Cómo cuidar las encías

Clínica dental / Encías

Saber cómo cuidar las encías es una de las claves para disfrutar de una boca sana y bonita.

Aunque cuando pensamos en la higiene oral, nos centramos principalmente en los dientes, lo cierto es que muchos de los problemas más graves de la boca tiene que ver con las encías.

Por ello, queremos explicarte cómo cuidar tus encías para que la estética de tu sonrisa no se resienta y puedas prevenir cualquier enfermedad bucodental.

La importancia de tener unas encías sanas

Tener unas encías sanas no es solo una cuestión de estética, pues son una parte clave de la estructura dentofacial.

De ahí que el buen mantenimiento de esta zona sea tan importante, ya que son las encargadas de la protección y soporte de las piezas.

Se trata de un tejido mucoso que puede verse perjudicado por las bacterias de la boca y debido a una higiene dental deficiente.

Dentro de las partes que forman un diente, encontramos el periodonto, que está rodeado por la encía.

Es fundamental conservar en buena salud estas partes, pues son las encargadas de unir las piezas al hueso maxilar.

De lo contrario, estaría en peligro la estabilidad de la dentadura.

Saber cómo cuidar las encías nos ayudará a prevenir las enfermedades periodontales y otros problemas de nuestra boca

Partes del periodonto

Para que sepas exactamente qué zonas de la boca cubren las encías, vamos a explicarte brevemente qué conforman el periodonto.

  • El cuello

También conocido como zona cervical, lo encontramos en el borde gingival -de la encía-.

Al estar situado en el borde, tiende a acumular restos de comida, por lo que es importante asegurar su limpieza diaria para evitar la formación de caries.

  • La raíz

Por otro lado, la raíz está en el interior del hueso maxilar y puede haber de una a tres, según de qué diente se trate.

Así, un incisivo o un colmillo tiene una sola raíz, mientra que las muelas tienen varias.

Anatomía dental

Periodoncia: la especialidad de las encías

Como ves, las encías son una parte crucial para asegurar una salud oral óptima, a nivel tanto estético como funcional.

De hecho, no en vano existe una especialidad dentro de la Odontología que se encarga únicamente del buen estado de las encías.

Te interesará »  ¿Cuántos tipos de encía existen y qué cuidados necesitan?

Hablamos de la Periodoncia, cuyos profesionales están especializados en llevar a cabo tratamientos para mantenerlas sanas.

Aunque las encías pueden presentar diferentes problemas, la gran mayoría de ellos son síntomas derivados de las conocidas como enfermedades periodontales.

Hablamos de la gingivitis y la periodontitis, también llamada piorrea, que provocan en los casos más graves la caída de los dientes.

Para evitar llegar a este punto tan extremo, es importante saber cómo cuidar las encías.

Consejos para saber cómo cuidar las encías

El cuidado de las encías debe ser una práctica diaria a incorporar en el cepillado tras cada comida.

En este punto, queremos explicarte que la técnica que emplees para lavarte los dientes es muy importante.

No hay que ejercer excesiva fuerza y presión sobre la mucosa oral, pues puede terminar provocando la retracción de las encías.

Por ello, te damos unos consejos para tener una boca sana:

Cepillado diario

Lo ideal es cepillar los dientes después de comer, para evitar que los restos de comidas queden alojados en los espacios interdentales.

Así, no solo evitaremos la proliferación de caries, placa bacteriana y sarro, sino los síntomas asociados a las enfermedades periodontales, de las que hablaremos más adelante.

Conviene que utilices una pasta de dientes acorde a tus necesidades, pudiendo elegir entre dentífricos con flúor, contra caries, etc.

Igualmente, la elección del cepillo no debería ser aleatoria. Para cuidar adecuadamente las encías, conviene que las cerdas sean de dureza media o suave.

Cuando veas que las cerdas están desgastadas, conviene que renueves el cepillo, aunque lo más aconsejable es desecharlo cada 3 meses.

Para que la higiene oral sea lo más completa posible, incorpora en tus rutinas otro tipo de utensilios de limpieza, como la seda dental y un colutorio.

En caso de que tengas prótesis o implantes dentales, las encías pueden resentirse si no se hace hincapié en su higienización.

Por ello, te recomendamos el uso de cepillos interproximales y de un irrigador bucal.

Cómo cuidar las encías

Completa tu higiene en el dentista

Seguir estos consejos de forma diaria en casa ayudará en gran medida a prevenir cualquier problema relacionado con las encías y los dientes.

Sin embargo, a largo plazo resultan insuficientes para asegurar que la cavidad oral está completamente libre de bacterias y sarro solidificado en espacios a los que no llega el cepillo.

Por eso, conviene acudir cada 8 o 10 meses a una clínica de confianza para que un equipo de higienistas dentales realice una profilaxis.

