 8 años antes de hacer uso del eléctrico.
A la hora de escoger un cepillo, es preferible optar por uno de cabezal adaptado a la boca del niño y, a ser posible, con un diseño atractivo.
De esta manera, se percibirá el cepillo como un juguete y la rutina de higiene como un juego.
Asimismo, el cepillado eléctrico es una pauta que, al ser típica de los adultos, suele resultar atractiva para los niños.
Existe en el mercado una gran variedad de cepillos eléctricos para niños que son más pequeños y se adaptan mejor al tamaño de su cavidad bucal
Hasta que se alcanzan los 10 o 12 años, los pequeños de la casa no tienen la movilidad motora completa de sus extremidades.
Por eso, empleando un cepillo de dientes eléctrico infantil nos aseguramos de que lo pasarán de manera correcta por todas las zonas de la boca.
Técnica para lavarte los dientes con un cepillo eléctrico
Para cepillarse los dientes correctamente es necesario evitar ciertas prácticas y tener en cuenta que una correcta rutina de higiene consta de varias acciones.
Solo así podremos mantener una salud dental completa y duradera.
La técnica de limpieza oral que es recomendable adoptar es la siguiente:
-
Para que el cepillado resulta más exhaustivo, los dentistas aconsejan dividir la boca en dos grupos: arcada superior e inferior, comenzando por la primera.
-
El cepillo debe colocarse a 45º respecto de la línea de la encía, pasándolo por la cara vestibular de todas las piezas.
-
Repetimos esta misma rutina en la parte lingual -interior- de los dientes de la misma arcada.
-
No nos olvidemos de repasar con el cepillo la cara triturante del diente, aquella que se emplea para masticar los alimentos.
-
Una vez hayamos terminado con los dientes superiores, repetiremos estos tres pasos en la arcada inferior de la dentadura.
-
Por último, debemos pasar el cepillo por la lengua para eliminar las bacterias correctamente.
Te explicamos la técnica de cepillado manual y eléctrica¿Por qué el uso del cepillo no es suficiente?
Seguramente ya te hayan advertido en tu clínica dental de confianza la importancia de combinar el uso del cepillo -manual o eléctrico- con otros elementos de higiene oral.
Incluyendo el hilo dental, cepillos interproximales o colutorios nos aseguraremos de tener una rutina de higiene bucal óptima.
-
La seda dental está destinado a eliminar los restos de comida y las bacterias que anidan en los espacios existentes entre nuestros dientes.
Pasaremos el hilo en todos los espacios interdentales de nuestra boca, tanto en la arcada superior como inferior.
-
Los cepillos interproximales -también llamados interdentales- tienen el mismo fin.
Su uso está especialmente indicado en pacientes con implantes dentales, con brackets y aquellos que padezcan alguna enfermedad periodontal.
-
Aunque la lengua es la gran olvidada de nuestras pautas de higiene oral, es precisamente donde hay un mayor número de bacterias.
Por ello, está recomendado el uso del raspador lingual, un elemento diseñado especialmente para la profilaxis de la lengua.
-
Con el fin de eliminar los microorganismos y restos de comidas que albergan en la cavidad oral, podemos emplear un enjuague bucal diariamente.
Me he decidido por el cepillo eléctrico pero, ¿cuál compro?
Ya hemos comentado anteriormente que hay una amplia variedad de cepillos eléctricos en el mercado a disposición de los pacientes.
No olvides que el hecho de cepillarte los dientes después de cada comida no nos garantiza tener una higiene dental completa. Usa otros elementos de higiene.
Aunque cada persona puede optar por la marca que prefiera, en función de su precio y características, desde Ferrus & Bratos queremos darte unos consejos para elegirlo:
-
Elige un cepillo con sensor de presión. Así, no dañarás tu boca con el cepillado y mantendrás unas encías sanas.
-
El hecho de que tenga temporizador es un indicador de que estás empleando el tiempo recomendado a tu higiene diaria.
-
Opta por un cepillo con cerdas suaves o medias, que no irrite la zona gingival.
-
Ya tengas uno manual o eléctrico, cambia tu cepillo y el cabezal cada 3 meses aproximadamente.
En caso contrario, el cepillo no solo tendrá una acción insuficiente, sino que albergará más bacterias de lo habitual.
Ahora que ya conoces las virtudes de cada tipo de cepillo, puedes comprar el que más se ajuste a tus necesidades.
En Ferrus & Bratos, nuestras higienistas dentales te instruirán sobre el cepillo más adecuado para ti.
Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y a pedir una primera cita completamente gratis.
En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.
¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito
Un momento, el formulario se está enviando...
- Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com

Índice de satisfacción de nuestros pacientes:
Ver encuestas