Sin embargo, en caso de que ya hayas necesitado algún tratamiento periodontal para controlar el avance de la piorrea, será el especialista quien paute las revisiones.

Te interesará »  ¿Encías enfermas? Aprende a cuidarlas

Es frecuente que, en estos casos, las visitas tengan una periodicidad de entre 4 o 6 meses.

No aplaces tu profilaxis

Acudir a tu cita con el dentista para realizar una higiene profesional es un paso muy importante para tener las encías sanas.

Casos en los que extremar el cuidado de encías

Aunque los consejos para que sepas cómo cuidar las encías son generales y se pueden aplicar a cualquier persona, hay ciertos factores de riesgo a tener en cuenta.

Por eso, si experimentas algunos de estos signos, es importante tener en cuenta que puedes requerir de una mayor higiene y control de tu salud bucal.

  • Tabaco: es uno de los elementos más peligrosos para la salud de tu boca y sobre todo encías, pues enmascara su sintomatología.

  • Estrés y falta de sueño.

  • Enfermedades como la diabetes, osteoporosis, VIH, herpes, trasplantes, enfermedades cardíacas…

  • Defensas bajas o falta de ciertas vitaminas.

  • Cambios hormonales notables, como el embarazo. En estos casos, es habitual experimentar la llamada gingivitis estacional.

  • Antecedentes familiares con problemas en las encías.

Tratamiento periodontal

Los síntomas de las enfermedades periodontales

Como te hemos adelantado previamente, muchas de las complicaciones de las encías son una consecuencia directa de la gingivitis y periodontitis.

En casos de gingivitis incipiente, es habitual sentir una mayor sensibilidad en las encías, así como enrojecimiento, inflamación y sangrado durante el cepillado.

El mal aliento también está muy relacionado con el estado del tejido periodontal, por lo que puede ser un indicativo de que hay algo que no marcha debidamente.

A medida que las bacterias dañan las encía, estas se retraen y dejan expuesta la raíz dental, por lo que es habitual sentir una gran sensibilidad.

Conforme la enfermedad continúa su avance, los síntomas se acentúan hasta provocar la movilidad del diente.

¿Necesitas que te ayudemos?

Si tienes algún problema relacionado con tu boca o quieres saber cómo cuidar las encías, no dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica.

Una vez aquí, nuestro equipo de periodoncistas hará una valoración del estado de tu boca para emitir un diagnóstico conjunto y completo.

Es importante detectar cualquier inconveniente a tiempo para evitar el deterioro de tus encías y, a largo plazo, también de tu dentadura.

Recuerda que con una profilaxis dental cada 8 o 10 meses aumenta con creces la sposibilidades de de estar siempre sanas y bonitas.

Si quieres que nuestros especialistas en periodoncia revisen tus encías puedes solicitar una consulta online o llamando al  91 768 18 12.

En Ferrus & Bratos nos guiamos por unas pautas editoriales que aseguran la veracidad de toda la información que publicamos. Si deseas saber más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido esté actualizado y correctamente respaldado, te animamos a leer nuestro compromiso editorial.

¿Qué podemos hacer por ti? Pruebas diágnostiscas y plan de tratamiento integral gratuito

Rellenar el teléfono sin espacios
Debes aceptar la política de privacidad
*Revisa los campos con errores

O Llámanos:

Clínica Velázquez
Teléfono clínica Arturo Soria
Clínica Arturo Soria
Teléfono clínica Velázquez

Un momento, el formulario se está enviando...

En Ferrus&Bratos cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

  • Responsable: Ferrus Bratos Clínica Dental S.L.
  • Finalidad: poder gestionar tu petición.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso.
  • Destinatario: tus datos se guardarán en Raiola Networks, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
  • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en datos@clinicaferrusbratos.com
¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?
Dejanos tu valoración:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas
(31 votos, promedio: 4,84 de 5)
Dr. Jorge Ferrús
Dr. Jorge Ferrús
Periodoncista e implantólogo / Fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos

Jorge Ferrús es fundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, donde ejerce de periodoncista e implantólogo. Es licenciado en Odontología y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid. Combina su actividad profesional con la docencia y la investigación, ya que es profesor colaborador del citado máster y autor de diversos artículos aparecidos en publicaciones científicas como Journal of Clinical Periodontology o Clinical Oral Implants Research. Si quieres sabes más sobre el doctor Ferrús puedes consultar su curriculum vitae, y supágina personal.

Hemos aparecido en:
apariciones en prensa de la clínica dental Ferrus & Bratos
Lo que opininan nuestros pacientes:

Índice de satisfacción de nuestros pacientes: 9,37/10
Ver encuestas

¿Quieres que estudiemos tu caso?
Cita gratuita
Podemos ayudarte, llámanos.
Estudio completo y diagnóstico gratis
close-image